Connect with us

Edición impresa

VE…OLIA

Published

on

Los olores nauseabundos  y las enfermedades originadas por las aguas negras que circulan sobre las calles de algunos sectores de Santa Marta debido al rebosamiento de las alcantarillas, tienen cansados a los samarios, quienes pensaron que con la llegada de un nuevo operador de servicios sanitarios se solucionaría en gran medida la problemática. 

Paola Murillo García

Los constantes problemas de alcantarillado sanitario que se presentan en algunos barrios de la ciudad de Santa Marta demuestran que, nueve meses después de la llegada de Veolia, supuestamente la empresa encargada de garantizarle a la ciudad una solución definitiva al rebosamiento de aguas residuales, no ha superado esta problemática y la expectativa de los samarios por el cambio de operador.

La salida inmediata de la empresa Metroagua se debió a la presión ejercida por los samarios a niveles locales y nacionales para exigir calidad en la prestación del servicio de alcantarillado. Por lo que el cambio de operador era prometedor, era el fin de las aguas negras saliendo de los manholes.

Era una apuesta, cara o sello, por un lado, las múltiples denuncias de los habitantes de la ciudad; por el otro, el respaldo de la Personería Jurídica de Santa Marta, el Concejo Distrital y el acompañamiento de los Ediles ante la Alcaldía y los demás entes de control.

Mirlenys Varela, residente en la calle 6 con carrera 4 del barrio Pescaíto, aseguró, que muy pocas veces cuentan con el servicio de acueducto,  que siguen las alcantarillas rebosadas, “todos los días nos levantamos por la madrugada para llenar las albercas, porque el agua no llega de manera regular, además, el barrio se acostumbró a sufrir las alcantarillas rebosadas cuando llovía. Hoy, llueva o no, las aguas negras son permanentes”.

Los malos olores y las enfermedades causadas por las aguas negras que recorren las calles de algunos sectores de Santa Marta debido al rebosamiento de las alcantarillas, tienen cansados a los samarios.

“Ya no aguantamos más estas aguas de alcantarilla. Vivimos como el sapo, brincando, porque no tenemos por donde pasar, siempre hay aguas negras, además de  los olores fétidos que emanan”, afirmó Varela.

El concejal Carlos Mario Mejía señaló, que ha elevado una querella formal contra Veolia. “Lo que se necesita es reemplazar el alcantarillado para que el rebosamiento no sea tan recurrente, ni se  produzca como resultado de una llovizna o un aguacero”.

El concejal Mejía manifestó, además,  que “Veolia se reunió con la extinta Metroagua, e imlementó una medida, pero todavía no han llegado a un acuerdo. La carencia de una infraestructura pluvial afecta no solo a la población sino también al medio ambiente,  porque todas esas aguas desembocan en el mar”.

Fernando Moncaleano, gerente de Veolia

Por su parte, Fernando Moncaleano, gerente General de la empresa Veolia, le respondió al comunicado emitido por el Concejo, que la situación en Santa Marta es crítica en cuanto a la operación del acueducto y alcantarillado, debido a que el Distrito no cuenta con un sistema adecuado de alcantarillado pluvial por lo que en eventos de lluvia las escorrentías circulan sobre las calles y alteran el funcionamiento del alcantarillado sanitario.

El funcionario explica, además, que mientras no se construyan las estructuras necesarias para garantizar el adecuado manejo de las aguas lluvias, los samarios seguirán sufriendo los rebosamientos del alcantarillado sanitario.

“ESOS REBOSAMIENTOS NO EXISTEN”: VEOLIA

Para el gerente de Veolia, Fernando Moncaleano, en el caso específico del barrio Pescaito, afirmó, que “los rebosamientos en este sector de la ciudad se presentan principalmente por las constantes obstrucciones de los manjoles”. Si la problemática se debiera al mal funcionamiento del alcantarillado, la estación norte también presentaría obstrucción, lo cual provocaría rebosamientos y malos olores en el centro de la ciudad.

Por tanto, Moncaleano desmiente que en el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta se presenten rebosamientos en los alcantarillados y malos olores en las calles.

El equipo de OPINIÓN CARIBE recorrió recientemente las calles del centro de la ciudad y se encontró con una realidad opuesta a la identificada por el Gerente de esta empresa prestadora del servicio de alcantarillado.

No se puede dejar de lado, que las calles del Centro Histórico de Santa Marta son la vitrina para los miles de turistas que visitan a la ciudad en diferentes temporadas, porque en cada esquina de este lugar, los visitantes encuentran un hotel donde hospedarse cómodamente de acuerdo con sus presupuestos o restaurantes para degustar la gastronomía de ciudad.

La calle 12 con carrera segunda y tercera; la calle 17 entre carrera tercera y cuarta; la calle 18 con carrera primera y la calle 22, son algunos ejemplos de que circulan aguas negras y fétidas.

El problema para Santa Marta son los bajos caudales de los ríos que abastecen el sistema del acueducto.

De acuerdo con Marcos Robledo, ingeniero encargado de Veolia, las aguas estancadas que causan tan malos olores, particularmente en la calle 20 con carrera primera, “no es agua residual, es agua de los niveles freáticos que vienen por escaladas de aguas lluvias y se estancan en esa zona”, es decir, no hace parte de la funciones de la empresa Veolia, hacerle mantenimiento en esa zona, sin embargo, de acuerdo con lo expresado por el Ingeniero, al ser aguas estancadas que causan incomodidades en los locales y visitantes por el hedor. La empresa empezó a hacer uso de los equipos vactor, haciendo succión en la zona, pese a ello, agrega, “son muchos los volúmenes de agua que llegan a esa zona y los equipos no dan abastos para solucionar la problemática”.

A pesar de que, según los funcionarios de la empresa prestadora del servicio, esa solución no les compete directamente, sino al Distrito, debido a que las aguas estancadas en esa zona hacen parte de aguas freáticas, y Veolia solo realizan mantenimientos a las aguas residuales domésticas.

Veolia insiste en que la problemática se produce por la irresponsabilidad de los ciudadanos al arrojar basuras y elementos sólidos al alcantarillado.

“El Centro Histórico en estos momentos   está libre de rebosamientos, solo se presentan cuando hay obstrucciones por parte de los restaurantes”, explicó el ingeniero, quien no entiende la falta de conciencia ciudadana y la forma irresponsable como los dueños o administradores de algunos locales comerciales, hoteles y restaurantes, hacen un uso indebido de los residuos diarios causando la obstrucción de las rejillas.

Por su parte, Moncaleano afirma, que la empresa  realiza patrullajes en los barrios afectados con esta problemática de manera constante, tratando de abarcar y darle solución a las dificultades que se presentan consecuencia de la misma.

Al mismo tiempo el Ingeniero enfatiza,  que “el problema de rebosamientos que había en la primera, es de estaciones y ya está solucionado, ya la adaptación se repotenció. En todo el sector tenemos 1.800 litros, aguantando una mayor demanda de aguas”.

Para Reinaldo Lara, estos mantenimientos no son una solución permanente al rebosamiento de las calles de su comunidad, “ellos pueden hacer el mantenimiento, pero esa no es la solución, solo son paños de agua tibia, porque mientras el alcantarillado siga con esa misma capacidad y Santa Marta siga creciendo, seguimos con este problema”.

Sin embargo, Robledo insistió en la viabilidad y la eficacia de las obras, sostuvo, que “el presupuesto inicial de Veolia era de 9 mil 900 millones de pesos de los cuales ya se han ejecutado varias obras; entre esas, un daño que hubo en el alcantarillado de la carrera cuarta con calle dos de Gaira y la reconstrucción de 40 metros de alcantarillado en el barrio Los Almendros”.

El concejal del Distrito, Jaime Linero, afirma, que se debe  respetar la postura del Gerente de Veolia y la misma empresa, que se debe recordar, que  “esta problemática no es de ahora, eso viene de muchos años atrás, además, falta cultura ciudadana en algunos samarios”, agregó, que “se deben implementar campañas de concienciación que apunten a objetivos para que la gente no lance los colchones, cajas, icopor o plástico a las calles o lanzarlos a los manjoles, lo que ocasiona el rebosamiento de aguas residuales”.

Linero, además, señaló, que “el factor determinante sobre esta situación es que en Santa Marta se requiere de manera urgente la construcción de box coulvert, la construcción de alcantarillados sanitarios y la construcción de alcantarillados pluviales para que las aguas lluvias en época de invierno tengan un canal diferente a las aguas residuales”.

LA REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO NO DAN ABASTO

Uno de los argumentos del Gerente de Veolia es que el importante crecimiento urbanístico de la ciudad ha afectado de manera definitiva a las redes de alcantarillado sanitario.

“La ciudad ha experimentado a través de los años un acelerado crecimiento al cambiar el uso del suelo, pasando de viviendas unifamiliares de uno o dos pisos a domicilios multifamiliares e incluso edificios con altura promedio de veinte pisos, esto ha originado una densificación en el sector con el consecuente incremento de los caudales sanitarios tanto de uso residencial como hotelero, que descargan de manera constante al sistema de alcantarillado actual, sin que este último se hubiera adecuado a las demandas asociadas, de ahí proviene la insuficiencia en la capacidad de evacuar los caudales originados por dicha densificación, lo que causa rebosamientos constantes en algunos sectores de la ciudad, en especial en el de Bellavista o Centro Histórico de Santa Marta”.

“Vivimos como el sapo, brincando porque no tenemos por dónde coger, no hay paso y siempre el agua negra y el olor fétido a toda hora”: Mirlenys Varela, samaria.

ESPEJOS DE AGUAS PUTREFACTAS

Samuel Palacio, edil de la localidad 1 del Distrito aseveró, que, “las aguas negras circulan por las calles como si fueran aguas de lluvia, por ejemplo, los barrios Cantilito y Garagaoa, donde son permanentes, llueva o no. La administración Distrital nos aseguró, que está haciendo unos estudios para identificar la causa de esto, al parecer van a construir un colector, pero no nos han socializado el proyecto”.

Reinaldo Lara, edil de la localidad 2, habló de su disgusto con esos ‘estudios’ que según él, no han dado resultados eficaces a la problemática, “no queremos más estudios, estamos cansados de que nos enreden con proyectos que no dan resultados y traten de engañarnos con procedimientos que no resuelven esta situación tan grave que vivimos a diario”.

El manejo de las aguas servidas se ha convertido en un desastre que mantiene en vilo a la ciudad y al alcantarillado sanitario colapsado. Cada mañana,  los moradores de los barrios como Pescaíto, Los Almendros y ‘María Eugenia’, salen de sus casas para desempeñar sus actividades habituales, saltando de un lado a otro con el fin de no pisar las calles cubiertas de espejos de aguas putrefactas.

Carlos Mario Mejia, concejal de Santa Marta.

“La situación es grave porque tenemos de por medio a niños y a personas de la tercera edad, quienes conviven con estos olores, nosotros siempre hemos estado preocupados desde la JAC y hemos hecho visitas y algunas gestiones, pero, después de todos estos años no se ha logrado concretar nada”.

El Edil de esta localidad denuncia, que “los barrios más afectados son Once de Noviembre, Cantilito, Garagoa, ‘María Eugenia’ y El Pando. Nosotros nos hemos dirigido a Veolia, trazamos un cronograma de actividades que han cumplido, sin embargo, esto no es suficiente para la problemática que nos aqueja, no ha sido una vez, sino muchas las veces que hemos solicitado en lo que va del año, el acompañamiento de la empresa para solucionar esta situación”.

Del mismo modo, Reinaldo Lara edil de la Localidad 2 de la ciudad, aseguró, que la problemática de su comunidad tiene que ver con la carencia de una red de alcantarillado que abarque la demanda actual del servicio, “Santa Marta tiene un alcantarillado obsoleto, de más de ochenta años, lo que causa que, en todas partes de la ciudad se represen las aguas servidas, porque la tubería existente no tiene la capacidad suficiente para evacuar las aguas negras de todos los barrios”.

A lo anterior se le agrega, que “todas las viviendas de la ciudad tienen los patios conectados al alcantarillado, es decir que, al realizar las actividades regulares del hogar como barrer, lavar, bañarse y demás, ese sedimento cae a la tubería ocasionando obstrucciones en el alcantarillado”.

LA INCULTURA EN DISPUTA CON EL ALCANTARILLADO

La falta de cultura ciudadana se ha convertido con el pasar de los años en otro de los factores determinantes al momento de presentarse los rebosamientos de aguas negras en los distintos barrios de la ciudad.

Bolsas llenas de basura, trozos de madera, cajas de cartón, cartones para el almacenaje de huevos, neveras y pedazos de icopor, plásticos y hasta llantas para vehículos pesados, entre otros elementos, encuentran de manera permanente los operarios de la empresa Veolia al momento de  realizar los mantenimientos subterráneos, lo que demuestra la falta de cultura y cuidado que los samarios les dan a las redes de alcantarillado.

La apertura de los manjoles para evacuar las escorrentías provenientes de las lluvias que están cayendo, sumado a la carencia de un sistema de alcantarillado pluvial, aumentan los impases en el desagüe de la ciudad, cuyos olores se tornan insoportables.

Reinaldo Lara admitió, que algunos habitantes de su localidad no cuidan los manjoles. Lara asegura, que, sus vecinos en algunas ocasiones retiran las rejillas de los manjoles para que fluya con mayor rapidez el estancamiento de las aguas, sin tener en cuenta que esto causa obstrucciones a corto plazo. Sin embargo, explicó, que “este no es el comienzo y el fin de la problemática, el obsoleto alcantarillado de la ciudad  no se soluciona con mantenimientos y llamados de atención a la comunidad, sino la pronta construcción del alcantarillado sanitario en la ciudad de Santa Marta.

Por otro lado, Samuel Palacio edil de la Localidad 1, sostiene, que los mantenimientos que les realizan al sector del que se encuentra encargado, son insuficientes. Con respecto a las declaraciones del Gerente de Veolia sobre el ‘supuesto’ mal uso que le dan las personas al alcantarillado sanitario dice lo siguiente “Veolia no debe echarle las culpas a la gente, es culpa de los operadores y de la Alcaldía que no han invertido los recursos necesarios para solucionar esta situación”.

Jaime Linero Ladino, concejal de Santa Marta.

El concejal Linero reiteró, que “la situación no se debe solo al tema de la incultura de algunas personas, sino que, además, se requiere la separación y construcción de un alcantarillado de uso exclusivo sanitario y otro que atienda  las necesidades pluviales, así lo determinó el estudio de consultoría contratado por la Administración distrital.

Será que Veolia así como hizo Metroagua en su momento, tiene como una de sus estrategias, pasar la pelotica de las culpabilidades. Hace más de un año, el rebosamiento del sistema de alcantarillado sanitario que se registró en sectores como las calles 10 y 22 con carrera primera, en el Centro Histórico de Santa Marta, produjo malestar en la ciudadanía debido a los malos olores causados por las aguas negras”.

Cabe recordar, por tanto, que la empresa Metroagua, operadora de los servicios de acueducto y alcantarillado del momento informó, a través de un comunicado, que el rebosamiento de las alcantarillas se debía a la salida de operación de dos bombas del sistema electromecánico de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte y aseguró, que esto pudo haberse presentado debido a un posible sabotaje.

VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS

Chadán Rosado, personero Distrital.

La personería Distrital liderada por Chadán Rosado, vela por el interés colectivo de los habitantes del Distrito, al ejercer labores de veeduría y control respecto a los quehaceres de la Administración, así como intervenir en su calidad de Ministerio Público, con el objeto de garantizar el debido proceso y la materialización de los demás derechos fundamentales.

Sin embargo, es innegable que las personas que habitan en los barrios más afectados por esta problemática, sientan que sus derechos a una vida digna y a mejores condiciones sanitarias, se vulneran constantemente.

El personero del Distrito afirmó, que los barrios de los cuales han recibido la mayor notificación de denuncias por este tipo de situaciones de sanidad han sido los barrios La Esmeralda, La Paz y San Pablo.

Igualmente, en los sectores conocidos como la Urbanización El Bosque, ‘María Eugenia’, El Pando, Alto de las Delicias, el sector de Plenomar.

Chadán Rosado sostuvo, que “desde la Personería se le brinda un acompañamiento jurídico a las personas que se acercan a las instalaciones con el firme propósito de instaurar desde un derecho de petición hasta una tutela. Nosotros nos encargamos de facilitarles la orientación para realizar de manera eficaz la solicitud pertinente”.

Los residentes de la urbanización El Bosque llevaron a través de la Personería un Derecho de Petición en contra de la empresa de servicios públicos de Santa Marta argumentando lo siguiente, “el agua que llega a nuestras casas es agua sucia, sin tratamiento alguno, no apta para el consumo humano, e incluso inviables para el uso doméstico por la apariencia turbia  que tiene”. Así mismo,  exigiéndole a Veolia un suministro de agua de calidad teniendo en cuenta que las facturas son canceladas a tiempo.

Mientras, en el sector de Plenomar, los habitantes reportaron al mismo ente regulador las anomalías con la que fue instalado el alcantarillado, “se tiene conocimiento de que la retroexcavadora utilizada en los trabajos causó muchos daños en varios puntos de la red de agua que suministra al sector, además, se observa que cuando el operario de la maquinaria pesada está trabajando, no cuenta con ningún tipo de supervisión o vigilancia de algún ingeniero o asistente de la empresa contratista”.

Las denuncias jurídicas que fueron impuestas en contra de la empresa Veolia no han sido respondidas hasta la fecha, ni se quisieron dar declaraciones al respecto para no intervenir con el proceso.

LA ACCIÓN POPULAR

Reinaldo Lara, edil de la localidad 2

Reinaldo Lara, edil del sector norte, señaló que, todos los líderes de la comunidad en conjunto con los moradores de los principales barrios que abarcan la localidad, se encuentran en el proceso de, una acción popular en favor de la desviación de las aguas pluviales por debajo del mar, para que no choquen con el alcantarillado sanitario, lo que produce los rebosamientos y el flujo lento de las aguas.

“Las personas del sector y los líderes ya firmamos los acuerdos y los pusimos en manos de un abogado que es quien se encuentra adelantando la acción”.

Reinaldo explica, que lo único que quiere es dignificar la calidad de vida de samarios que hacer parte de su localidad y de la ciudad en general, “queremos soluciones definitivas”, agregó.

Los niños y los ancianos son los más afectados por esta situación, debido a que sufren enfermedades en la piel y los olores putrefactos producen episodios infecto-contagiosos y del área pulmonar. “En muchas ocasiones hemos tenido que acudir al Ejército para que nos quiten el lodo que queda luego de la circulación de estas aguas, negro y malolientes”.

UNA LUZ ENTRE LAS AGUAS TURBIAS

Myrlenis Varela, habitante del barrio Pescaito

“Creo que el Gobierno tiene una jugada inmensa detrás de ese proyecto, nosotros como líderes y las fuerzas vivas de Santa Marta vamos a ponerle lupa a esa APP, porque aquí vino el Ministro, no socializó, pero manifestó que se iban a conseguir los recursos para la construcción de la APP, pero siempre la política impera” así se refirió Lara al nuevo proyecto impartido por la administración de Martínez, que según él, tendrá un gran impacto y solucionará tanto las problemáticas sanitarias como las de acueducto.

Sin embargo, los principales líderes comunitarios de la ciudad coincidieron en que, “este proyecto no va a ser a corto plazo, son proyectos pensados a largo plazo y mientras tanto, nosotros seguimos padeciendo las mismas necesidades, no dejaremos que se nos pase nada en el desarrollo de ese proyecto”.

Reinaldo por su parte,  agregó, que “esta es una inversión millonaria a la que el Gobierno debe prestarles atención y lupa para que los dineros no se pierdan ni se desvíen. Queremos que las obras se realicen sobre el tiempo y con la calidad requerida”.

Jaime Linero, concejal del Distrito, a su vez, afirmó, que “recibimos la propuesta para resolver estos rebosamientos y al mismo tiempo se socializó la construcción del nuevo alcantarillado pluvial y sanitario. Eso se hará a través de una alianza público – privada que se entregará a 30 años a un concesionario”.

Según el Concejal, “lo importante de estas obras es que al inversionista privado es a quien le corresponde  hacer las obras y luego entrará el Distrito y la Nación a desembolsar los recursos al operador, ese proyecto debe tratarse en el Concejo y ser estudiado, pero será una de las soluciones inmediatas a esta problemática que aqueja desde hace años a la ciudad”.

La Ley 1508 permite a la Nación hacer convenios a través de las alianzas público – privadas, de acuerdo con lo expresado por el concejal Linero, “el proyecto consiste en que la empresa privada hace la inversión y luego el Distrito entra a cancelarle. Esos recursos se van a tener en una fiducia y para que esta pueda hacer el desembolso, el concesionario privado debe demostrar que se hicieron las obras, a través de la interventoría y la supervisión del distrito de Santa Marta, que para este caso está en cabeza de Essmar y de la misma Nación, ya que a ellos les corresponde entregar 1.5 billones de pesos y al Distrito 1.2 y el 0.5 le corresponde a la tarifa para un total de 3.2 billones de pesos”.

El proyecto de APP fue radicado en diciembre del año pasado ante el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico para su evaluación y viabilización. De acuerdo con el cronograma, el contrato debe ser adjudicado en diciembre de este año para que la primera fase, que consiste en traer agua de los ríos Toribio y Córdoba, entre a operar en 2022. ¿Tendrá realmente el Distrito los recursos necesarios para realizar este proyecto?

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply