Departamento
Gobernación del Magdalena multó al contratista de la Vía de la Prosperidad
- Mediante la resolución No. 0822 del 11 de julio de 2017, la Gobernación del Magdalena multó al Consorcio Ribera Este, titular del contrato 617 de 2013, correspondiente a las obras de mejoramiento de la vía Palermo – Sitionuevo – Remolino – Guáimaro (Vía de la Prosperidad).
La multa es por el 3% del valor total del contrato que la Gobernación del Magdalena suscribió con el Consorcio Ribera Este, con lo que la administración departamental asegura que actuó ajustada a las normas, al aplicar los principios de proporcionalidad y razonabilidad.
La medida se tomó como resultado de los retrasos en el cronograma de ejecución de obra, sin que se comprometiera la calidad del proyecto. Contra la resolución No. 0822 procede el recurso de reposición que será interpuesto, de forma independiente, por el Consorcio Ribera Este y por las aseguradoras Mundial de Seguros S.A. y Liberty Seguros S.A.
El Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Gobernación del Magdalena, quien dirigió la audiencia, accedió a la petición del Consorcio Ribera Este, y a las aseguradoras Mundial de Seguros S.A. y Liberty Seguros S.A.; concediéndoles un plazo de dos semanas para presentar los recursos.
A partir de mañana miércoles 12 de julio, las partes interesadas tendrán 10 días hábiles para interponer los recursos. La audiencia se reanudará el martes 25 de julio a las 10:30 de la mañana. La decisión queda bajo efecto suspensivo hasta que los recursos de reposición sean estudiados y resueltos.
EL PROCESO
- Este proceso comenzó el 17 de febrero, a instancias del artículo 86 de la Ley 1474 del 12 de julio de 2012, cuando fueron citadas las partes para debatir lo ocurrido, sobre la base de las normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención y garantía para la adecuada ejecución de la obra.
- Por solicitud del contratista se reprogramó del 3 de marzo para el 24 de marzo la instalación de la audiencia especial en el marco del procedimiento para la imposición de multa por incumplimiento. Esta fecha fue nuevamente cambiada para el 31 de marzo por solicitud de las empresas Mundial de Seguros y Liberty Seguros.
- El 31 de marzo se realizó la instalación de la audiencia especial en el marco del procedimiento para la imposición de multa por incumplimiento, la cual se suspendió ordenándose la práctica de una diligencia en terreno para el recaudó de pruebas. Dicha diligencia quedo fijada para el 19 de abril.
- El 19 de abril se llevó a cabo la diligencia de práctica de pruebas en terreno con presencia de funcionarios de la Gobernación del Magdalena, el Instituto Nacional de Vías, el consorcio Ribera Este, el consorcio ICI y las empresas Mundial de Seguros y Liberty Seguros.
- El 26 de abril se fijó como fecha para la recepción de testimonios, pero por solicitud de la firma interventora consorcio ICI y de las empresas Mundial de Seguros y Liberty Seguros, está diligencia fue reprogramada para el 5 de mayo.
- El 5 de mayo se llevó a cabo la recepción de testimonios y quedó pendiente la notificación de la fecha de realización de la audiencia especial en la que se leería la decisión contemplada en el marco del procedimiento para la imposición de multa por incumplimiento.
- Después de varios aplazamientos hoy se impuso la multa.
¿QUÉ ES RIBERA ESTE?
La empresa Consorcio Ribera Este se encuentra ubicada en la localidad de Barranquilla, en el departamento de Atlántico. El domicilio social de esta empresa es Barranquilla, Atlántico.
Esta es una empresa que está constituida el 4 de octubre de 2013 como una sociedad de hecho y su representante legal es Gary Eberto Espitia Camargo. La actividad a la que se dedica la empresa Consorcio Ribera este es a obras de ingeniería civil.
Ribera Este es un consorcio hispano-colombiano conformado por Constructora FG, Consultores de Desarrollo (Condesa), Compañía de Servicios y Negocios y la filial colombiana de la española Assignia Infraestructuras.
Ribera Este se le adjudicó el contrato de concesión por el proyecto de mejoramiento de la vía Salamina – Palmero – Guáimaro, ubicada en el departamento colombiano de Magdalena. La iniciativa, valorizada en $467.000.000 millones de pesos se suspendió por una medida cautelar proferida por un juzgado luego que la Procuraduría no encontrara irregularidades en el proceso, lo cual llevó a que se absolviera a los presuntos responsables y posteriormente la Corte Constitucional levantara la medida cautelar, resolviendo de fondo y ordenando continuar con la ejecución del contrato.
Para ver mas sobre la Vía de la Prosperidad consulte aquí:
You must be logged in to post a comment Login