Edición Especial
¿Calidad de vida?
Bajos índices educativos, mayor pobreza e informalidad.
Los estudios Santa Marta Cómo Vamos y el del Banco de la República ponen en evidencia que los samarios no tienen calidad de vida, carecen de capacidad adquisitiva, salud, vida social, desarrollo laboral y bienestar emocional.
Paola Ramírez Caballero
Daniela Pirela Wisman
Calidad de vida según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es la apreciación integral de las diferentes esferas en la vida de una persona: capacidad adquisitiva, salud, vida social, desarrollo laboral y bienestar emocional, parámetros que según lo señalado en el Informe de Calidad de Vida 2017 de Santa Marta Cómo Vamos se cumplen a medias.
Mientras la institucionalidad no reconozca que Santa Marta se ubica como la tercera ciudad con más pobreza entre las capitales de la región Caribe, que las instituciones educativas se encuentren en las categorías más bajas de calidad según las pruebas Saber 2017, y la informalidad laboral esté por encima del 60 por ciento, poco se hará para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Los samarios no tienen calidad de vida, los estudios así lo demuestran, sobre todo, cuando existen niveles de deficiencia tan altos en cobertura de acueducto y alcantarillado; no tenemos un colegio entre los primeros doscientos en todo el país, donde la calidad de la educación es uno de los factores más importantes para elevar la calidad de vida y los índices tan altos de insatisfacción en la educación, deserción escolar, son preocupantes”, asegura Elvia Mejía, especialista en Planeación Urbana y Regional.
La pobreza y la falta de competitividad son los principales desafíos de la ciudad y para avanzar en su superación, uno de sus principales elementos debe ser dar un salto significativo en calidad educativa, además de generar un ambiente más propicio para la empresa privada y la creación de empleo formal, y mejorar la calidad de los servicios públicos, en especial, en acueducto y alcantarillado y energía eléctrica.
Ha habido mejoras continuas en la calidad de vida de los samarios en aspectos como: cultura, recreación y deporte, espacio público y los principales indicadores de salud. “Se avanzó en infraestructura deportiva, pero el problema es que no se implementan programas para fortalecer el semillero deportivo, para que verdaderamente se avance, la infraestructura no demuestra que se avance en deporte, garantizamos que existe una armonía entre las ligas, los establecimientos educativos y la Alcaldía con el ánimo de demostrar que se fomenta lo deportivo. Solo hemos mejorado en infraestructura por los Juegos Bolivarianos”, explicó la especialista Elvia Mejía.
Finalmente, la asesora departamental sostuvo, que “a esta presentación solo asistieron tres concejales, por tanto, tenemos la suerte que nos merecemos, porque el Concejo no está interesado en los proyectos y acciones estructurales en los cuales debemos enfocarnos para tratar de manera conjunta con las autoridades competente y superar esta situación. Santa Marta tiene todas las condiciones para ser la mejor del país, tiene el tamaño, pero no se puede seguir sin un norte en aras de decantar los verdaderos problemas”.
POBREZA Y DESIGUALDAD POR SUPERAR
En la reducción de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, se observa que en los últimos 8 años se ha trabajado de manera acelerada en el resto del país, pero no ha ocurrido así en Santa Marta. Hay un deterioro relativo de esos indicadores sociales respecto al resto de la Nación. En reducción de la pobreza extrema hay más lentitud, porque el resto del país fue 5 veces más rápido.
La estrategia de reducción de la pobreza y la desigualdad en Santa Marta es menos efectiva que en el resto del país, lo cual debe ser motivo de reflexión. Se necesita evaluar el impacto de las políticas públicas implementadas para ello y trabajar de forma articulada con las agencias para la reducción de la pobreza.
El reciente trabajo del Banco de la República sobre la pobreza en Santa Marta demuestra que los principales factores asociados a ella son: baja calidad educativa, alta informalidad y baja cobertura de acueducto y alcantarillado.
Los barrios con mayores necesidades en materia de acueducto en la Localidad 1 son: ‘María Cecilia’ y Santa Ana; en la Localidad 2: el Cerro Las Tres Cruces; en la Localidad 3: La Quemada. En cuanto a alcantarillado, son: ‘María Cecilia’ y Santa Ana en la Localidad 1; La Paz y Cristo Rey en la Localidad 3. En relación con las zonas rurales, los tres corregimientos considerados, Minca, Taganga y Guachaca, presentan una alta incidencia de estas problemáticas.
Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, al no contar con acceso al servicio de acueducto, los habitantes en los barrios mencionados deben acudir a otras fuentes como el agua embotellada, los carrotanques, pozos, ríos o quebradas. Algunos, especialmente, aquellos ubicados en asentamientos informales, terminan conectándose de manera fraudulenta a las redes de aducción y conducción del sistema de acueducto.
“Los estudios nos deben llevar a una reflexión, no solo a las autoridades, sino a la propia ciudadanía en torno a lo que esperamos de Santa Marta, cuál va ser nuestro futuro, esto no es solo de políticas públicas, sino de trabajo ciudadano, de los gremios, organizaciones sociales, universidades. Tenemos que hacer un pacto de ciudadanía, con el objetivo de participar en lo que está pasando en Santa Marta, los indicadores de estos dos últimos estudios demuestran que vamos muy mal; en vez de ir mejorando, hemos empeorado”, manifestó la Especialista en Planeación Urbana y Regional.
LA MIGRACIÓN
Santa Marta ha tenido en los últimos 30 años un éxodo de gente que ha producido grandes desequilibrios estructurales en la ciudad. Este panorama ha desbordado la capacidad institucional, la cantidad de personas recibidas por el Distrito supera los 210.000 desplazados, según el Registro Único de Victimas.
Los censos oficiales establecen que hay más de 9.250 núcleos familiares venezolanos en Santa Marta; eso lleva a que cada núcleo tiene entre 2 y 11 personas, no hay menos de 33.000 venezolanos en la ciudad. “También son personas que afectan esa percepción del espacio público, porque llegan a ocupar los diferentes escenarios donde hay corredores comerciales, pues es su principal objetivo, lo que también ha llevado a que la percepción de la informalidad aumente. El quehacer, insistimos, es un fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad, debemos ser más productivos y competitivos porque no habría ningún otro tipo de iniciativas que permita el desarrollo económico, si no logramos que nuestros sectores sean más productivos”, explica la secretaria de Desarrollo Económico, Aura García.
“No es fácil comparar a Santa Marta con ciudades capitales que tienen problemas resueltos mucho antes que nosotros. Hablando de pobreza, recibir 260 mil desplazados en una ciudad que no tiene capacidad para responder, no es una problemática que se refleja enseguida; esa migración genera presión en la inseguridad, la educación, salud, vivienda y contribuye a la informalidad”, señala el alcalde, Rafael Martínez.
Por su parte, la especialista en Planificación, Elvia Mejía, considera, que “hay que despertar, para los refugiados van a abrir una oficina en Barranquilla y no en Santa Marta, eso es por falta de gestión del Alcalde, sobre todo, si esta ciudad recibe más que el Atlántico. Los organismos internacionales olímpicamente deciden ciertas situaciones, sin conocer el contexto”.
La migración de los venezolanos afecta. Ninguna ciudad estaba preparada, por tanto, se debe implementar una política nacional. “Cuántas veces el Alcalde ha ido donde el Presidente o donde el Ministro de Relaciones Exteriores para que la ciudad sea tratada como se merece y sea vinculada en estos programas”, señaló la especialista Mejía.
Santa Marta ha recibido más de 33.000 personas, las cuales son atendidas dentro de un sistema que no está preparado. “El Alcalde ha solicitado al Estado crear una política pública estratégica, con el fin de controlar el trabajo informal, no solo por la migración de venezolanos, sino también la estructural, por la gran cantidad de desplazados que tiene la ciudad”, expresó la Secretaria de Desarrollo Económico.
LA INFORMALIDAD
La informalidad laboral es el principal desafío en materia de entorno económico para la ciudad, porque causa mayor vulnerabilidad en materia de pobreza y afecta la competitividad del sector productivo. Desde la primera medición laboral en Santa Marta en el año 2007, la tasa de informalidad se ha mantenido por encima del 60 por ciento, una cifra altamente preocupante para César Riascos, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta.
“Se deben implementar estrategias interinstitucionales, aunque algunas las estamos llevando a cabo desde la Cámara de Comercio de manera permanente, en especial, las brigadas de formalización. Un grupo de funcionarios de la Cámara recorre para hacer trabajo de campo permanente con la tecnología necesaria para instituir la formalización. Hemos levantado un importante censo empresarial de Santa Marta, se recorrió cuadra por cuadra en los barrios de la ciudad con el fin de identificar a quienes estén ejerciendo algún tipo de actividad económica informal, y con esta información recolectada se deben trazar programas y planes para conducir a estas personas a la formalidad”, explicó César Riascos.
El Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio también manifestó, que hay un problema cultural complejo, hay quienes desinforman al informal y le dicen que ser formal no es bueno, o que es costoso, “considero que ahí hay una equivocación, se debe cambiar ese lenguaje y esa forma de percibir la formalización, porque a través de esta se obtiene una cédula de ciudadanía empresarial que permite tener acceso a los programas que estén implementando las distintas instituciones del Estado dirigidas a que los informales se vuelvan formales y tengan acceso a programas y se puedan bancarizar”.
De acuerdo con Lucas Gutiérrez, director ejecutivo de Santa Marta Cómo Vamos, en materia de crecimiento empresarial, se necesita mejorar la generación de empresas pequeñas, medianas y grandes, así como desarrollar políticas tendientes a incrementar su tasa de supervivencia.
César Riascos precisó, que año tras año hacen un seguimiento exhaustivo de las empresas que se registraron en la Cámara de Comercio como comerciantes que son personas naturales y que no renovaron su matrícula mercantil, solo suman el 55 por ciento. “Estamos identificando qué le sucedió a ese porcentaje que se registra anualmente, si sigue funcionando informal y no cumplió con el deber en el término establecido por la ley: primer trimestre del año.
Estamos desplegando un trabajo de campo no solo en Santa Marta, sino en todo el Magdalena. De hecho, tenemos la Cámara Móvil que recorre el departamento y los municipios ofreciendo los servicios en conjunto con la Dian, con el fin de regularizar toda la situación de los comerciantes. Es un arduo trabajo, debemos seguir haciéndolo, no es exclusivo del Magdalena, es de todo el país”.
En una encuesta realizada por la Cámara de Comercio y cuyos resultados fueron compartidos con la Alcaldía de Santa Marta, el 30 por ciento de empresarios formales no cumple con sus deberes con la industria y comercio. Esta es una información valiosa para la Secretaría de Hacienda del Distrito, “se realizaron 53 preguntas y con esos resultados se puede tener una imagen clara de qué está sucediendo con los empresarios y para diseñar estrategias con base en esto”, agregó César Riascos.
“Aquí hay alta capacidad de rebusque, eso no es emprendimiento, es informalidad”, señaló el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.
Con el fin de promover la formalidad en la ciudad desde la Cámara de Comercio, el director Riascos puntualiza, que se ha diseñado un portafolio de servicios y acompañamiento denominado Ruta C, fundamentalmente orientado al microempresario, y a la personal natural comerciante. Esa Ruta C se inicia con un registro del comerciante, un diagnóstico para identificar cuáles son las necesidades que tiene este empresario y entra a una ruta de crecimiento y formalización. Quien hace parte de esta, puede acceder a los talleres, capacitaciones y acompañamiento continuo a partir de sus necesidades.
“Me preocupan las cifras de informalidad, no podemos ser ajenos a esa realidad y desde la Cámara hemos implementado estrategias como brigadas de formalización, las cuales se llevan a cabo desde hace 4 años, con muy buenos resultados. Este es un trabajo interinstitucional, se debe seguir por esta ruta y acompañados por la Alcaldía, porque se les debe mostrar a los informales que ser formales es buen negocio, es la oportunidad de tener una cedula de ciudadanía de empresarios y que se puede tener acceso a la oferta institucional del Estado”, manifestó César Riascos.
Al Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta, le preocupa el estado de la educación en la ciudad, como factor determinante en la pobreza, “es el indicador sobre el que más se debe trabajar. Las cifras arrojadas por Santa Marta Cómo Vamos son preocupantes. La empresa privada debe desempeñar un papel preponderante, no es una responsabilidad solo del Estado, del Distrito o del Departamento. La situación es crítica, debe ser un compromiso de todos para contribuir en el mejoramiento de la educación pública y privada, porque ambas están mal”.
Hay muchos aspectos que mejorar en la calidad de vida, hay que seguir trabajando. Si comparamos el informe de calidad de vida que es construido con datos duros e información cierta, además del informe de percepción, observamos que el samario es muy conformista, las cifras no son buenas y si no hay calidad en la educación se afecta la competitividad del territorio, y como lo señalaban los rectores de las Universidades ‘Sergio Arboleda’ y la del Magdalena, prácticamente los primeros semestres deben nivelar los bajos desempeños de logros con los que llegan los jóvenes a las Alma máter. Hay que mejorar esos indicadores, porque es un elemento fundamental para superar la pobreza que nos aqueja”, puntualizó César Riascos.
El diputado de la Asamblea Departamental del Magdalena, Luís Vives, hizo un llamado para que los documentos sirvan para lograr la unión de la clase política y se trabaje por el mejoramiento y crecimiento de la ciudad, “mientras esto no suceda, nos quedaremos relegados frente a otras ciudades. Vemos cómo avanza Barranquilla y otras capitales; las clases políticas se unen con el objetivo de trabajar para definir prioridades para sus ciudades respectivas”.
Por su parte, el magister en Economía, Jaime Morón Cárdenas, señala, que “se deben plantear unas políticas públicas a nivel territorial porque el Distrito se caracteriza por tener una pobreza monetaria. Esto se debe a la poca estructura productiva que tiene Santa Marta, además de generar empleos de baja calidad, mayoritariamente informales, en los trabajadores no tienen acceso a prestaciones sociales”.
Además, el Magíster dijo, que “el Distrito debe establecer estrategias conducentes para que grupo de ciudadanos en pobreza monetaria tenga acceso a programas asistenciales que permitan aumenta su capacidad, ya sea en formación del capital humano y financiero para que exploren alternativas de negocio desde el punto de vista formal, por lo contrario, esta pobreza monetaria seguirá creciendo”.
ENTORNO ECONÓMICO
Dentro del entorno económico hay varios indicadores que determinan de alguna manera el ambiente para la creación de empresa y el fortalecimiento de los sectores productivos, en virtud de esto, el Distrito comparte el análisis que ha hecho Santa Marta Cómo Vamos en muchas de las áreas, esto se percibe desde su plan de desarrollo, en el que la prioridad de la Secretaría de Desarrollo Económico se fundamenta en crear las condiciones para la generación de empleo y la mejora continua de este en Santa Marta.
El Alcalde fue preciso al señalar, que en 2017 Santa Marta tuvo la menor tasa de desempleo del país con un 8 % entre las 23 ciudades principales. No obstante, la tasa de informalidad laboral sigue siendo muy alta, es la tercera del país con un 63 %, lo que indica que el mayor reto que afronta la ciudad en temas de generación de empleos es mejorar la calidad del empleo que ofrece.
“La formalización laboral no solo requiere de un aporte institucional, es decir, desde el gobierno distrital que estamos claros que hay una serie de proyectos que vamos a detallar, sino también que las empresas pequeñas, medianas y grandes de la ciudad, donde de hecho se habla de la estructura empresarial, avancen en ese proceso de regulación de su contratación, para que contraten de manera legal, porque indiscutiblemente dentro de esa informalidad hay empleados de las empresas existentes que no llenan el completo de los requisitos para la formalidad, no tienen acceso a seguridad social entre otros”, señala Aura Carolina García Amaranto, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del distrito de Santa Marta.
La invitación del Distrito es a trabajar de la mano con esos sectores productivos que principalmente son: el turismo, agroindustria, logística portuaria y la construcción para permitirle a esas empresas su consolidación, de modo que genere un empleo de mejor calidad.
“Por otra parte, una de las estrategias, para el fortalecimiento y su tejido empresarial es la atracción de inversiones, cuando atraemos empresa no solo estamos generando empleos, sino también fortalecemos las cadenas de valor de esos sectores priorizados, por tanto, la creación de empresas en Santa Marta, desde el gobierno pasado hasta el reciente, ha tenido gran importancia; nosotros hemos creado la promotora y facilitadora de inversiones Inves en Santa Marta, que tiene como objetivo traer más de 20 empresas a la ciudad, 10 de ellas deben contar con unos laboratorios de emprendimiento e innovación, además de estar operando”, indicó la Secretaria de Desarrollo Económico.
La Cámara de Comercio muestra que la estructura empresarial de Santa Marta, en un 94 % son microempresas; algunas son empresas unipersonales, por lo que puede ser más difícil que llenen el 100 % de los requisitos. Esas pequeñas, medianas y grandes empresas ocupan solo el 6 % del completo de la torta de la estructura empresarial, deben mejorar sus prácticas y ayudar a lograr una mejor calidad de empleo para los samarios. Esta es la lectura de Santa Marta Cómo Vamos.
El Distrito comenzó la primera fase de informalidad laboral por medio del programa Incuba Santa Marta, que tuvo su primera versión en el 2017 y está en curso el programa 2018 enfocado en acompañar hacia la formalidad a unidades microempresariales ocupantes del espacio público, algunos que tienen establecimientos de comercio, pero no cumplen ninguna de las condiciones para operar.
“Los focos de acción son donde justamente hay mayor informalidad o por lo menos los ocupantes de espacio público, como el Centro Histórico, El Rodadero y Taganga. El año pasado iniciamos con el Centro Histórico; este año incluimos en el trabajo a El Rodadero y Taganga. Ese es un primer eje que busca cambiar y transformar la cultura de informalidad que hay en la ciudad, porque realmente esto es estructural, no se produjo en los últimos años; este es un tema que, entre múltiples factores, explica que Santa Marta ha sido la ciudad que más ha recibido desplazados entre 1985 y el 2017, Según estudios determinados por el Registro Único de Víctimas. Fue la tercera ciudad después de Bogotá y Medellín en términos absolutos, en términos relativos, es decir, proporcionales a su población, en haber recibido a muchos desplazados en el país”, expone la funcionaria del orden Distrital.
De alguna manera, esa cantidad de personas que recibieron las entidades e instituciones dentro del orden nacional como local no tuvieron la capacidad de acoger ese gran flujo de población y esto impidió que muchos de los programas lograran ser efectivos, entre esos, el de la generación de empleos de calidad.
Otro de los factores importantes es que Santa Marta fue foco de la acción de múltiples grupos al margen de la ley que permitían el alquiler del espacio público, el aprovechamiento ilegal de este.
Esto también produjo una dinámica en la cultura microempresarial de la estructura de esos emprendimientos de subsistencias, que también tendía a la informalidad. Todos estos elementos estructurales se deben superar e ir buscando la creación de una cultura diferente de como esas actividades de subsistencia pueden irse gestando.
“Somos conscientes que lo que se necesita es fortalecer todo el sistema empresarial, se necesita fortalecer la interconexión entre los trámites que se llevan en el interior de la Alcaldía con los que se llevan con la Cámara de Comercio”, precisó Aura García.
La disminución del empleo formal en Santa Marta, por lo menos del 10 %, equivale a 30.000 samarios, esta es la proporción, se pueden generar facilidades y condiciones para que el sistema de empleo mejore en la ciudad.
COMPETITIVIDAD, HIJA DEL DESARROLLO
“El desarrollo debe partir de la base de una formación científica si no la hay, no tenemos desarrollo, porque la ignorancia es estéril”, así lo plantea el rector de la ‘Sergio Arboleda’, quien señaló, que “tenemos tres desarrollos: la agroindustria, el turismo y el puerto. La agroindustria tiene una expansión lenta, mientras que el turismo es abierto, además de ser de playa y sol, es contemplativo, tenemos turismo de naturaleza como un don que circunda en la ciudad, está de moda en el mundo como factor de desarrollo”.
El rector de la ‘Sergio Arboleda’ explica, que “la ampliación de la pista del aeropuerto no se dio, un muelle no es suficiente para que se convierta en un factor de desarrollo. Necesitamos el turismo de moneda dura que produce el desarrollo y ese solo lo traen los aviones internacionales”.
Su homólogo de la Universidad del Magdalena, Vera Salazar, expone, que “el turismo es la vocación, pero es el que menos contribuye a pensionarse, es empleo estacional mas no de calidad”.
Los rectores consideran que se requiere establecer una agenda parlamentaria, donde se reúnan los entes administrativos para concebir propósitos que mejoren el estándar de vida, si no hay inversión no hay desarrollo, ni trabajo, ni bienestar, ni calidad de vida.
EDUCACIÓN CON BAJOS ESTÁNDARES DE CALIDAD
En materia de cobertura neta es notoria la brecha entre los niveles de primaria y secundaria respecto a la educación media. Hay que profundizar en las estrategias de permanencia con el fin de garantizar que los estudiantes que empiecen la primaria, se gradúen como bachilleres.
La educación es la principal herramienta de transformación social, y en ella Santa Marta tiene desafíos en cobertura, pero principalmente en calidad. El rezago en educación tiene una clara incidencia en la pobreza como en la competitividad de la ciudad.
“Uno de los grabes problemas en la calidad de educación en Santa Marta va asociada a la pésima infraestructura educativa, no es solo el edificio es contar con Internet, no es repartir tabletas es que puedan hacer uso de la Internet, laboratorios, acondicionamientos requeridos para la tecnología de punta”, precisó la Especialista en Planificación Urbana y Territorial.
En competencias de lenguaje y matemáticas de los grados 5º y 9º hay poca proporción de estudiantes que alcanzan niveles avanzados o satisfactorios, principalmente en matemáticas. Durante los últimos 6 años, esa proporción se ha mantenido constante en su bajo nivel.
Según las pruebas Saber grado 11º, más de la mitad de los colegios públicos son de baja calidad. Las competencias en matemáticas e inglés son donde hay un mayor rezago en grado 11º en la ciudad.
Es necesario mejorar significativa y sostenidamente los resultados de calidad educativa si se quiere ser competitivos como ciudad y si se quieren mejorar las oportunidades de movilidad social. Para ello necesitamos la integración de un Pacto por la Calidad Educativa en el que converjan: autoridades distritales, maestros, padres de familia, academia, empresarios y sociedad civil en general, con acciones puntuales y metas a corto, mediano y largo plazo e integrados con el plan 500 años (2025) y la agenda de Desarrollo Sostenible (2030).
Cualificar la Infraestructura Educativa, no como esfuerzos aislados, en asocio con el Gobierno Nacional y el Ffie con el fin de que las inversiones que se realicen, tengan mayor impacto. Se necesita una revisión de los currículos y las estrategias pedagógicas que se utilizan en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje actualmente en los colegios de la ciudad e implementar estrategias innovadoras.
La cualificación docente es fundamental, evaluar los resultados de los colegios y en función de ello evaluar a los rectores y coordinadores académicos. Debe haber una mayor participación de la Academia para mejorar las competencias de los docentes y rectores y para integrar la formación media con la formación técnica, tecnológica y profesional.
Los padres de familia igualmente deben involucrarse más en la formación y la calidad educativa de sus hijos y a través de las asociaciones de padres, monitorear cuál es la calidad educativa que reciben sus hijos. No es posible, que según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2017, un 73 % de los padres estén satisfechos con la educación que reciben sus hijos.
El sector privado debe ser más partícipe en promover una mejor calidad educativa, personas menos educadas son trabajadores menos productivos y empresas menos competitivas. Iniciativas como Empresarios por la Educación deben implementarse. La sociedad civil, en general, debe empezar a exigir mejoras sustanciales y sostenidas en materia de calidad educativa, no se puede seguir de penúltimos sin alarmarse, entre todos deben fijar como propósito superior la educación de los niños y jóvenes.
Por su parte, el rector de la ‘Sergio Arboleda’, Alfredo Alzamora, sostuvo, que “hay falencias en la educación básica primaria y secundaria, que estamos asumiendo en la Universidad ‘Sergio Arboleda’. Deficiencias en lectura y matemáticas son alarmantes. Es inconcebible que una persona que curse una carrera no comprenda un texto, no pueda interpretarlo y mucho menos inferir; no es lógico que se implemente esa tutoría dentro del pensum”.
Lo anterior fue profundizado por el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, quien asegura, que “no más movilizaciones, ni premios, porque estamos mal, solo el 23 % de estudiantes de primaria tiene un nivel de lectura aceptable, luego en 9 grado baja al 16 %; en Saber once llegan al 12 %. De cada 100 bachilleres, 88 no saben leer, llegan a la universidad y hay que repetirles los grados 10 y 11, por ello, cuando un joven llega a décimo semestre le debemos dos más de la carrera. Hay una obsesión con las tabletas, hay un estudio que señala, que no mejoran la calidad educativa si los docentes no saben qué hacer con ellas.
Qué hacemos con tabletas sin Internet. Todas las maestrías en educación concluyen que no mejoran la calidad de la educación, eso sirve para que el docente gane más y encarezca el sistema. Necesitamos que el docente de matemáticas aprenda más matemáticas y lenguaje. Es una vergüenza que el 88 por ciento de los colegios de Santa Marta, estén en la categoría más baja, ni los privados tienen educación de calidad. En educación no hay victorias tempranas, si no trabajamos desde ya, vamos a tener en diez años analfabetas funcionales, porque estamos empeñados en que sean digitales. De qué sirve que manejen redes si no saben escribir”.
Frente a lo anterior, el alcalde, Rafael Martínez, precisó, que “se hicieron inversiones para generar calidad educativa con la infraestructura, se nombraron nuevos docentes, nuevas construcciones, dotación, el Estado ha hecho inversiones que reflejan una mejora sustancial. Reconocemos que se debe hacer un esfuerzo adicional, no es solo un tema de recursos sino de trabajo. Tenemos una planta de docente mayores, lo que afecta la enseñanza de nueva tecnología, que haya un aprendizaje más innovador. El problema social y pobreza se traslada a los colegios, no hay corresponsabilidad, ni voluntad por parte de los padres de familia. No me siento orgulloso de ser un alcalde donde hay tan malos índices de educación”.
Las autoridades educativas consideran que se debe convocar a las universidades para coadyuvar en la reformación de las políticas educativas públicas y así mejorar el nivel que afecta la parte reflexiva y entendimiento de estudiantes de primaria y secundaria.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
La seguridad tuvo un notable deterioro en 2017, lo que pone en peligro las mejoras obtenidas en años anteriores. Se necesita avanzar en la capacidad de producir ingresos propios con el fin de realizar las inversiones que requiere la ciudad. Se necesita, además, mejorar la calidad del gasto, con el objeto de que las políticas públicas tengan mayor impacto.
El aumento de 2 años consecutivos en homicidios amenaza la tendencia de disminución para el periodo 2011-2015. Si bien aún estamos por debajo del promedio nacional, las cifras preliminares de 2018 muestran que podríamos alcanzar los 100 homicidios este año, un techo que no pasábamos desde hace 5 años.
Junto con el aumento de homicidios, el crecimiento desbordado de los hurtos es otro desafío que tiene la ciudad en materia de seguridad. Las cifras preliminares de 2018 muestran que el hurto a personas sigue en aumento. Factores como la ineficacia del sistema judicial y la congestión de las cárceles evitan la judicialización de los delincuentes y facilitan su reincidencia en hurtos. Aun así, hay aspectos internos que revisar como: capacidad de cobertura del territorio. Nivel de alistamiento de los medios de movilidad. Aumentos en el pie de fuerza. Efectividad del Sistema de Cámaras de Vigilancia. Ajustes en el Plan de Vigilancia por Cuadrantes. Ejecución presupuestal del fondo de seguridad distrital.
Sigue la disminución en los casos de violencia interpersonal en el distrito de Santa Marta. En la mayoría de los casos, el agresor es una persona conocida de la víctima y la modalidad más común son las riñas. La violencia intrafamiliar sigue en aumento en el Distrito, la violencia de pareja es la modalidad más preocupante y es reflejo de una vulnerabilidad en la mujer en la sociedad y la necesidad de avanzar en políticas públicas diferenciales con enfoque de género.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
La poca accesibilidad de la vivienda en la ciudad agrava el déficit de vivienda en condiciones adecuadas, sobre el cual aún no hay una estimación exacta, de acuerdo con Lucas Gutiérrez Martínez, director ejecutivo de Santa Marta Cómo Vamos, quien también añade, que se necesita la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, así como una mayor articulación con el Gobierno Nacional y el sector privado para la promoción de más proyectos de Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario.
Las recientes inversiones en infraestructura de acueducto y alcantarillado por parte del Distrito y el nuevo operador son un avance, aun así, el servicio es deficiente en la mayoría de la ciudad. Íngrid Aguirre, gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Essamar, señaló, que “desde que asumimos la operación, se requiere una inversión de 3.2 billones de pesos para dar solución definitiva al sistema de acueducto y alcantarillado en Santa Marta. Sin embargo, las inversiones que ha realizado Veolia, empresa de operación transitoria, han sido de 11 mil millones de pesos, consistentes en la estabilización de la planta de Mamatoco que estaba a punto de colapsar y esto pudo haber dejado el 60 por ciento de la ciudad en ruinas, se ha invertido en estaciones de bombeo. Cada vez vamos viendo las reducciones en sectores críticos, en los que era común ver aguas residuales. Vamos mejorando, las estadísticas en comparación con otros años fueron positivas, hubo mejoras, sabemos que falta mucho más y eso se pretende solucionar con la estructuración del proyecto de acueducto y alcantarillado, el cual es apoyado por el Gobierno Nacional y el Departamento Nacional de Planeación”.
Se necesita mayor articulación con el Gobierno Nacional y Departamental para avanzar en la solución definitiva al problema de acueducto y alcantarillado en la ciudad, cuya inversión no debe comprometer la sostenibilidad fiscal del Distrito.
El servicio de energía eléctrica es costoso y de mala calidad, la solución a la problemática es el aumento de las tarifas, lo que agravaría la situación de las familias más vulnerables. “Haciendo un comparativo podemos observar que el servicio de energía en Santa Marta se suspende aproximadamente 75 veces al año, y el kilovatio es muy costoso para la calidad del servicio. No es justo que se sugiera un alza en el servicio que no se presta como debería ser y no garantiza una mejora en la calidad de vida de los samarios”, precisó Íngrid Aguirre.
La funcionaria Distrital manifestó, que están a la espera del avance del Gobierno Nacional y que el exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, radicó en la ciudad de Barranquilla una medida cautelar, porque no están de acuerdo con el incremento en el servicio de energía en la región Caribe, y que esperan que dé frutos en los próximos meses para a partir de los resultados tomar decisiones con respecto a este servicio de mala calidad.
El diputado Luís Vives señaló, que “todos tenemos quejas con la energía, pero se deben analizar las condiciones climáticas de la ciudad y compararla con otros lugares de Colombia, sin embargo, es una situación grave, las personas no están de acuerdo con el operador y mucho menos con el pago de servicios elevados”.
El servicio de aseo goza de una buena prestación en materia de cobertura y calidad del servicio; el proceso de contenerización es positivo y se debe profundizar en él, así como en la cultura ciudadana sobre reciclaje y el buen uso de los servicios públicos.
La gerente de la Essmar, Íngrid Aguirre, añadió, que “en la recolección de servicio de aseo hemos visto un significativo progreso, trabajamos en la concienciación de los samarios desde el año 2017. Debido al nuevo sistema de contenerizacion hemos avanzado y la ciudad se ve mucho más limpia.
Tenemos un nivel de aceptabilidad del 80 por ciento, hemos erradicado más de 30 puntos de acopio como la Avenida del Río, Carrera 19, Avenida del Ferrocarril, donde los moradores ponían las basuras en estas vías principales y los perros rompían las bolsas, el aspecto y la salud en estos sectores era complicado, pero con los contenedores los animales no tienen acceso a las basuras hemos erradicado en un 100 por ciento estos puntos de acopio en las calles de la ciudad”.
Íngrid Aguirre también señaló, que, la Empresa de Servicios Públicos y el Alcalde Distrital pueden tener la voluntad de traer nuevas tecnologías e invertir en campañas de cultura ciudadana para el mejoramiento de la calidad de vida, sin embargo, si las personas no tienen sentido de pertenencia y no cuidan desde sus hogares u oficinas los entornos, no se puede lograr una ciudad más limpia y sostenible con el medio ambiente. “En cuanto al acueducto, debemos tener claro que en la ciudad tenemos un déficit de agua, y es importante ahorrar lo que tenemos, se debe hacer un uso racional del preciado líquido, tener cultura de ahorro. Este es un llamado de conciencia, porque debemos trabajar en equipo y buscar la preservación de los servicios públicos”.
De acuerdo con el diputado del Magdalena Luís Vives, se debe tener en cuenta a qué le apuntará el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito, la ciudad está creciendo. Las invasiones avanzan a pasos rápidos y aumenta el riesgo porque la mayoría se asienta en los cerros, por ello, se debe tener en cuenta hacia dónde debe crecer la ciudad.
El Alcalde de Santa Marta manifiesta, que “no hay accesibilidad para viviendas gratis, si las hacemos se van a quedar allí, porque no tienen capacidad financiera. La informalidad no es solo del que la trabaja sin las prestaciones, si no de los mismos formales, no tienen comportamiento financiero para acceder a una vivienda. Hay un déficit cuantitativo de 30 mil viviendas en la ciudad”.
MOVILIDAD
Las cifras del Informe de Calidad de Vida 2017 de Santa Marta Cómo Vamos arrojaron que la ciudad mejoró en cuanto a la accidentalidad. En 2016 fueron registrados 1.060 accidentes y el año siguiente un total de 973, en relación con esto, Ernesto Castro, secretario de Movilidad del Distrito de Santa Marta, puntualizó que las cifras del estudio realizado han mostrado la sostenibilidad, se trazaron unas políticas públicas claras en materia de cómo afrontar esos números que nos ponían en un lugar desagradable en materia de accidentalidad en años anteriores.
Eso se debió básicamente, de acuerdo con el Jefe de esta Cartera, a las estrategias planteadas en materia de regulación y control con la llegada del cuerpo de agentes de tránsito, “como hemos visto, se han enfocado o tienen sus planes de trabajo dirigidos a sacar adelante los proyectos estratégicos de ciudad y uno de ellos es mejorar los índices de accidentalidad. Con el cuerpo de agentes se pudo trabajar en frentes como regulación de puntos críticos teniendo en cuenta que la ciudad estaba abandonada en ciertos sectores, y al no tener auxiliares de regulación en las vías, se presentaba un gran número de accidentes”.
Asimismo, el secretario Ernesto Castro, señaló, que hay planes operativos dirigidos a lo que la ciudad requería, “identificamos la necesidad de hacer planes fuertes de alcoholemia nocturnos que dieron resultados y las cifras lo demuestran”.
De acuerdo con el informe de Santa Marta Cómo vamos, los accidentes de tránsito disminuyeron en la ciudad, lo que es un avance importante en materia de seguridad vial, y en 2018 con la implementación del Cuerpo Distrital de Tránsito se debe mantener esta misma tendencia. Pero, adicionalmente, se requiere que la Policía de Tránsito siga ejerciendo como entidad de vigilancia y control de la movilidad.
Asimismo, el informe señaló que la mayoría de los accidentes de tránsito son ocasionados por motocicletas, dentro de las horas picos y especialmente los fines de semana. Por tanto, se debe intensificar la vigilancia y control en estos horarios.
El secretario de Movilidad Distrital, Ernesto Castro, agregó, que la ciudad carecía de estudios técnicos para tomar decisiones y hacer políticas públicas en relación con la accidentalidad. “El Gobierno Distrital le entregó a la ciudad herramientas para buscar soluciones y tomar decisiones sostenibles en el tiempo.
Una de esas es el tema de las motocicletas, ellas en el país son las protagonistas en materia de congestión, como de accidentes en las vías. Por esto se tomaron decisiones contundentes como es el caso de los controles, sin duda, debemos seguir trabajando sobremanera, los motociclistas son los mayores violadores de las normas de tránsito y esto aumenta la accidentalidad, y de aquí se desprende que con la llegada del cuerpo de agentes se pueda trabajar específicamente en controles donde la ciudad lo esté demandando y disminuir accidentes en motos. Santa Marta tendrá Policía de Tránsito y cuerpo de agentes propio”.
El Distrito trazó la política de instalación de señalización horizontal y vertical y de reductores en Santa Marta, así lo expuso el Secretario de Movilidad. Esto, teniendo en cuenta que la ciudad carecía de infraestructura blanda o elementos de trafico calmado como son reductores de velocidad tipo resalto.
“Nos trazamos la meta en el Plan de Gobierno de tener el 100 por ciento de zonas escolares y críticas con este tipo de instalaciones, y esto lo respaldan las cifras. Al tener estos en los puntos requeridos, los ciudadanos tienen la necesidad de disminuir la velocidad y así evitar los accidentes. Definitivamente trazar una política en esos componentes y mantenerla sostenida, muestran hoy, la disminución en la accidentalidad. De igual forma, somos conscientes, que debemos seguir trabajando hasta estar en cero”, precisó el secretario Castro.
Asimismo, que otro aporte es la gestión del Distrito con otros organismos para tener recursos en la ciudad que permitan sacar adelante los proyectos. “Desde 2016 trabajamos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para sacar proyectos importantes, para este 2018 logramos que Santa Marta estuviera entre las 8 ciudades que implementará infraestructura en puntos necesarios para mejorar la accidentalidad.
Otra de las acciones que han llevado a que la ciudad tenga una disminución de accidentes, es la política en materia de decretos relacionados con el tema del transporte, en principio nos criticaban por el pico y placa, pero hoy también están dando resultados teniendo en cuenta que la ciudad estaba colapsada por la cantidad de vehículos, el desespero se apoderaba de los samarios y esto llevaba a que se presentaran los accidentes, apretamos en esos componentes y al hacer un balance vemos que las medidas fueron acertadas y que debemos seguir en esa misma línea de trabajo para así disminuir aún más los accidentes en Santa Marta. Durante un tiempo tuvimos un bache de muchos accidentes, pero si lo miramos hoy, hemos avanzado, y lo principal es que no hay tantos muertos y heridos en la ciudad”, así lo ratificó el Secretario de Movilidad de Santa Marta.
El transporte público en Santa Marta fue un punto en el que el informe mostró que no estaba bien en la ciudad. Disminuyó el porcentaje de personas que utiliza el transporte público, “el transporte tiene muchas carencias y mucho que arreglar, el Plan 500 Años traza la llegada del Sistema Estratégico de Transporte, entregamos el primer bus que cumple con las especificaciones técnicas para un servicio más adecuado como lo ameritan los ciudadanos. A finales de 2018 deben ser 20 buses y el próximo año 30, con esto tendremos una flota importante y daremos un paso en la implementación de las rutas para mejorar y darle un nivel de servicio mejor a los samarios”, señaló el Secretario de Movilidad Distrital.
El Informe de Calidad de Vida 2017 arrojó que en la ciudad no existe un censo sobre el estado de la malla vial del Distrito, lo cual es necesario debido al incremento continuo que ha tenido el parque automotor en Santa Marta y que requiere de más y mejores vías. De igual forma, se necesita urgentemente terminar las obras de infraestructura vial y evitar congestión vehicular mayor. Con respecto a esto, el secretario Ernesto Castro manifestó, que es importante reunirse con todos los actores que hacen parte de los procesos de movilidad en Santa Marta, con el fin de generar un dato actualizado del estado de la malla vial de la ciudad.
De igual forma, que hay más personas transportándose en bicicletas o a pie, y que esto es positivo para la ciudad. Lucas Gutiérrez, director ejecutivo de Santa Marta Cómo Vamos, puntualizó, que una ciudad es sostenible en la medida que el transporte público funciona con eficiencia y calidad, y que hay quienes piensan en que adquirir un vehículo soluciona la movilidad, pero, en realidad Santa Marta debe proyectarse en tener un transporte público apropiado para sus habitantes.
GESTIÓN PÚBLICA
El aumento de los ingresos del presupuesto distrital se debió más al crecimiento del ingreso de capital, es decir, ocasional y no recurrente, que, al crecimiento de sus ingresos corrientes, de acuerdo con Lucas Gutiérrez, director ejecutivo de Santa Marta Cómo Vamos. La dependencia de los Ingresos Corrientes respecto a las Transferencias sigue siendo muy alta, del 66.1 por ciento, así lo arrojaron las cifras del Informe de Calidad de Vida 2017.
Los ingresos tributarios en el año 2017 crecieron en un 8.9 por ciento, una proporción menor a los crecimientos de 2016 que fueron del 15.4 por ciento y de 2015 con un 17 por ciento. La generación de Ingresos Corrientes de Libre Destinación, ICLD, igualmente tuvo una desaceleración, creciendo para 2017 en un 8.5 por ciento, una cifra que se sitúa inferior al crecimiento de 2016 que tuvo un 22.5 por ciento.
“Las finanzas del Distrito han avanzado para atender a la población en cordones de pobreza y miseria. La Alcaldía en Ley 550 tuvo poca inversión, precariedad institucional. Así que la lucha ha sido fortalecer las finanzas y recursos para atender esa demanda”, manifestó el Alcalde de Santa Marta.
“La generación de recursos propios, ICLD permite disponer de mayores recursos de inversión flexible como el Impuesto Predial Unificado, y de Industria y Comercio, principales rentas para el Distrito.
El recaudo del Impuesto Predial Unificado es altamente ineficiente, y en cuanto a la vigencia corriente, de 100 pesos que se facturan por predial en un año, en el Distrito solo se recaudan 35 centavos de lo facturado, dejando de recaudar Ingresos Corrientes de Libre Destinación para inversión en Santa Marta y generando una cartera muy difícil de recuperar.
La recuperación de cartera de predial tuvo una fuerte disminución en el año 2017, obtuvo tan solo un 52 por ciento, demostrando un poco capacidad institucional de fiscalización y cobro coactivo, y dejando de percibir recursos para inversión, lo cual resulta desventajoso para la ciudad.
Así como es necesario mejorar la capacidad de generación de ingresos se necesita avanzar en mejorar la calidad del gasto, especialmente se debe evaluar el impacto de las políticas públicas implementadas y apalancar las inversiones distritales con recursos del orden nacional y departamental con el fin de tener mayor alcance, además de garantizar la sostenibilidad fiscal, se recomienda no sacar más créditos con la banca privada hasta tanto no se avance en la amortización de la deuda actual”, así lo concluyó Lucas Gutiérrez.
SALUD PÚBLICA
Indicadores como mortalidad general, mortalidad en menores de 1 año, en menores de 5 años, mortalidad por EDA, mortalidad por IRA y por desnutrición en menores de 5 años muestran una disminución sostenida en los últimos 4 años, es un avance en materia de salud pública.
Es preocupante el aumento del porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer y junto al hecho que la principal causa de mortalidad en menores de 1 año sea trastornos del periodo perinatal, se hacen necesarios más esfuerzos en los controles durante todo el periodo de embarazo.
Otro avance en materia de salud pública para destacar es la disminución de la vulnerabilidad a ser pobre, la disminución sostenida del embarazo adolescente. La tasa de mortalidad materna tuvo un ligero aumento, se deben seguir implementando estrategias para llevarlas a cero. Es una de las metas de la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La oferta de camas hospitalarias en la ciudad tuvo una disminución que, con el cierre de la Clínica Cardiovascular en 2018 agravan la disponibilidad de camas en la ciudad. Se necesita terminación de los puestos de salud para que la atención de primer nivel no ejerza presión sobre la poca red hospitalaria. Se necesita, por tanto, incentivar la llegada de nuevas clínicas en la ciudad.
CULTURA Y DEPORTE
La dinámica de eventos culturales en la Ciudad se debe resaltar, la generación de diferentes espacios de expresión cultural y la asistencia masiva de personas a estos demuestran el compromiso del Distrito al desarrollo de la cultura samaria. De acuerdo con Lucas Gutiérrez, director ejecutivo de Santa Marta Cómo Vamos, es necesario que el Distrito tenga una hoja de ruta clara y sostenible para el uso y mantenimiento de los escenarios deportivos de la ciudad, que, en su mayoría, quedaron por la realización de los Juegos Bolivarianos.
Se requiere mayor inversión en parques y escenarios deportivos en la localidad Turística Perla del Caribe, debido a que se encuentra muy rezagada en relación con las otras localidades y es una zona turística importante para la ciudad.
De acuerdo con los datos arrojados por el Informe de Calidad de Vida 2017, solo el 25 % de la población mayor de cinco años asistió a alguna biblioteca en la ciudad, situación que hace necesaria la entrega de inmediato de la Mega Biblioteca que se encuentra en construcción hace varios años. Asimismo, se necesita incentivar la lectura, especialmente en jóvenes, debido a que el promedio de libros leído en la ciudad está por debajo del promedio nacional y es una estrategia importante para mejorar la calidad de educación.
“Lindo el Parque del Agua, era lo prioritario, era lo más urgente, de acuerdo con las características de la ciudad era más importante eso que arreglar nuestras escuelas, que no tienen baterías de baño, la calidad de los maestros deja mucho que pensar, necesitan talleres de formación, ser más incluyentes, más innovadores y actualizarse en lo que se refiere a las Ciencias Básicas”, afirmó Elvia Mejía.
ESPACIO PÚBLICO
Lucas Gutiérrez, director ejecutivo de Santa Marta Cómo Vamos, explica, además, que en Santa Marta se requiere urgentemente construir indicadores sobre espacio público, en especial, la medición de espacio público efectivo por habitante, debido a que es un indicador incluido en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y medidor de la sostenibilidad de la ciudad. En este sentido, se necesita construir una línea de base sobre información de espacio público para avanzar progresivamente en esta materia.
El diputado Luís Vives añadió, que la migración ha afectado el factor espacio público, “de igual forma, ha aumentado el trabajo informal con los vendedores ambulantes. Son personas que traviesan por dificultados, pero se debe trabajar en esto para avanzar significativamente”.
MEDIO AMBIENTE
“Santa Marta hoy cuenta con cuatro árboles por cada 10 habitantes, eso demuestra el alto nivel de arborización que tiene la ciudad, por tanto, se requiere no bajar la guardia en este sentido y seguir apuntándole a la sostenibilidad ambiental para mejorar la condición de vida de los samarios”, señaló el Director Ejecutivo de Santa Marta Cómo Vamos.
En general, la calidad del aire en la ciudad es buena, no obstante, la estación de Molinos presenta niveles que se encuentran por encima de lo permitido y esto deja en evidencia que es un punto crítico de contaminación, por lo que se requiere que el Distrito empiece a implementar estrategias para mitigar esta situación.
El Distrito debe seguir apostándole a la disminución de la contaminación acústica, fortalecer los ejercicios de controles y monitoreo, especialmente en zonas críticas como Gaira, La Paz, Cristo Rey y El Cundí.
En cuanto a la calidad del agua marino costera, el Informe de Calidad de Vida 2017 arrojó, que debe ser preocupación del distrito de Santa Marta, y se deben empezar a realizar mediciones rigurosas y públicas con la ayuda del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar. Asimismo, “se deben priorizar las playas del centro de la ciudad donde la contaminación es más crítica”, puntualizó Lucas Gutiérrez.
¿HACIA DÓNDE VAMOS?
La especialista en Planificación Urbana y Territorial, Elvia Mejía, concluyó, que “¿hacia dónde vamos?, cuándo la ciudadanía va a tomar conciencia de la necesidad de elegir bien, en la consulta contra la corrupción los niveles de abstención fueron altos, la indiferencia me impresiona, que afirmen, “la gente roba, pero hace”, esto no se puede permitir, es una cruzada para ver como sacamos a Santa Marta de la situación en que se encuentra, lo que va a seguir pasando llegue quien llegue, sino hay un gobierno incluyente que participe en un pacto ciudadano para sacar a la ciudad adelante. El Alcalde no puede pensar que lo eligieron para gobernar solo”
Los estudios deben llevar a una reflexión, no solo a las autoridades, sino a la propia ciudadanía en torno a lo que se espera de Santa Marta, cuál va ser el futuro, no es solo de políticas públicas, sino de un trabajo de acción participativa.
El progreso de Santa Marta no depende de esfuerzos individuales, sino de la integración entre las autoridades distritales, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Los indicadores de estos dos últimos estudios demuestran que Santa Marta va muy mal, en vez de mejorar, ha empeorado.
You must be logged in to post a comment Login