Departamento
La Gobernación del Magdalena trabaja en el proceso de inclusión
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2017/06/941152_644485132233164_1189227539_n.jpg)
Sócrates Velásquez , enlace de atención a la comunidad LGBTI en el Departamento, adscrito a la Secretaría del Interior de la Gobernación del Magdalena.
Según un informe emitido por varias instituciones defensoras de la comunidad LGBTI y líderes en este Departamento, durante este año son más de 10 denuncias por amenaza y acoso a miembros de esa colectividad en el Magdalena.
En el marco del ‘Día mundial del orgullo gay’, líderes de esa comunidad en Santa Marta y Magdalena, aseguran que no son ajenas las muestras de discriminación y agresión en contra de los LGBTI.
En ciudades como Santa Marta y claramente en las poblaciones más apartadas del Magdalena, son más frecuentes estos comportamientos en contra de miembros de esa colectividad.
Sócrates Velásquez, líder de la Comunidad LGBTI en Santa Marta, aseguró que a pesar del rechazo que se ha generado en la sociedad a quienes cometen agresiones amenazas y otros punibles en contra de los homosexuales, en Santa Marta siguen presentándose este tipo de acciones.
En 2016 según las cifras de las asociaciones Caribe Afirmativo junto con Colombia Diversa y Santamaría Fundación, se registraron 3 amenazas en contra de los LGBTI, también fue denunciado 1 caso de violencia policial solo en el Magdalena.
Sin embargo para Velásquez, los abusos son mayores, incluso este año ha conocido de más de 10 casos en los que los miembros de la comunidad LGBTI han sido maltratados por su condición.
Velásquez también se refirió a casos en los que se han visto involucrados como agresores de los LGBTI agentes de la Policía, haciendo referencia al caso de un miembro de esa comunidad agredido en febrero de este año.
El enlace de atención a la comunidad LGBTI en el Departamento, adscrito a la Secretaría del Interior de la Gobernación del Magdalena, Sócrates Velásquez, aseguró que “en Santa Marta los casos de violencia, amenaza y todo tipo de ataques en contra de miembros de la comunidad homosexual, no han disminuido y eso es preocupante”.
“En Santa Marta no han parado las agresiones en contra de los LGBTI, nosotros sufrimos de todo tipo de agresiones, a pesar del trabajo que venimos haciendo desde el Departamento con el apoyo de la Gobernadora del Magdalena, hay muchas personas que rechazan nuestra condición”, precisó Sócrates Velásquez.
LAS AUTORIDADES NO LOS PROTEGEN
Afirmó que en el caso de la Policía, son varias las quejas que recibe en su despacho por el uso desmedido de la fuerza y el abuso de autoridad por parte de agentes en contra de miembros de su colectividad, sobretodo en contra de hombres homosexuales y transexuales.
Recordó casos como el del periodista miembro de esa comunidad, quien en febrero de este año, denunció haber sido agredido por agentes de la Policía Metropolitana.
“Nosotros nos sentimos vulnerados, desprotegidos, porque no es la primera vez que en Santa Marta y Magdalena se registran este tipo de abusos de autoridad por parte de la Policía en contra de un miembro de la comunidad LGBTI. Lo sucedido al joven comunicador Esteban Peralta, es una muestra que hace falta mayor atención a las conductas de los oficiales de Policía en Santa Marta”, dijo el Enlace de atención a la comunidad LGBTI en el Departamento.
Citó otros casos: “Cuando ocurrió el caso del periodista, nosotros denunciamos que días atrás se habían presentado agresiones y hasta un mal procedimiento policivo en contra de dos miembros de la comunidad. Luego que denunciaron que un hombre proveniente de Venezuela tratara de asaltarlos, los agentes al percatarse un forcejeo, dejaron libre al asaltante y pusieron en custodia a los dos ‘hombres trans’ afectados”, declaró Velásquez.
EL TRABAJO DESDE LA GOBERNACIÓN
El líder de la comunidad LGBTI en el Departamento, aseguró que desde la Gobernación del Magdalena, se vienen adelantando acciones que hacen parte de las políticas de inclusión con todos los sectores que hacen y construyen cultura, brindándoles oportunidades y salvaguardando sus derechos como lo indica el plan de desarrollo departamental.
“Desde el Departamento venimos adelantando varios procesos de inclusión de los miembros de la comunidad LGBTI. Estas acciones van desde el apoyo a las actividades culturales, hasta una verdadera política que atienda sus necesidades”, precisó.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login