Departamento
Gobernación y Alcaldías solicitan al Gobierno Nacional mayor apoyo a victimas del Magdalena

Inversiones realizadas en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, muestran crecimiento del 300% en comparación con años anteriores. Autoridades militares y de policía presentaron informe de percepción de seguridad en el Magdalena.
La gobernadora Rosa Cotes, a través de Luis Miguel Gómez, secretario del Interior presentó ante los alcaldes municipales una iniciativa para solicitar al presidente de la República mayor celeridad en la ejecución de los recursos de los proyectos para la atención de las victimas asentadas en los diferentes municipios del departamento.
La propuesta fue presentada en el marco del primer comité Ampliado de Justicia Transicional que se desarrolló con presencia de 26 de los 29 alcaldes municipales, funcionarios de la administración departamental y entidades que conforman la mesa departamental de justicia transicional. El evento convocado a través de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto se realizó en el salón Ayacucho del batallón de infantería Córdoba #5 con sede en la ciudad de Santa Marta.
“Por ser el Magdalena uno de los mayores receptores del víctimas del país de debería tener una especial atención por parte del nivel central a las solicitudes que se hagan tanto desde la Gobernación, como de las administraciones municipales y así mismo sea asignado un número de funcionarios que sean los encargados específicamente de hacer el acompañamiento y respectivo seguimiento a los proyectos presentados por los alcaldes municipales del Magdalena” puntualizó Gómez Cotes.
Esta iniciativa tuvo buena acogida entre los alcaldes como lo manifestó Jairo Molina de Arco del municipio de Plato quien resaltó la disposición de la gobernadora para unir la voz con sus homólogos y fortalecer los paquetes de atención a las víctimas.
Durante la jornada se realizó un completo balance de los planes de inversión en acciones de prevención, reparación integral, verdad, justicia participación y fortalecimiento institucional de las administraciones municipales en el departamento del Magdalena.
Uno a uno los alcaldes municipales presentaron un informe pormenorizado de las inversiones y porcentajes de ejecución en los diferentes campos que ordena la Ley 1448 de 2011.
A su turno, la administración departamental que lidera la gobernadora Rosa Cotes expuso los detalles de las inversiones realizadas en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, mostrando un crecimiento del 300% en comparación con años anteriores y una mayor acción en los municipios del departamento, en lo que corresponde a fortalecimiento institucional y acompañamiento a las mesas municipales de víctimas.
Magdalena seguro para el retorno y reubicación de víctimas
De acuerdo con Jaime Duque Peña, Jefe de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto; el Comité Departamental de Justicia Transicional; luego de una presentación por parte del comandante de la Policía Departamental, Coronel John Rodríguez, del comandante del Batallón Córdova #5, Coronel Roger Ocaña, y la comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, Coronel Sandra Vallejos; aprobó el concepto de seguridad para la realización de retornos y reubicaciones en el territorio, indicando con esto que el departamento se encuentra en óptimas condiciones de seguridad para avanzar en el goce de derechos de toda la población víctima en el Magdalena.
Municipios priorizados
Por otra parte la Gobernadora del Magdalena hizo una presentación de las inversiones que se estarán realizando en materia de vías terciarias y red hospitalaria en los diferentes municipios del departamento, las cuales benefician también a las víctimas de la violencia ubicadas a lo largo y ancho de este territorio.
Chibolo uno de los municipios más golpeados por el conflicto armado, será beneficiado con estas inversiones, así lo aseguró el alcalde Hernán Julio Barrios, quien agradeció a la gobernadora por haber priorizado a su municipio en el programa de vías terciarias que se realizará en el departamento del Magdalena con recursos de regalías.
A la primera sesión del Comité Ampliado de Justica Transicional que fue presidido por la Gobernadora Rosa Cotes, asistieron 26 alcaldes municipales y las entidades que conforman la Mesa Departamental de Justicia Transicional tales como: La Procuraduría Regional del Magdalena, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad para las Víctimas, representantes de la Mesa Departamental de Víctimas, el ICBF, los secretarios de Hacienda, del Interior, Salud y Educación de la administración departamental, así como el jefe de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas Derechos Humanos y Postconflicto.

You must be logged in to post a comment Login