Connect with us

Metrópolis

Con éxito se desarrolló tertulia ‘Los Humedales y la Sostenibilidad Ambiental’

Published

on

Desde el lago de la Universidad del Magdalena, como epicentro del encuentro entre docentes, especialistas, investigadores y biólogos, la comunidad estudiantil y en general conocieron de cerca cómo generar una concientización al interior de la Institución, en el marco del Pacto Ambiental firmado por el Ingeniero Magister Pablo Vera Salazar Ph.D, rector de la Alma Mater.

Bajo la dirección de Departamento de Estudios Generales e Idiomas, y a través de las asignaturas: Vida Universitaria y Biodiversidad (Eje de Formación Integral); decenas de estudiantes se dieron cita en una de las zonas verde de esta Casa de Estudios Superiores, para participar del conversatorio relacionado con la  sostenibilidad dentro del ambiente que pueden traer beneficios al ser humano y la intervención en el medio ambiente.

Con la participación de los docentes y especialistas en estas temáticas, el ingeniero sanitario Lino Torregrosa Sánchez, los docentes de planta de la Institución; el doctor de Ciencias Marinas, Jean Linero Cueto y la decana de Ciencias Básicas, Sandra Vilardy Quiroga, los estudiantes y asistentes recibieron información acerca de la configuración del sistema ambiental en la comunidad en general, entre otros importantes temas.

“El lago de la Universidad es un sistemas estratégico y natural que funciona como regulador del clima y que brinda una cantidad de servicios eco sistémicos a todos los pobladores. Este tema es importante que se empiece abordar desde la Alma Mater, para que estos jóvenes que un futuro muy pronto serán nuestros dirigentes y profesionales que estarán al frente de las políticas y temas ambientales, para que empiecen a mirar a conocer las bondades de un humedal”, apuntó Jean Linero Cueto, doctor de Ciencias Marina y docente de esta casa de estudios superiores.

La Doctora Sandra Vilardy Quiroga decana de la Facultad de Ciencias Básicas, hizo una exposición acerca de la importancia de los humedales en el departamento del Magdalena y la Ciénaga Grande de Santa Marta, y como la sostenibilidad dentro del ambiente, pueden traer beneficios al ser humano y la intervención en el mismo.

“Estos espacios hacen parte de esos esfuerzos para darle dinamismo al Pacto Ambiental que es uno de los compromisos del rector Pablo Vera Salazar, sea de suma importancia especialmente para poder hablar de los humedales desde diferentes aspectos, como desde como son importante para el cambio climático, pero también como hacen parte de nuestra esencia cultural y un país altamente biodiverso en los humedales”, indicó Sandra Vilardy Quiroga.

Finalmente la jornada al aire libre liderada por los docentes catedráticos, el economista Eder Ojeda Carranza y el biólogo Antonio Ayala Viloria, busca resaltar que el ecosistema natural que hoy brinda la Universidad del Magdalena se encuentra entre los ejemplos de las zonas verdes más importantes en el Departamento, especialmente por el lago que genera beneficio no solo al ambiente sino a la comunidad estudiantil.

 

 

 

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply