Metrópolis
Subsidios, bancarización y emprendimiento lo que se puede hacer en los centros de referenciación
Miles de samarios se verán beneficiados con los Centros de Referenciación y de Emprendimiento, permitiendo que la Alcaldía esté más cerca de las comunidades.
Con la inauguración de los centros ubicados en el Once de Noviembre y El Cisne, se lleva a los barrios de la ciudad la oferta social y de emprendimiento del Distrito con una atención integrada y oportuna, generando una pertinencia social y un mejor modelo gestión participativa.
La inversión total de este proyecto es de 3 mil 295 millones 290 mil 454 pesos, con lo que se busca seguir mejorando la calidad de vida de los samarios.
Estos centros contarán con: una zona de espera, zona de registro y orientación a servicios, zona de atención personalizada, zona de capacitación, zona de cómputo y de auto-consulta, zona de aseo, cafetería y baños.
Durante la inauguración de los centros, el alcalde Rafael Martínez explicó: “Desde este punto vamos a tener una oferta permanente para todas las poblaciones, aquí vamos a adelantar permanentemente charlas para la comunidad, se dictarán cursos de emprendimiento y de formalización, se coordinará la legalización y titulación de predios, las Escuelas Populares del Deporte, los Centros Culturales y las Escuelas de Música, así como también podrán inscribirse al Sisbén, se divulgará información de la Alcaldía y se adelantarán actividades comunitarias”.
Asimismo, el mandatario de los samarios informó: “En el Centro del Once de Noviembre hicimos una inversión de $218 millones 384 mil 650 millones logrando beneficiar a 2.500 personas. En el caso del Cisne el proyecto tuvo un valor $240 millones 306 mil 503 impactando al mismo número de ciudadanos”.
En total son 16 Centros de Referenciación y Emprendimiento que hacen parte de este proyecto que permite que las comunidades y poblaciones vulnerables tengan espacios dignos donde acceder a los servicios del Gobierno de la Ciudad Buen Vivir e integrarse para actividades académicas y de emprendimiento.
SERVICIOS QUE SE PRESTARÁN:
En estos espacios los ciudadanos podrán acceder a los servicios correspondiente a: Subsidios por grupos poblacionales, bancarización, educación superior, recepción de quejas y reclamos, orientación para uso de portal web, pagos en línea, asesorías para emprendimiento, difusión de campañas distritales e información básica de las entidades distritales, portafolio de sus servicios, informes de gestión, resultados, presupuesto, contratación, etc.
La estructura organizacional de los Centros estará así: Gestor para Emprendimiento y Empleabilidad, Gestor para Oferta Social, Atención al Ciudadano y Servicios generales.
You must be logged in to post a comment Login