Connect with us

Nación

Luis Fernando Mejía, nuevo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Published

on

Luis Fernando Mejía se desempeñaba como subdirector sectorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), desde septiembre del año 2014.

Fue director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público entre los años 2012 y 2014.

Es economista con formación en maestría de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Chicago, institución donde también realizó estudios doctorales en economía.

Bogotá, mayo 12 de 2017.  El subdirector sectorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, fue designado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, como nuevo director de la entidad, en reemplazo de Simón Gaviria Muñoz.

Mejía está vinculado al DNP desde septiembre del año 2014 cuando llegó a la subdirección sectorial, desde el Ministerio de Hacienda, donde estaba al frente de la Dirección de Política Macroeconómica.

El Presidente destacó las calidades humanas del nuevo director, su carrera profesional, su dedicación al trabajo y su profesionalismo. “Gran parte de los buenos resultados se deben a él y es bueno que haya continuidad”, dijo el primer mandatario al anunciar el nombramiento de Mejía al frente del DNP.

El presidente le dio instrucciones de inmediato a Mejía y le pidió tener en su corazón a Carmen de Bolívar y a los Montes de María, “como lo ha tenido el director saliente Simón Gaviria Muñoz”, región donde el gobierno anunció hoy millonarias inversiones a través de la firma del contrato Paz Bolívar – Sucre.

Mejía nació en Bogotá en 1978, es un economista con formación de maestría de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Chicago, institución donde también realizó estudios doctorales en economía.

Se ha desempeñado como investigador en el Banco de la República, especializado en temas de macroeconomía y economía internacional, investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y profesional en Estabilidad Financiera del Banco de la República.

En el ámbito académico, ha sido profesor de cátedra de macroeconomía y finanzas internacionales en la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad de Chicago.

Por su desempeño académico, fue escogido como profesor asistente de Thomas Sargent, Premio Nobel de Economía, en la secuencia de macroeconomía de primer año de doctorado en la Universidad de Chicago.

Mejía fue escogido por la revista Dinero como uno de los 50 líderes menores de 40 años en Colombia, fue el mejor Icfes de su promoción, recibió la beca para estudios de doctorado del Banco de la República, la beca Margaret Reid Memorial Fund de la Universidad de Chicago.

Además, recibió el premio Martin & Margaret Lee al mejor examen de doctorado en macroeconomía y actualmente es el sexto economista más citado de Colombia según Research Papers in Economics (RePec).

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply