Connect with us

Nación

Diego Palacio, solicitó acogerse por la JEP

Published

on

A través del nombramiento de un gerente para una Empresa Social del Estado, en la ciudad de Barrancabermeja, entregado por el ministro de Protección Social, para aquel entonces, Diego Palacio, se pagó a la excongresista Yidis Medina, por su voto, para la aprobación de la reelección del expresidente Álvaro Uribe Velez, en la Comisión Primera de la Cámara.

Palacio, que en muchas ocasiones se había negado por este caso, fue condenado por la Corte Suprema de Justicia en el año 2015. A pesar de este veredicto, el alto funcionario de Uribe, se declaraba inocente y pedía le dieran una segunda instancia, llegando incluso, a amenazar con ir ante tribunales internacionales.

Sin embargo, es la Justicia Especial Para la Paz, JEP, a la cual pidió acogerse Diego Palacio, con la intención de colaborar con este tribunal de justicia transicional, la que le permitirá ahora, contar lo que sabe. Este sería el primer funcionario del gobierno Uribe que acepta que sobornó a Yidis Medina para recibir su voto.

«No podemos convertirnos desde el día 1 en un semáforo en rojo (…) La idea es que todo el mundo pueda acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz» (JEP). De esta manera el secretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Néstor Raúl Correa, confirmó que su oficina acogió la solicitud del exministro Diego Palacio, condenado por cohecho (soborno), quien recientemente mostró su interés de acogerse a la JEP.

En un evento organizado por la OIM en el norte de Bogotá, con presencia de funcionarios como el viceministro de Justicia Carlos Medina, Correa acaba de confirmar que un juez de ejecución de penas será quien examine la petición del exministro Diego Palacio de acogerse a la JEP.

Correa expresó: «A nosotros nos corresponde establecer si hay nexo directo o indirecto con el conflicto pero no abrimos un proceso judicial. Le corresponde a los jueces de ejecución de penas decidir si el solicitante puede o no recibir la libertad transitoria; luego los magistrados de la JEP deciden si el caso tiene o no relación con el conflicto».

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply