Connect with us

Gobernación

Gobierno Departamental adelanta acciones para evitar contagio del AH1N1

Published

on

Entidades del Ministerio de Salud y Protección Social brindan acompañamiento a la Secretaría Seccional de Salud del Magdalena para atender de forma oportuna los posibles casos asociados a esta enfermedad.

El secretario seccional de Salud, Manuel Navarro Rada dio a conocer los síntomas que puede presentar una persona contagiada con este virus y las recomendaciones que debe seguir en caso de padecer dicha sintomatología.

La Gobernación del Magdalena a través del equipo de profesionales de la Secretaría Seccional de Salud Departamental, identificó, reportó y atendió de forma inmediata el caso de una joven del municipio de El Banco que falleció el pasado mes de junio a causa del virus A H1N1, según informó el Instituto Nacional de Salud.
El secretario del ramo, Manuel Navarro Rada explicó, “en este caso reportamos la presencia de la influenza virus A, subtipo H1N1, también conocido como la Gripe A H1N1 Humana. Es importante reconocer que tenemos la presencia del virus en el Magdalena”.

“Infortunadamente hemos tenido un caso fatal y fue la muerte de una paciente que inicialmente recibió atenciones médicas el municipio de El Banco, Magdalena y hemos estado haciendo frente a la presencia de algunos casos sospechosos que han sido notificados a través de las Instituciones Prestadoras de los servicios de Salud, IPS”, añadió Navarro Rada.
El funcionario aseguró que el gobierno del Magdalena está preparado para atender los posibles casos que se puedan presentar a futuro. Desde antes de la identificación del caso se desplegaron equipos de profesionales de la salud de toda la Red Hospitalaria del Departamento para adelantar diagnósticos oportunos que eviten nuevos casos.

Los síntomas del virus A H1N1

El Secretario Seccional de Salud recordó a la ciudadanía la sintomatología que advierten el contagio del virus A H1N1: “se manifiesta de forma similar y con síntomas clásicos, muy parecidos a la gripa común como lo son: la secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta -mayor a 38 grados-, malestar general con mialgias (dolor muscular y articular), pérdida del apetito, vómito, diarrea; y en el caso de una mala evolución, el paciente puede tener desorientación y pérdida de la conciencia”.

¿Qué hacer si presenta estos síntomas? 

Si considera que usted o alguien cercano a su núcleo familiar presentan estos síntomas, los expertos recomiendan acudir de inmediato a los servicios de urgencias del hospital o centro de salud más cercano, para que pueda ser valorado por los médicos y recibir la asesoría y acompañamiento para identificar si es un caso asociado o sospechoso.
“Es importante también aclarar que esta es una enfermedad viral que requiere de un tratamiento que se hace a nivel de nuestras instituciones. Que no es necesario los antibióticos, no hay la necesidad de automedicarse. Lo importante es recibir toda la información por parte de nuestros especialistas”, recomendó Navarro Rada.

Mecanismos de prevención del virus A H1N1

Finalmente se dieron a conocer los métodos que la comunidad debe cumplir para prevenir el virus: evitar el contacto directo con las personas enfermas (fiebre y tos), lavarse las manos, dedos y muñeca con agua y jabón durante 10 y 20 segundos. Utilizar gel o líquidos antibacterial. Evitar tocarse la boca, nariz u ojos si presenta síntomas. Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable y usar mascarillas desechables.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply