Connect with us

Análisis

Visita de obra al ‘cipote’ aeropuerto

Published

on

Vicepresidente hace escala en Santa Marta

Dentro del plan de mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria emprendida por el Gobierno Nacional a través de la figura de concesiones se adjudicó a Aeropuertos De Oriente el Simón Bolívar, terminal aérea de Santa Marta para desarrollo de obras.

Inicialmente se iba a tratar de una remodelación y modernización de lo existente pero las gestiones adelantadas por las tres últimas administraciones distritales, las últimas dos de la gobernación y la presidencia dieron como consecuencia que el proyecto inicial se transformara en lo que está en marcha, la reconstrucción total del lugar con una inversión de 112 mil millones de pesos.

Cabe resaltar que las obras se adelantan sin frenar la operación aérea. La Aerocivil ha manifestado la intención de independizar la Terminal para la concesión y seguir ellos en la administración directa de la pista del aeropuerto.

EL PROCESO

En este proceso de transición, el aeropuerto ha tenido participación de tres administraciones distritales, la de Juan Pablo Díaz Granados, Carlos Eduardo Caicedo y Rafael Alejandro Martínez.

Primero se anunció durante el gobierno de Juan Pablo Díaz Granados la inversión de 16 mil millones, presupuesto destinado por el expresidente Álvaro Uribe para los trabajos de ampliación y modernización.

Posteriormente y durante una visita del presidente Juan Manuel Santos a la Universidad del Magdalena, el entonces alcalde Carlos Caicedo Omar expuso la necesidad de convertir la modernización en una verdadera reestructuración y fue ahí donde el mandatario nacional se comprometió a entregar a Santa Marta un ‘cipote’ aeropuerto y anunció otra inversión de 109 mil millones para una intervención integral y completa.

Se conformó el comité técnico para la supervisión de las obras por parte de la vicepresidencia a cargo de Germán Vargas Lleras y se incluyó en él al gobernador Luis Miguel Cotes Habeych.

Durante la administración de Rafael Martínez es que se han materializado los trabajos, el mandatario ha insistido en la necesidad de internacionalizar el aeropuerto ‘Simón Bolívar’. Para conectar la ciudad con cuatro nuevos destinos permitiendo el acceso a Hubs de Panamá, Miami y Lima.

Por su parte la gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga ha convertido en tema de su agenda la ampliación de la pista, para lo cual tramitará en el próximo OCAD Regional un aporte de 100 mil millones de pesos, y se espera que el Gobierno Nacional, a través de la tasa aeroportuaria, aporte los recursos restantes.

La Gobernadora pretende lograr la ampliación de la pista y que cumpla con las características técnicas necesarias para tener un aeropuerto competitivo y que no existan limitantes para conseguir vuelos internacionales.

Se espera que este proyecto se convierta en una realidad para beneficio de toda la ciudad. Porque, pese a los esfuerzos que se hacen en la transformación de la terminal, se conoce que hasta el momento la Aeronáutica Civil no tiene solicitudes de alguna aerolínea para operar vuelos internacionales.

INTERNACIONALIZACIÓN

Según Mariela Vergara, gerente de la Concesión Aeropuertos de Oriente, las alianzas que se establecieron para la construcción de un nuevo aeropuerto están mostrando resultados, pues se le entrega a la ciudad una infraestructura moderna.

“Para el proceso de internacionalización del aeropuerto debemos entregarle a la ciudad la separación de flujos de pasajeros nacionales e internacionales y eso estará listo a finales de este año”.

AEROPUERTOS DEL CARIBE

Para los trabajos en el aeropuerto ‘Ernesto Cortizzos’ de Barranquilla, el Grupo Aeroportuario del Caribe SAS anunció una inversión de 350 mil millones de pesos para la repavimentación de la pista, construcción de un nuevo puerto de carga, un terminal para aviación general, un edificio para mantenimiento de aeronaves y una remodelación del edificio de pasajeros.

Además, se garantizará que las instalaciones del aeropuerto acaten las normas de sismorresistencia actuales, así como los criterios de eficiencia ecológica en el tema de materiales como ventanería y acabados.

Para el aeropuerto ‘Rafael Núñez’ de Cartagena se destinaron 103 mil millones de pesos. Los trabajos de la primera fase consisten en la ampliación de instalaciones, pistas y servicios del aeropuerto. El ‘Rafael Núñez’ pasó de tener un tamaño de 10.000 a 20 mil metros cuadrados, y los mostradores donde atienden las aerolíneas pasaron de 30 a 60. En el 2014 las obras se concentraron en repavimentación y ampliación de las pistas, construcción de zonas de seguridad y una nueva estación de bomberos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply