Connect with us

Departamento

Unimagdalena realizó jornada académica en el puerto de Santa Marta

Published

on

Como parte del proyecto de extensión del programa de Negocios Internacionales, la Universidad del Magdalena, en asocio con la Sociedad Portuaria de Santa Marta realizó una jornada académica, donde permitió a los estudiantes de las instituciones educativas distritales, obtener información de primera mano acerca de la logística interna y de la operación del puerto de la Ciudad.

La jornada, se dividió en dos actividades, la primera, una conferencia dirigida por el administrador especialista, Garivaldi Sandoval Pérez, jefe de operaciones Marítimas y Terrestres Carga General de Operlog SAS, filial de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, que se realizó a partir de las seis de la mañana en el auditorio Julio Otero Muñoz de la Institución. Y, la segunda, consistió en una visita al Puerto de Santa Marta, donde se les dio la oportunidad a algunos de los estudiantes de los planteles educativos distritales que asistieron a la charla, conocer cómo opera el puerto de la Ciudad.

Cabe destacar que entre las instituciones educativas que participaron en las actividades organizadas por Unimagdalena, están los colegios Cristiano del Caribe, Jesús Espeleta Fajardo, Liceo del Norte y Francisco de Paula Santander. También, asistieron a la conferencia algunos miembros y alumnos de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, Cajamag; de la Corporación de Estudios Técnicos Ocupacional Sistematizada, Cetecos; de la Corporación Bolivariana del Norte, CBN; y, de la Universidad Sergio Arboleda.

Al respecto, el administrador magíster Edwin Chacón Velásquez, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Alma Máter, aseguró que es fundamental compartir con estudiantes de los colegios de la Ciudad, a través de visitas académicas, los contenidos de un programa como Negocios Internacionales así como su oferta académica.

“Queremos que los futuros estudiantes de las carreras universitarias sepan qué podrían recibir como proceso de formación en el momento que se decidan por un programa como el de Negocios Internacionales. Es como llevarle a las instituciones educativas una orientación vocacional y profesional acerca de lo que hace un negociador y para qué se forma en esta Universidad, además de saber lo que estaría en capacidad de afrontar en el entorno de nuestro medio y de nuestra realidad económica y empresarial”, indicó el Decano.

Asimismo, el administrador especialista, Garivaldi Sandoval Pérez, Jefe de Operaciones de Puerto de Santa Marta, dijo que, “esta es una excelente idea liderada por la Universidad, pues vincular la parte académica con la parte real y productiva de la Región, en estos momentos, hace mejores estudiantes y se acerca más a la realidad del mercado, que es lo que realmente queremos. Ojalá se siga con estas propuestas debido a que les permite a los futuros profesionales llegar con un grado de confianza a las empresas y al sector productivo, que realmente eso es lo que está pidiendo, no solamente la formación teórica sino ya la parte práctica”.

Tanto los estudiantes como los rectores y coordinadores de los colegios disfrutaron de la jornada académica ofrecida por la Universidad del Magdalena. En este sentido, el contador especialista Nelson Bolaño Muñoz, rector de la Institución Educativa Jesús Espeleta Fajardo, agradeció a la Institución por esta oportunidad de un acercamiento con una empresa tan importante de la Ciudad, que les permite a sus alumnos una mejor visión de su futuro como profesionales.

 

También, la estudiante Helen Sofia Mugno Fernández, de grado once del colegio Jesús Espeleta Fajardo afirmó que, tanto la charla como la visita, fueron fundamentales para su crecimiento y formación educativa, “me pareció muy chévere la visita puesto que nosotros no habíamos tenido la oportunidad de conocer el puerto y pudimos observar los muelles, donde se distribuye todo, la logística, y es bueno que nos den este tipo de charlas y visitas a los sitios más importantes en Santa Marta, ya que nosotros somos los próximos a salir del colegio y escogeremos carreras como negocios internacionales u otras”.

Estas experiencias educativas hacen parte de los procesos de inclusión, formación y estímulos que la Universidad del Magdalena, liderada por el hoy rector Pablo Vera Salazar Ph.D, promoviera desde el año anterior, para vincular a los estudiantes  de edad escolar en  las actividades de experimentación conocidos como “una universidad para todos”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply