Nación
Uso de regalías en acuerdos de paz es inconstitucional: Procuraduría
La Procuraduría cuestionó y pidió tumbar el decreto de paz 248 de 2017 que permite el uso de regalías para la financiación de proyectos de inversión en el postconflicto.
A su concepto, el Gobierno no justificó el uso de regalías para el postconflicto, «es una fuente presupuestal con destinación específica y no está establecido que el uso de ese dinero sea destinado para otro objetivo diferente a la reconstrucción de la infraestructura vial del país, la recuperación ambiental de las zonas afectadas por las lluvias y para realizar proyectos regionales de inversión», señala el concepto de 28 páginas.
El Decreto Ley 248 de febrero del 2017 señala que los saldos que resulten luego de las asignaciones que ya están previstas de esos recursos para proyectos de inversión, pueden financiar el posconflicto, así como los excedentes al pasivo pensional de las entidades territoriales cuya fuente es dicho fondo.
Para la Corte, esto es contrario a la Constitución porque los recursos del Fondo Nacional de Regalías y los dineros provenientes de las regalías, tienen ya una fuente específica limitada por el Congreso de la República.
La Procuraduría cuestionó la justificación señalada en el decreto por no precisar en cuál de las categorías autorizadas para el uso de las regalías se encuentra y por solo limitarse a señalar que el uso será para la implementación del Acuerdo. Y, aunque podría encuadrarse en el objetivo de mejorar la “competitividad general de la economía”, el decreto no lo señala expresamente.
“ (…) en todo caso, el Ministerio Público considera que el presente decreto desconoce una de las limitaciones competenciales implícitas señaladas por la Corte en la sentencia C-699 de 2016, en cuanto se trata de un asunto reservado al órgano representativo –que dado el caso podría tramitarse por la vía del procedimiento legislativo especial para la paz”, dice el documento.
You must be logged in to post a comment Login