Cultura
Programación especial hoy en el día de los museos en Santa Marta

Los museos son espacios de cultura, formación y memoria, este jueves 18 se celebra el Día Internacional de los Museos, una interesante oportunidad para visitarlo y descubrir el papel transformador que realizan como aporte al crecimiento social.
Desde las 9 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino ofrece a samarios, magdalenenses, turistas y visitantes en general una programación especial, con el fin de que conozcan este Museo.
A propósito de esta actividad, la encargada de Proyectos Especiales, María Cristina Agudelo explicó que este año la temática de las actividades gira en torno a momentos de paz.
“Buscamos con cada evento de esta programación cultivar espacios que motiven tolerancia, reconciliación, perdón y ante todo paz, de ahí que cada actividad está diseñada para crear un ambiente de esparcimiento y sana convivencia”, expresó la Artista Visual.
Dijo que no hay excusa para dejar de visitar este jueves 18 el Museo “habrá ingreso gratuito para los samarios y magdalenenses, presentando su documento de identidad; aquellos quienes no son oriundos de la ciudad, pero residan en la capital del Magdalena deben presentar un recibo de servicio público al momento de ingresar al Museo; los visitantes nacionales y extranjeros pagan mitad de precio”.
La celebración del Día Internacional del Museo integra la programación general del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
Programación
Durante todo el día habrá recorridos y guías a las colecciones, cada una de las actividades de la programación son gratuitas.
Se inicia en la mañana con la jornada de yoga ‘Medita para la paz’ con el instructor David Bedoya en el horario de 9:00 a 10 de la mañana, trae una interesante propuesta donde la jornada de yoga está basada en prácticas terapéuticas basadas en paz interior.
También se ofrecen espacios para los niños y las niñas, a través del taller ‘Construimos la paz con tus manos’ la instructora Luz Helena Sosa Hernández, dijo que es una población ávida de crear momentos de paz, con los niños la jornada se cumple en el horario de 9:30 a 11:30 am
Los visitantes tendrán la oportunidad de observar la imagen ganadora del concurso de fotografía digital #YoSoyLeoMatiz ‘El camino de la sed’, del Realizador Audiovisual Guillermo Cantillo Freja, quien además recibirá su premio dos noches para dos personas en el Hotel Solar Arhuaco Santa Marta.
Durante todo el día desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde se realizará la ‘Exposición Sonora’ a cargo del grupo Sesiones en Vivo, cuyos integrantes orientarán a los visitantes que deseen participar en una jornada a través de los sentidos. “Donde el tacto nos proporcionará el concepto de profundidad, sensibilidad, este circular de información entre ambas personas a través de los sentidos, abrirá una puerta a la aceptación de las similitudes y tolerancia a las diferencias de la otra persona; hecho que a la larga impactará en los comportamientos sociales”, explicó María Cristina Agudelo.
La jornada de la tarde se inicia con actividades de 3 a 5 de la tarde con la Videoproyección ‘Reconstruyendo memoria’ del Colectivo de Comunicaciones Montes de María una experiencia que promueve fundamentalmente la cultura de paz y el respeto por los Derechos Humanos, el respeto a la diferencia, la equidad, la ética, la esperanza, los sueños, la dignidad y los valores relacionados con la convivencia, la construcción de ciudadanía, la movilización social, la incidencia en políticas y la defensa de la dignidad y de la vida. Complementario de 4 a 5 se realiza la segunda jornada de yoga y cierra la programación con ‘Leer al aire’ de 4 a 6 de la tarde orientado por la Librería El Amanuense, que una vez más brinda un espacio de lectura de compartir, conocer y disfrutar a través de la lectura.

You must be logged in to post a comment Login