Connect with us

Turismo

Santa Marta: paisajes, mar, cultura e historia

Published

on

Paola Ramírez Caballero

En Santa Marta, hay planes para todos, solo se deben dejar seducir por las calles de la ciudad más antigua de América, aquí se puede vivir las emociones más extremas con deportes de aventuras, recorrer los paisajes más recónditos que la embellecen; disfrutar el sol, la arena y el mar en el manojo de playas con que cuenta la Bahía más linda de América y al mismo tiempo aprender de su historia.

La Ruta de Macondo, realismo mágico’, es la nueva corriente de turismo de historia y literatura, en un recorrido entre Aracataca y la Zona Bananera, se recrea cada escena de Cien años de Soledad, como la Casa Museo y la Iglesia de San José de Aracataca, donde fue bautizado Gabriel García Márquez. También la Casa del Telegrafista y la Estación del Ferrocarril.

Este gran legado, le ha permitido no sólo Aracataca sino a la región Bananera, consolidarse como eje del turismo del Magdalena, donde permanentemente están llegando turistas apreciar lugares emblemáticos como El Camellón de los Almendros, el Colegio Montesorri, el edificio de la Logia Masónica, la Biblioteca Remedios La Bella, entre otros.

Parte de las obras de Gabriel García Márquez se encuentran en la Región Bananera de Santa Marta, por eso su importancia turística además de su riqueza natural. La Ruta Macondo inicia descendiendo de la meseta bogotana hacia los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Luego ingresa al Norte de Santander, Cesar para terminar en Fundación, Aracataca, Zona Bananera, Barranquilla y Cartagena.