Departamento
Doble calzada Ciénaga – Barranquilla tendrá que esperar


En el marco de la visita del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo y la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Claudia González, para hacer seguimiento a las acciones y tareas del Comité de Gestión Integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la gobernadora Rosa Cotes presidió una reunión en la que se ajustó el cronograma para los estudios ambientales del proyecto de la doble calzada Ciénaga – Barranquilla.
Durante la jornada se revisaron las tareas y se plantearon acciones que permitan la toma de decisiones institucionales, para encontrar la mejor alternativa con la que se logrará mejorar la conectividad y generar mayor desarrollo en esta zona del país, sin afectaciones ambientales.
“La propuesta es que a más tardar en el mes de octubre tengamos una viabilidad ambiental por parte del Anla”, afirmó Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Entre las fechas fijadas en el cronograma, se estableció para el mes de octubre el diagnóstico ambiental de alternativas, lo que permitirá avanzar en el proyecto para la obtención de la licencia ambiental, esperando que se pueda firmar el acta de inicio en el mes de abril de 2018.
“Se definió cual va a ser el plan de trabajo para la evaluación de las alternativas de la construcción de la vía”, expresó Claudia González, directora del Anla, quien además confirmó que el diagnóstico ambiental de las alternativas estará listo en octubre y que el otorgamiento de la licencia dependerá de la fecha de radicado del estudio de impacto ambiental.
Cabe anotar que el proyecto de la doble calzada Ciénaga – Barranquilla es una iniciativa privada presentada a la Gobernación del Magdalena durante el mandato de Luis Miguel Cotes Habeych y es uno de los proyectos viales más anhelados por los magdalenenses dada su importancia estratégica en materia de conectividad con la ciudad de Barranquilla y el resto de la Costa Caribe.
Mesa Técnica del Comité de Coordinación de Gestión Integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Previo a la reunión de trabajo en las instalaciones del Palacio Tayrona, la Administración Departamental a través de la Oficina de Medio Ambiente en cabeza de Rafael Castro, acompañó la Mesa Técnica presidida por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, que se realizó en el municipio de Puebloviejo con el fin de revisar las acciones tendientes a la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
En la jornada de trabajo que contó con una importante asistencia de pescadores y habitantes de este municipio y la zona de influencia del cuerpo de agua, fueron presentados los informes de la situación de fenómenos como la deforestación relacionada con hechos delincuenciales, la cual muestra al departamento del Magdalena con índices bajos, sin embargo hay índices de deforestación ocasionados por eventos naturales como el fenómeno del niño y crecientes de ríos y quebradas.
Las autoridades militares y de policía presentaron un completo informe de acciones relacionadas con el combate de la minería ilegal. El departamento del Magdalena a pesar de no mostrar mayores índices en este flagelo, se continúa trabajando de forma preventiva.


You must be logged in to post a comment Login