Departamento
Programas ‘Saber es la vía 2.0’ y ‘Saber es la vía plus’ beneficiarán a 38 mil estudiantes
La Secretaría de Educación Departamental con el apoyo de la Universidad de la Costa, CUC, realizó el lanzamiento de los programas ‘Saber es la vía 2.0’ y ‘Saber es la vía plus’, en el marco de la Jornada de socialización educativa con rectores y alcaldes municipales.
‘Saber es la vía 2.0’ y ‘Saber es la vía plus’, son programas orientados a mejorar sustancialmente la calidad educativa de las Instituciones oficiales del Departamento; beneficia a más de 38 mil estudiantes de los últimos grados de Bachillerato y formará a mil 200 docentes.
Estas acciones hacen parte de la estrategia propuesta por la gobernadora Rosa Cotes para lograr en cuatro años que el Magdalena llegue a posicionarse dentro de los primeros lugares de los departamentos con mejor educación del país.
De igual manera, ‘Saber es la vía’ avanza en los procesos de mejora de la calidad educativa y en los resultados de las pruebas de Estado: Saber 11, con el apoyo directo que brindan los planteles educativos.
La metodología de este programa se aplica desde el año anterior a los estudiantes y docentes de los grados 8º, 9º, 10º y 11º, lo cual ha permitido detectar en qué áreas se encuentran deficientes los aprendizajes de los estudiantes, a través de pruebas diagnósticas.
Estos resultados iniciales se toman como punto de partida para los planes de mejoramiento, al identificar las necesidades de la capacitación requerida tanto por los docentes como a los estudiantes, para ejecutar las acciones pertinentes que respondan a la satisfacción de estas necesidades.
Nidia Rosa Romero, secretaria de Educación Departamental, indicó, que el programa ‘Saber es la vía 2.0’ prepara a los estudiantes a través de simulacros de apropiación de las herramientas y familiarización con los cuadernillos y el tipo de preguntas y respuestas “de tal manera que cuando lleguen las Pruebas Saber los muchachos puedan hacerlo con más seguridad y no tengan miedo a enfrentarse a las diferentes Pruebas que realiza el Estado”.
Por su parte, la líder de Calidad, Nelly Barros Cerchiaro, destacó el acompañamiento permanente y personalizado que hacen los facilitadores de la Universidad de la Costa, CUC, a docentes y estudiantes del Departamento al Programa ‘Saber es la Vía 2.0’, quienes en coordinación con el Área de Calidad de la Secretaría de Educación del Magdalena, ejecutan el mencionado programa, así como un plus o valor agregado de éste, denominado ‘Saber es la vía plus’.
En los municipios de Sitio Nuevo, Salamina, Puebloviejo, Remolino, San Sebastián, San Zenón y Guamal, los docentes de la Universidad de la Costa ofrecen cursos intensivos de Pruebas Saber a los alumnos de último grado para alcanzar mejores resultados en las Pruebas Saber 11. Estos cursos son realizados en jornada sabatina.
Con la implementación de estos programas de calidad dentro de los que se encuentran ‘Saber es la vía 2.0’, ‘Saber es la vía plus’, ‘Ciclón’, ‘Becas para maestría a docentes’ y el acompañamiento situado del programa del Ministerio de Educación Nacional, ‘Todos a Aprender’, el departamento del Magdalena avanza en su meta de Mejoramiento Mínimo Anual en primaria y secundaria y, pasó de tener 29 estudiantes Pilos en el año 2015 a tener 38 en el 2016.
De esta manera la Administración Departamental que lidera la gobernadora Rosa Cotes hace sus primeras conquista en el mejoramiento de la calidad educativa del Departamento, porque en el Magdalena social la Educación es la vía.
You must be logged in to post a comment Login