Connect with us

Judiciales

«Hospitales están haciendo honor al nombre de los próceres que les han asignado su manejo»: Senador Honorio

Published

on

El senador del partido Centro Democrático, Honorio Henríquez, integrante de la Comisión VII, señaló que se deben tomar medidas muy duras para los mandatarios de entes territoriales que no manejen eficientemente los recursos del servicio público de la salud.

“El tema de la salud es vital, las finanzas de este sistema requieren un saneamiento. La Ley de Punto Final está en construcción y se presentará pronto en el Senado de la Republica, será abordara desde el la Comisión VII para brindarle una oxigenación a la red pública del país”, precisó el Senador de la República.

Asimismo, anotó que, “hay que sincerarse con el sistema, administrativa y financieramente. ¿Cuál es la realidad? ¿Qué es lo que está ocurriendo en la red prestadora del servicio público en el departamento del Magdalena? Y con ese punto de partida la Ley de Punto de Final busca sanear las deudas de los hospitales públicos de Colombia”.

Saneamiento de los hospitales

El senador del partido Centro Democrático, precisó, además, que el Ministerio y la Superintendencia de Salud, tienen una labor fundamental, teniendo en cuenta que van a ayudar en el proceso del saneamiento de los hospitales y que de igual forma viene una ley muy dura con los entes territoriales que no manejen bien los recursos de la salud.

“Viene pasando que no se manejan acertadamente los recursos de la salud y dicen que ahí está papá Estado que al final viene y resuelve el problema, sanea las finanzas y en cuatro años estamos en lo mismo, como ha pasado recientemente. Por eso vienen medidas, primero salir adelante de esta situación difícil por la que atraviesa el sector de la salud, pero también ser estrictos y rigurosos con la manera como se ejecutan los recursos y de la vigilancia de estos”, puntualizó el senador Honorio Henríquez.

En relación con Santa Marta, el Senador manifiesta que es innegable el flujo de compatriotas venezolanos y que no es una situación exclusiva de esta ciudad o del Hospital Universitario Fernando Troconis, “hay una serie de variables que se están presentando en las redes hospitalarias del departamento, no puede adjudicarse que el tema de la difícil situación del Troconis se debe exclusivamente a los venezolanos, eso es mentirle a la comunidad, obviamente es un factor, pero hay otros como el financiero, como se está manejando la entidad y el factor administrativo, con qué criterios, si se está manejando con eficiencia, calidad y oportunidad”.

De acuerdo con el Senador, no es solo el Hospital Fernando Troconis, es toda la red pública hospitalaria del Magdalena. Por esta razón, la Comisión VII aprobó una proposición en la que solicitaron la intervención inmediata de la Superintendencia y el Ministerio de Salud y una visita al Magdalena y La Guajira para revisar la red pública de los departamentos.

“Cuando uno presenta estas proposiciones piensan que es persecución, pero el fin es mejorar la prestación y calidad del servicio de la salud, partiendo de la sinceridad administrativa y financiera. Después de sanear las finanzas, se debe iniciar un nuevo proceso con unas medidas muy duras con quienes no manejen los recursos de la salud de manera eficiente con criterios de calidad y oportunidades”, añadió el senador Honorio Henríquez.

En el Magdalena

En el Magdalena hay una responsabilidad compartida teniendo en cuenta que es la Gobernadora quien nombra a los gerentes de los hospitales, por esta razón se está hablando de un proyecto de ley en construcción para que los mandatarios locales manejen bien los recursos públicos.

“Siempre he dicho que hay hospitales que no están haciendo honor al nombre de los próceres por los cuales llevan esa nominación, si no a los próceres a los que se le han asignado el manejo de los entes territoriales”, precisó el Senador, teniendo en cuenta que es común que los hospitales sean entregados como cuotas políticas a ciertos representantes.

“El Ministro de Salud dice que él no concibe una prestación de salud sin los actores públicos, comparto plenamente su posición, pero no podemos estar de acuerdo en el manejo poco acertado que se les ha dado a ciertos hospitales que hacen honor al prócer al cual se le asigna políticamente y no al prócer por el cual lleva su nombre que era el de una vocación de servicio a la comunidad”, puntualizó finalmente el Senador Honorio Henríquez.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply