Departamento
Gobierno, alcaldías y gobernación articularon acciones en favor del sector Transporte
Durante el evento, realizado en el palacio Tayrona, se firmó un convenio interadministrativo entre la Gobernación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial por 1.300 millones de pesos, dirigido a mejorar la seguridad vial en los municipios.
Bajo el direccionamiento del Ministerio de Transporte, en cabeza de Jorge Eduardo Rojas Giraldo, y en articulación con la Gobernación del Magdalena liderada por Rosa Cotes, se realizaron mesas técnicas regionales con la presencia de alcaldes del Departamento y el acompañamiento de instituciones del sector.
Su propósito fue escuchar a las administraciones municipales para trazar de manera conjunta estrategias y planes de solución en temas de infraestructura vial, tránsito y transporte y seguridad vial, entre otros.
Al evento asistió el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ricardo Galindo; el viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich; el viceministro de Transporte, Alejandro Maya; el director de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra; el vicepresidente de la ANI, Andrés Figueredo; así como dos directores nacionales de Invías. También se contó con la participación de diferentes alcaldes como los de Aracataca, Ariguaní, Ciénaga, El Retén, Salamina, San Zenón, Santa Ana, El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen, Zapayán y Zona Bananera, entre otros.
Previo al desarrollo de las mesas, se firmó el convenio interadministrativo 002 de 2017 por 1.300 millones de pesos entre el Departamento del Magdalena y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Hoy traemos un convenio de la Agencia de Seguridad Vial para proteger la vida de nuestra gente en los municipios”, señaló el ministro Rojas quien fue testigo de la firma.
La mandataria departamental se mostró complacida de trabajar en equipo con el Ministro y así sacar adelante los proyectos viales del Departamento, por lo cual agradeció las inversiones que se ejecutan en el Magdalena, que permiten mejorar la calidad de vida de los magdalenenses.
Del total de recursos, 800 millones de pesos son aportados por la Agencia y 500 por la Gobernación del Magdalena. Su objeto es aunar esfuerzos para implementar estrategias en seguridad vial en el Departamento,conforme a las acciones de los Planes locales de seguridad vial, tendientes a la prevención, reducción y mitigación de las mortalidades generadas con ocasión de los accidentes de tránsito.
El trabajo se llevó a cabo a través de mesas técnicas: tránsito, transporte y seguridad vial, mesa de la ANI relacionada con las concesiones viales, mesa de Invías sobre vías terciarias y tema aeroportuario. Mediante estas, se avanzó respondiendo a las inquietudes presentadas por los mandatarios locales relacionadas con los temas citados y proponiendo alternativas de solución.
Sobre el particular, el secretario de Infraestructura Departamental, Manuel Vives, explicó, “con el listado que teníamos y comparado con el de Invías, priorizamos con los alcaldes dos vías para cada municipio”. Posteriormente, Gobernación y MinTransporte definirán las carreteras y kilómetros a intervenir, teniendo en cuenta los rubros disponibles de Ciencia y Tecnología.
Durante su intervención, el ministro recordó, “ya saben ustedes que hay una propuesta de tener unos recursos nacionales que vienen de las Regalías de ciencia, tecnología e innovación para el tema de vías terciarias, para el departamento son como 64 mil millones de pesos”.
Con el fin de optimizar estos dineros, MinTransporte está proponiendo diferentes tecnologías como el suelo cemento, consistente en suelo enriquecido con cemento compactado, hidratado, y con un riego asfáltico encima, con cunetas a los lados y transversales, una durabilidad de ocho años y cuyo costo aproximado es entre 200 y 250 millones de pesos el kilómetro.
Con la articulación de esfuerzos entre Gobierno Nacional, Departamental y locales, se busca continuar avanzando en el desarrollo de la infraestructura vial en el Magdalena.
You must be logged in to post a comment Login