Departamento
«Erosión costera, casos en el Caribe colombiano», tema tratado en conferencia en la Unimagdalena
Con la masiva asistencia de estudiantes, docentes y personal interesado en el tema, el capitán de Navío Carlos Alberto Andrade Amaya, experto en temas de oceanografía describió los diferentes agentes que causan este fenómeno, tales como el oleaje extremo, ondas de tormenta y las fuentes y sumideros de sedimentos, al igual que la magnitud de la temática en términos del cambio climático y el ascenso del nivel del mar.
Una reflexión sobre la necesidad de comprender y buscar soluciones a la problemática de la erosión costera desde la región, fue lo que dejó la tercera sesión de la cátedra de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que se realizó en la Universidad del Magdalena, denominada «Erosión costera, casos en el Caribe colombiano», la cual fue impartida por el capitán de Navío, doctor Carlos Alberto Andrade Amaya, miembro de número de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Considerado como el oceanógrafo colombiano con mayor reconocimiento internacional, autor de decenas de artículos científicos en oceanografía publicados en revistas indexadas y de varios capítulos y libros sobre el mismo tema y director de numerosos proyectos de investigación oceanográfica en el mar, el Capitán Andrade Amaya tuvo la oportunidad de compartir con la comunidad académica diversos aspectos sobre la problemática de la erosión costera y los impactos que está generando en diversas ciudades de la región Caribe.
Con la masiva asistencia de estudiantes, docentes y personal interesado en la temática, el expositor describió los diferentes agentes que causan erosión costera, tales como el oleaje extremo, ondas de tormenta y las fuentes y sumideros de sedimentos. El balance de erosión y sedimentación fue analizado en diferentes casos en la costa Caribe de Colombia para explicar asuntos típicos de procesos naturales y sobre todo, varios ejemplos de severa erosión ocasionada por la intervención antropogénica. Finalmente explicó la magnitud de la temática en términos del cambio climático y el ascenso del nivel del mar.
El doctor Andrade, tras su intervención, agradeció a la Unimagdalena sobre la apertura de estos espacios de deliberación académica y científica.
«Estoy impresionado de la Universidad, del interés que vi en el auditorio que fue diverso. Me dejaron la satisfacción de haber visto que todos los matices que involucra la erosión costera y cambio climático fueron entendidos de distintas maneras y nos permitió hacer discusiones sobre asuntos más locales, problemas mejor señalados y hemos podido discutir futuros proyectos», indicó el capitán de Navío y miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
A través de la discusión, señaló el doctor Andrade Anaya, se pudo dejar en el auditorio la necesidad de plantear soluciones que involucren a la academia del Magdalena «Es pertinente recibir desde la Academia, desde la facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, elementos para desarrollar esfuerzos para atender problemas relacionados con esta situación y la Academia de Ciencias Exactas puede ayudar en este sentido», precisó.
La conclusión del evento, dijo la directiva, «es precisamente que tenemos que mejorar nuestra educación sobre cambio climático y erosión de las playas. Es un tema muy pertinente, la Universidad tendrá que abordarlo y aportar desde el conocimiento que se genera acá para darle un apoyo a las instituciones sobre el manejo de estos temas».
You must be logged in to post a comment Login