Connect with us

Metrópolis

Juan Valdez estuvo en conversatorio en la Unimagdalena

Published

on

La fuerte lluvia que cayó sobre la ciudad en la mañana de este viernes, no fue impedimento para el desarrollo de la programación establecida para el tercer día de actividades de la XVII Semana Cultural y Deportiva de la Universidad del Magdalena “A orillas del Caribe”. Es así como por medio del Conversatorio «El Café: La magia de una vieja bebida que rejuvenece», esta Casa de Estudios abrió un espacio de disertación con importantes intelectuales del mundo cafetero y empresarial colombiano para dialogar sobre el producto de predilección y tradición para los colombianos: El café.

La actividad inicialmente agendada para realizarse en los alrededores del Edificio Docente, tuvo que trasladarse al auditorio Julio Otero Muñoz, lugar hasta donde llegó el reconocido ícono cafetero Juan Valdez quien compartió con los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Institución.

Los panelistas invitados Carlos Uribe Fandiño y Joaquín Viloria De la Hoz, con la moderación del Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Magdalena, Edgar Ramírez Perdomo; se reunieron para socializar sobre aquellas razones a las que se atribuye el aumento del consumo de café entre los jóvenes del mundo. Nuestros invitados, aparte de sus experiencias internacionales, compartieron su visión sobre los cambios de consumo del producto que vienen sucediendo en Colombia.

El grupo de ponentes exaltó el desarrollo de este tipo de espacios desde la academia, que permiten la interacción y generación de mayor interés por parte de la población joven del Departamento en torno al sostenimiento y proyección nacional e internacional del café como producto insignia del ámbito empresarial colombiano.

El Doctor en Historia Joaquín Viloria De la Hoz, Gerente del Banco de la República en Santa Marta afirmó que “Hoy el Café también se siembra aquí en el Magdalena, en la Sierra Nevada de Santa Marta, es una gran tradición cafetera. Son costumbres y tradiciones, el café llegó a Colombia hacia mediados del siglo XVIII llega la tradición del café y se impone, lo que significa más de 250 años consumiendo café, uno necesita una bebida para recuperar energía, para el frío, como un modo de desestresarse”.

 

 

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply