Edición impresa
Sin sanción ambiental


En el Magdalena están tan acostumbrados a que se derramen hidrocarburos en los cuerpos de aguas, que un nuevo caso pasa desapercibido por las autoridades.
Daniela Pirela Wisman
Cerca de sesenta mil galones de combustible tipo diésel se derramaron en la zona donde opera la Sociedad Portuaria de Puerto Nuevo, antiguo Prodeco, en jurisdicción del municipio de Ciénaga.
No es la primera vez que en la zona costera del Magdalena sucede algún caso que involucre el derramamiento de elementos como aceites o carbón. Minerales y líquidos que pueden ser causantes del deterioro del ambiente y el crecimiento acelerado de la contaminación.
“Ya estamos tan acostumbrados a este tipo de derramamientos, que cuando escuchamos un nuevo caso, no le prestamos la atención necesaria, estas situaciones son graves, y pueden traer consecuencias, dependiendo de las zonas en las que se haya regado el líquido”, resaltó la bióloga – ambientalista, Sandra Vilardy.
Frente a esta situación en la que se ve involucrado el medio ambiente, fue declarada inicialmente la alerta en el acuífero que hace parte del río Toribio.
Por lo anterior, el 7 de marzo, un mes después del derramamiento del hidrocarburo fue que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales visitó la zona comprometida, evaluando el impacto causado, determinando que no existe afectación de cuerpos de agua. (Ver comunicado Anla).
UN MES DESPUÉS
Es inconcebible que después de un mes del derramamiento del diésel, la Alcaldía de Ciénaga y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, se enteren del hecho.
La Sociedad Portuaria de Puerto Nuevo, responsable del hecho, guardó silencio durante un mes, razón que sorprendió al alcalde Edgardo Pérez Díaz, quien manifestó sentirse indignado. “Es paradójico que en el territorio que gobierno sucedan acontecimientos de tal magnitud y no me informen de inmediato”.
Por su parte, la empresa Puerto Nuevo, a través de un comunicado informó, que “según los resultados del monitoreo e inspecciones realizadas continuamente, no se han visto afectados los ecosistemas o fuentes de agua, ni las comunidades cercanas al área del puerto. Hemos asignado todos los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para la atención del evento, y ha reportado los avances a la Anla de las actividades realizadas conforme a lo establecido en el plan de contingencia y la normatividad ambiental”.
LOS ESTUDIOS Y LAS INVESTIGACIÓN
Los estudios y monitoreos de calidad de agua adelantados por la empresa Hidrogeocol, especialistas en aguas subterráneas, indicaron de manera parcial, que la contingencia no ha afectado los acuíferos de la zona, ni el río Toribio, ni la zona marina, sin embargo, continúan las investigaciones.
La cantidad de producto derramado sobre el suelo no ha podido ser establecida, se estima un aproximado de 60 mil galones de combustible, pero aún continúan las investigaciones para detectar la cantidad exacta.
Por el momento, Anla abrió dos investigaciones: una relacionada con la zona de campo por la fuga; y otra administrativa, pues tras la visita detectaron que una de las causas del incidente pudo ser un presunto robo. La cantidad exacta derramada de diésel podría establecerse en unos quince días, según informa Hidrogeocol.
CRONOLOGÍA
La Sociedad Portuaria Puerto Nuevo, detectó el 6 de febrero la presunta fuga de diésel, inmediatamente activaron el plan de contingencia.
Luego de que se detectara una fuga en la tubería subterránea de la zona de talleres, fue informada la emergencia a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales el 7 de febrero, pero no a las autoridades locales, responsables de la protección de los cuerpos de agua de la zona como Corpamag y la Alcaldía de Ciénaga.
El día 8 de febrero la Anla realizó una primera visita al lugar del incidente y verificó las actuaciones de la empresa para el control de la contingencia, también se comprobó que Puerto Nuevo continuaba con los monitoreos en tres tuberías por las cuales pasa el combustible cercanas al sitio de la fuga, con el fin de determinar la calidad del agua y si existía la posibilidad de afectación de suelos.


Carlos Francisco Diaz Granados, director de Corpamag
Pero, la Anla solo se reunió con la Alcaldía de Ciénaga, Corpamag, Dimar e Invemar el 7 de marzo; es decir un mes después del hecho. La razón del comunicado tardío se desconoce. Lo que sí se sabe, es que la situación generó ciertas molestias a los representantes de las autoridades ambientales del Magdalena.
En declaraciones dadas por el alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez Díaz a Caracol Radio, señaló, que “el reporte que me entrega Puerto Nuevo dice, que hace más de un mes se detectó la fuga y desde entonces se están realizando labores de descontaminación y extracción de material líquido. Las autoridades en los territorios debemos estar enterados de lo que acontece y no conocerlos a través de los medios de comunicación. ¿Cómo es posible que primero se enteren en Bogotá y después en los territorios involucrados en la situación? Ojalá que no vayan a dejar por fuera de estas investigaciones a Corpamag y a la Alcaldía de Ciénaga; porque si ya la Anla tenía conocimiento, debió informarlo”.
Se desconoce la razón por la cual Puerto Nuevo decidió no informar en el momento de lo sucedido a la Alcaldía de Ciénaga y a Corpamag. Al realizar esta pregunta a funcionarios de ambas entidades manifestaron, no conocerla, pero sí consideran de gran importancia que en el momento que se presente un accidente de cualquier magnitud se comunique para poder tomar medidas oportunas en el momento.
Aún no se ha comprobado el daño ambiental que pueda traer consigo este suceso, Carlos Francisco Díazgranados, director de Corpamag, Corporación Regional Autónoma del Magdalena, indicó, que enviará a un equipo especializado para investigar e inspeccionar la zona, con el fin de detectar la gravedad del derramamiento.
Una fuga en una de las tuberías por las que circulaba el combustible sería la causa del derramamiento. La empresa que opera la extracción de carbón en Puerto Nuevo, Hidrogeocol, informó en un primer momento, que no harían pronunciamientos hasta que se conocieran los resultados de las investigaciones que se llevarán a cabo por parte de Corpamag para detectar el impacto. Sin embargo, no dejarán de implementar los planes de contingencia.
EL DIÉSEL
El diésel es un hidrocarburo líquido compuesto por parafinas y es utilizado como combustible en calefacción y motores diésel. El contacto de este con el medio ambiente puede causar daños en el entorno. Y es esta la preocupación de Corpamag, por tal razón, además de las investigaciones llevadas a cabo por la Anla, adelanta sus propios procesos para indagar si los daños comprometen al suelo, aire, la flora y fauna.
El área donde está ubicada la Sociedad de Portuaria de Puerto Nuevo es amplia, según afirma Édgar Correa, funcionario de Corpamag en Ciénaga, quien habla de que la posibilidad de impactar a alguna zona poblada ubicada en los alrededores es nula, porque cuando se construyen estos puertos, se busca que queden aislados. Le consultamos sí conocía la razón por la cual la información llegó un mes después y su respuesta fue, “no sé, ellos debieron hacer el reporte”.
MÁS DE LO MISMO


Sandra Vilardy, doctora biologa en ecologia y medio ambiente
La ambientalista Sandra Vilardy afirma, que el diésel es un componente que puede afectar significativamente la zona donde ocurrió el derramamiento. Dependiendo de donde sucedió se debe hacer una investigación a fondo para detectar las zonas afectadas y corroborar que estas no le causen daños a la fauna marina o a los ríos cercanos.
Édgar Correa, funcionario de Corpamag en Ciénaga, comenta, que “el hombre es perverso”, refiriéndose a que el hombre es el causante del grave estado en el que se encuentra el medio ambiente y de todos los acontecimientos negativos que se dan en el desarrollo de sus actividades y la forma como comprometen a los ecosistemas. ¿Cuándo será el momento apropiado para tomar conciencia y establecer medidas óptimas para el cuidado de los recursos naturales?


You must be logged in to post a comment Login