Connect with us

Metrópolis

Daabon participó en Foro Bananero

Published

on

En el Teatro Cajamag Pepe Vives Campo de la ciudad de Santa Marta fue celebrado el 29 y 30 de noviembre el foro Bananero “Producción Sostenible: Desafíos y Oportunidades del Sector Bananero Colombiano” organizaado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, ASBAMA.

El evento contó con la participación de más de 500 personas, entre destacados académicos e investigadores nacionales e internacionales, productores, comercializadoras internacionales, asistentes técnicos y entidades relacionadas con el sector bananero.

En el foro se expusieron temas fundamentales en la agenda del sector tales como: prevención y atención de enfermedades, gestión del recurso hídrico, manejo y conservación de suelos con tendencia a la salinidad, producción orgánica, riesgos asociados a variables climáticas o de mercado, entre otros aspectos del contexto productivo del cultivo, generando espacios para el análisis, la reflexión y aportes significativos en algunas problemáticas relevantes de este trascendental renglón productivo.

En el segundo día del foro, en el panel llamado “Cultivo de banano orgánico: Retos y oportunidades”, se contó con la asistencia del Dr. Manuel Julián Dávila, Presidente del Grupo DAABON.

 “El cultivo de banano orgánico es algo que ha venido creciendo y cada vez más los clientes en el exterior piden productos fuera de fertilizantes, herbicidas, químicos u otros derivados y que a la vez, apunten a la conservación del medio ambiente; y todo esto lo recogen las empresas dedicadas a este tipo de producción. Los desafíos que tenemos en este proceso son muchos, como las afectaciones del cambio climático, los altos niveles de lluvias, los vientos, y hoy en día como grupo estamos concentrados en dar la mejor fruta de exportación y asegurarnos de crecer en zonas donde estemos blindados de las inundaciones y la falta de agua.

Como productores tenemos los retos de contar con buenos agricultores que estén bien capacitados en buenas prácticas agrícolas, la definición de unas políticas de estado más claras hacia el campo Colombiano en términos de fertilización, la articulación con los distritos de riegos y la modificación de políticas de largo plazo que permitan acceder e intervenir zonas cultivables del departamento con grandes inversiones en caminos, riegos y drenajes”, expresó el Dr. Manuel Julián Dávila, Presidente del Grupo DAABON, pioneros de la producción orgánica en el departamento del Magdalena.

 El cierre del evento estuvo a cargo de 25 niños de la Escuela de Formación Musical de la Cooperativa de Pequeños Productores de Orihueca – Coomulbanano, quienes emocionaron a los asistentes con su presentación. A través de la participación de la Escuela de Música, la Asociación destacó la importante labor desarrollada por la cooperativa en el ámbito cultural, exaltando la identidad e idiosincrasia de los productores del Municipio Zona Bananera.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply