Metrópolis
UCC Santa Marta hace brigadas de asesorias comerciales en el Mercado Público


La Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y de Comercio Internacional también realizó una brigada por medio del Centro de Desarrollo Empresarial – CDEM, con el objetivo principal caracterizar a los comerciantes informales.
La Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y de Comercio Internacional (CACCI) de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Santa Marta realizó una brigada administrativa y contable en la que se impactó positivamente a vendedores del mercado público de la capital del Magdalena.
La jornada se realizó gracias al programa de Contaduría Pública en convenio con la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN para atención a usuarios a través del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal NAF, que es una iniciativa de responsabilidad social para atención permanente, donde estudiantes y profesores previamente capacitados ofrecieron, sin ningún costo, orientación básica en materia tributaria a personas naturales y jurídicas de baja renta en el ámbito normativo y técnico.
Gracias al NAF, los estudiantes tienen una vivencia práctica enmarcada en la realidad de nuestro país, para promover la educación tributaria entendida como un proceso de enseñanza- aprendizaje, orientado a fomentar una ciudadanía participativa y solidaria mediante la comprensión tanto de los derechos como deberes fiscales.
De acuerdo con la profesora Marta De Jesús Mármol Daza, Jefe de Programa de Contaduría Pública, la Universidad busca impactar positivamente los diferentes sectores de la ciudad y por medio de estas actividades, no solo se muestra el trabajo de proyección que realiza la institución, sino que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
«El NAF ofrece sus servicios gratuitos a la comunidad y realiza brigadas, como la realizada el día sábado 20 de octubre en el Mercado Público, donde se les brindó asesoría contable y fiscal en coordinación con la administración del mismo a los comerciantes», aseguró la Jefe de programa.
Caracterización de comerciantes
Otra de las actividades realizadas por la Facultad CACCI, fue por medio del Centro de Desarrollo Empresarial – CDEM, que se llevó a cabo el pasado 20 de octubre al interior del Mercado Público, y que tuvo como objetivo principal caracterizar a los comerciantes informales, para efectos de diseñar un plan para la formalización de sus negocios a través de modelos asociativos, con la creación de Cooperativas con los comerciantes de frutas y verduras, cárnicos, víveres y lácteos.
De acuerdo con el profesor Alberto Barros, el CDEM desarrolló con sus profesores y estudiantes charlas con comerciantes para inducirlos en procesos de reorganización de sus negocios, principalmente en las áreas de Merchandising, mercadeo, servicio al cliente, organización contable, normas de seguridad y salud en el trabajo, manipulación de alimentos, entre otros temas.
«Luego de proponerles un modelo de negocios que se ajuste a sus características, se procederá a la constitución de empresas Cooperativas, modelo propicio para la formalización de sus acciones; que coadyuven con el mejoramiento de su capacidad productiva y comercial, que haga posible ofrecer productos y servicios de calidad a los usuarios que frecuentan el Mercado Público y para el mejoramiento de la calidad de vida de los comerciantes.
De esta forma la Universidad Cooperativa de Colombia contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y al buen desarrollo de prácticas académicas que aporte al conocimiento de los futuros profesionales, apostando con ello a la alta calidad.


You must be logged in to post a comment Login