Internacional
Nueva Zelanda, primer país en abrir urnas en el extranjero


La primera ciudad en dar la apertura a las elecciones presidenciales en el extranjero fue Auckland, Nueva Zelanda, país que tiene 17 horas de adelanto con Colombia y podrán votar 487 colombianos que están inscritos en esa ciudad.
Las siguientes embajadas y consulados en dar apertura para las votaciones fueron Australia. Japón y Corea del Sur, los últimos en abrir las urnas serán las ciudades en la costa oeste de los Estados Unidos y Vancouver en Canadá.
Hasta el 26 de mayo solamente estarán acondicionadas las embajadas y los consulados, el domingo 27 de mayo sí se habilitarán otros puntos de votación que serán en total 1.500 en todo el mundo para los 819.398 connacionales que podrán ejercer su derecho al voto en el exterior.
Estados Unidos, Venezuela y España son los países con más colombianos habilitados para votar.
Elías Ancizar Robayo, secretario general de la Cancillería, aseguró que “hubo un incremento casi del 26 % de inscripciones de la jornada electoral del congreso a las presidenciales”.
Lo colombianos residentes en Venezuela podrán votar desde el lunes 21 de mayo, pero solamente en las embajadas y consulados Así lo estableció la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento del Procesos Electoral el pasado viernes. Lo que significa que los puestos de votación ubicados fuera de los consulados en Venezuela serán reinstalados en sus respectivas sedes consulares.
Para garantizar la transparencia en las elecciones el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó La Sala de Coordinación para el Procesos Electoral, donde monitorean las mesas de votación en el exterior y tendrán conexión con al Registraduría.
“Nosotros garantizamos a los connacionales que voten sin ningún inconveniente”, dijo Ancizar Robayo, así como también hace una invitación a que “los colombianos en el extranjero le madruguen al voto y así evitar congestiones durante toda la jornada electoral”. /Caracol.


You must be logged in to post a comment Login