Connect with us

Sin categoría

Una aprobación reaprobada

Published

on

La decisión del Concejo de Ciénaga llevó a que los comerciantes bloquearan la principal vía de este municipio, rechazando la forma en que se le dio curso al plan de urbanismo de la Avenida ‘Santander’, debido a que no tienen clara la intervención que se hará en este sector, porque dio pie a que se cometieran presuntos actos de corrupción al desviar recursos.

Daniela Pirela Wisman

Desde que se dio a conocer la noticia de que el alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez Díaz, solicitó un cupo de endeudamiento por 10 mil millones al Concejo de Ciénaga para financiar el Plan de Desarrollo ‘Ciénaga, Territorio de lo Posible 2016 – 2019’, que incluye el proyecto de urbanismo de la Calle 17 o Avenida ‘Santander’, los comerciantes que laboran en este sector del municipio comenzaron a pedir la socialización del proyecto para conocer de qué forma se verán afectados.

La iniciativa del trámite en la comisión accidental estuvo conformada por los concejales Judith Brugés del Gordo, Fabián Arévalo Badillo, Alfredo Navarro Correa y ‘Chelo’ Velásquez Becerra, quien fue designado como ponente, y que defendió el proyecto hasta el momento de la aprobación, puntualizando que se trata de una remodelación necesaria para impactar positivamente al Municipio y, así mismo, a los comerciantes que trabajan desde hace tiempo en la Avenida ‘Santander’.

“La administración municipal piensa transformar la Plaza de Los Mártires, primero, abriéndole vía a la Calle 14, para construir dentro de la misma la mayor cantidad de locales comerciales, para dignificarles el trabajo, para que se trabaje en mejores condiciones y no como trabajan hoy, porque ese pedazo es un horno y admiro a quienes trabajan ahí. Este es un proyecto que busca darle continuidad y cumplimiento a lo plasmado en el Plan de Desarrollo de Ciénaga ‘Territorio de lo Posible’, el transformar, darle una nueva cara a Ciénaga que vaya de la mano con las obras que se vienen haciendo en el Municipio. Poco a poco la Administración ha ido transformando a los sectores del municipio, y la Plaza de Los Mártires y la Estación no podían ser la excepción”.

OPINIÓN CARIBE, en su edición 224, contó la historia del deterioro en el que se encuentra actualmente la Plaza de Los Mártires, para destacar que en ese lugar está levantada la escultura que les rinde honor a todas aquellas personas que fueron mártires de las bananeras y también del sindicalismo colombiano. La escultura es un hombre corpulento, que empuña en su brazo derecho alzado un machete con una actitud desafiante y digna.

Jorge Fernández de Castro, edil del barrio La Victoria, siente dolor al pasar por esta zona que, según él, debería estar limpia, cuidada y ser un escenario turístico del Municipio. Pero, por lo contrario, se encuentra en abandono, sucio, y donde poco a poco el comercio y la indigencia le quitan protagonismo a la historia que lo rodea, por esta razón, aprobó la decisión del Concejo.

En el primer debate del Concejo, la cabildante Oladis Correa, manifestó, que era triste lograr la aprobación de un proyecto por capricho, o estar arrodillados ante una administración y que, el endeudamiento por 10 mil millones de pesos para invertir en la calle 17, debía ser analizado más a fondo, buscando el beneficio general de los comerciantes. Posición que compartían, al manifestar abiertamente que, al no socializar con ellos el proyecto, podrían caer en la corrupción y, los dineros extraviarse en el camino.

UN DETONANTE EN EL RECINTO

Durante el segundo debate y después de negar la solicitud de la palabra de los honorables de la oposición Alcibiades Valencia Cantillo, Oladis Correa y Shirley Charris, los comerciantes que se encontraban en el recinto interrumpieron la sesión al no estar de acuerdo, pedían socialización y claridad. El presidente del Concejo, Rafael Navarro, solicitó un receso de media hora, mientras que los ánimos se controlaban y, se pidió presencia de la Policía.

Al terminar el receso, la concejala Oladis Correa explicó, que no sabía cuál era la necesidad de endeudar al municipio si la obra va a ejecutarse en el 2019. “Endeudar al municipio con 10 mil millones de pesos en una obra que va a implementarse el próximo año con un presupuesto nuevo. Si el Alcalde solicitó un adelanto, quiere decir que se gastó el presupuesto de todo un año en seis meses”.

Asimismo, la concejala Shirley Charris López afirmó, que hizo falta que el proyecto fuera presentando a la comunidad, para no caer en confusiones y, que como minoría no se oponen al crecimiento del Municipio, pero sí le preocupa la suerte de los comerciantes quienes no tienen conocimiento del lugar al cual se supone serán reubicados.

De igual forma, el concejal Alcibiades Valencia Cantillo manifestó, que “se pidió voto nominal y lo hicieron a pupitrazos, es triste, pero ellos son mayoría y aprobaron un proyecto que endeudó mucho más al municipio, cuando ya estamos endeudados hasta la coronilla”, haciendo referencia a problemas legales en los que se encuentra el municipio, como es el caso de la condena de pagar más de 16 mil millones de pesos a Operadores de la Sierra.

La cabildante Oladis Correa solicitó durante la sesión que el proyecto de endeudamiento por 10 mil millones de pesos para invertir en la calle 17, fuera estudiado a fondo, para buscar el beneficio general de los comerciantes y, agregó, que en los estudios previos solo se tuvo en cuenta la voz de los grandes comerciantes, ignorando a los pequeños, como es caso de la Asociación de Pequeños Comerciantes, Aspecom; Cootranscaribe y, Asociación Parque de Los Mártires.

Palabras que fueron ignoradas por la mayoría de los concejales al  dar su aprobación, que fue un detonante en el recinto, puesto que, los comerciantes sintieron que no fueron escuchados, y alzaron sus voces de protesta. Tan así, que el domingo 10 de junio, luego de la aprobación, cerraron la vía que comunica al municipio con el departamento del Atlántico.

De acuerdo con el gremio de los trabajadores de la Calle 17, la mayoría de los concejales, aprobaron el proyecto de urbanismo sin someterlo a una previa socialización. Y esto los llevo en la mañana del miércoles 13 de junio, a salir a marchar y alzar la voz para protestar por el proyecto de la administración municipal, en el que se tiene el objetivo de remodelar el entorno de este sector y que hasta el momento aseguran, no ha sido socializado con los vendedores de este punto del municipio.

Los trabajadores afirman que no están en contra del desarrollo de Ciénaga, pero no pueden permitir que sus derechos sean vulnerados y se viole el comodato que tienen por 5 años, para cumplir este propósito de remodelar la emblemática Plaza de Los Mártires y la Calle 17 en su primera fase, es por esta razón que exigen que se les socialicen los pros y los contras del proyecto, señalan, que ‘cuentas claras, chocolate espeso’ y, es fundamental para ellos tener claro qué pasará con sus lugares de trabajo.

La representante legal de la Asociación de Pequeños Comerciantes, Aspecom, Rocío Hernández, asegura, que hasta el momento desconocen qué va a pasar con ellos, en dónde los van a reubicar, dónde va a quedar la zona de cargue de pasajeros de la empresa Cootranscaribe, entre otras inquietudes que tienen las 48 familias que dependen de su actividad económica.

La segunda protesta tuvo lugar en la Troncal del Caribe a la altura de Puerto Nuevo. Durante varios minutos obstruyeron el tráfico vehicular y se hizo necesaria la presencia de uniformados de la Policía Nacional con el fin de levantar los disturbios presentados, el cual se logró por comunicación del comandante de estación en Ciénaga con el Alcalde municipal y el compromiso de dialogar personalmente con los trabajadores de la Avenida ‘Santander’.

Comerciantes de Aspecom exigían que les socializaran el proyecto de remodelación de la Plaza de Los Mártires y la Calle 17. Asimismo, Cootranscaribe advirtió, que ellos son dueños de un amplio espacio de la Estación y desconocen la propuesta de compra de sus inmuebles y, tampoco tienen claro el tema de su reubicación mientras se desarrollan las obras en la Plaza de Los Mártires de Ciénaga.

EL PROYECTO

Por su parte, el concejal ‘Chelo’ Velásquez Becerra, precisa, que el proyecto no está diseñado para afectar la actividad de los comerciantes, por lo contrario, busca que la Avenida ‘Santander’ tenga una cara agradable para los cienagueros y visitantes.

De acuerdo con la secretaria de Infraestructura, Ana Lourdes Cervantes, la primera fase del proyecto incluye la intervención y embellecimiento de la Plaza de Los Mártires, reubicación de los comerciantes de la carrera 14, y empresas de transporte afectadas, reubicación en lotes o terrenos que comprará el municipio, pero no habla de valores, ni de la ubicación exacta de los predios, de acuerdo con las explicaciones dadas por Rocío Hernández, presidenta de la Asociación de Pequeños Comerciantes, Aspecom.

EL burgomaestre Edgardo Pérez Díaz citó a los comerciantes de Aspecom ubicados en la carrera 14 entre calles 17 y 18, el jueves 14 de junio a las 2:00 p.m. en las instalaciones de la Alcaldía Municipal, con el objeto de despejar todas las dudas sobre el polémico proyecto, aprobado en días recientes por el Concejo Municipal para la ejecución y financiación con el cupo de endeudamiento de 10 mil millones de pesos requerido por el Alcalde.

Pero, Rocío Hernández, representante legal de la Asociación de Pequeños Comerciantes, Aspecom, manifestó, que exigen una verdadera socialización del proyecto, que están  alertas y, no van a descansar hasta tener las cuentas claras con respecto al futuro de la Calle 17, lugar en el que laboran.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply