Departamento
Se agilizan procesos de restitución de tierras en el Magdalena y Atlántico
A la fecha, la Dirección Territorial de la unidad de restitución de tierras, ha intervenido en 30 municipios del Magdalena y 23 municipios del Atlántico, el principal objetivo, garantizar el retorno de los campesinos a sus predios.
Al igual que en otras regiones del país, la zona del caribe colombiano también ha sido afectada directamente con el conflicto armado. Municipios como Sabanas de San Ángel, Fundación, Zona Bananera, Aracataca, El Piñón y Pivijay, solo por mencionar algunos, sufrieron el despojo y posterior desplazamiento de muchas de sus familias.
Hasta la fecha, la unidad ha recibido un total de 6996 solicitudes, de las cuales 3625 han llegado a la oficina en Santa Marta, 1271 en Plato y 2100 en Barranquilla. Según, Rodrigo Torres Velásquez, Director de la Unidad de Restitución de Tierras de Magdalena, aproximadamente un 50 % de dichas solicitudes han sido rechazadas principalmente por dos razones: La primera porque los casos relatados nada tienen que ver con el conflicto armado, y la segunda, porque intencionalmente mienten para obtener beneficios de la ley.
“Vamos a tratar de evacuar, alrededor de unas 1500 solicitudes, de las 3000 que tenemos, antes de que finalice este primer semestre” afirmó Torres Velásquez, quien además aseguró que desde la implementación de la Ley 1448 de 2011, los procesos de restitución han tenido un cambio a la hora de acceder a la institucionalidad, buscando de esta manera, el estado colombiano retribuir a esa deuda histórica por frente a las víctimas, garantizándole un fácil acceso y una pronta respuesta a sus solicitudes.
A casi cinco años, de haber entrado en vigencia la ley, unas 200.000 mil hectáreas han sido restituidas a lo largo y ancho del país, también alrededor de unas 20 mil familias han logrado acceder a estos procesos y muchas de esas, ya tienen sus fallos de restitución. En el departamento del Magdalena son un poco más de cinco mil hectáreas que se han restituido a las víctimas del conflicto armado, además, de estar en los estamentos judiciales unas ocho mil hectáreas adicionales en espera de ser falladas.
Por otra parte, el director de la unidad en el Magdalena, aclaró que estos procesos de restitución no son un acto de arbitrariedad de unos funcionarios aislados, si no por el contrario, es el mecanismo que el Estado ha creado para hacer las veces de filtro entre los afectados y los jueces de la República, quienes, en últimas, son los encargados de decidir en estos casos.
Finalmente, cabe destacar que los campesinos de la región han sido también beneficiarios de proyectos productivos por más de $3.721 millones para inversión en el Magdalena, distribuidos en líneas de inversión como la ganadería, el café, la piscicultura, el limón y el mango.
You must be logged in to post a comment Login