Connect with us

Departamento

Magdalena, Constructora de Paz desde las Bibliotecas

Published

on

El Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH – y su programa Bibliotecas con Memoria, llevó a cabo la jornada de socialización de la estrategia por medio de la cual el CNMH, busca garantizar el acceso y la divulgación de sus publicaciones en las bibliotecas del país que permitan posibilitar una discusión, análisis y reflexión, en bibliotecas, puntos de lectura y espacios no convencionales de lectura, sobre la memoria histórica del conflicto armado colombiano. 

La jornada se realizó en las instalaciones de la Biblioteca Cajamag en la ciudad de Santa Marta, donde se articuló su experiencia con la Biblioteca Pública de Gaira, la Biblioteca de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena – Cajamag, la Red de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura de Magdalena y la Oraloteca de la Universidad de Magdalena. 

Se desarrollaron diversas actividades que permitieron reconocer y fortalecer las bibliotecas y espacios comunitarios como escenarios en donde se podrá consultar y encontrar información sobre la pluralidad de la memoria histórica, pero también sobre la construcción de paz, la promoción de los Derechos Humanos y la visibilización de las múltiples resistencias al conflicto armado del país en territorios y comunidades que han construido procesos importantes para la reconciliación. 

Para el gobierno departamental que lidera la gobernadora, Rosa Cotes, no solo es importante este tipo de acciones, sino que apoya la pacificación en esta época de posconflicto; por ello asume a través de la Oficina de Cultura la participación del programa Bibliotecas con Memoria; y así conocer y divulgar a través de las bibliotecas públicas municipales los contenidos y publicaciones que ha ido desarrollado el Centro Nacional de Memoria Histórica. 

Rossih Amira, coordinadora del programa, explicó durante el encuentro, que esta iniciativa es posible gracias al convenio con el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA, los cuales buscan garantizar este proyecto como contribución para la construcción de memoria y el fortalecimiento del derecho a la verdad y la no repetición. 

En esta actividad participaron líderes sociales, bibliotecarios, promotores de lectura, investigadores, estudiantes, docentes y público en general interesados en las temáticas relacionadas con la pluralidad de la memoria histórica del conflicto armado, las resistencias y propuestas de reconciliación que se han venido trabajando en la ciudad y el país. 

Así mismo, se entregaron colecciones a las bibliotecas de Santa Marta y Magdalena; revistas, informes de memoria y conflicto, cartillas, documentales, cajas de herramientas, que están a disposición en las bibliotecas del país. 

Durante este evento, el departamento del Magdalena a través de las Bibliotecas Públicas Municipales de Ciénaga, Pueblo Viejo, Sitionuevo, Zona Bananera y El Retén, hicieron presencia con sus respectivos bibliotecarios teniendo en cuenta que estos entes territoriales fueron víctimas al igual que otros de la violencia y el desplazamiento forzado.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply