Metrópolis
Expertos analizaron Decreto de la dosis mínima en Colombia
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2018/11/WhatsApp-Image-2018-11-17-at-9.25.02-AM.jpeg)
Con el objetivo de analizar la prohibición de la dosis mínima y sus implicaciones jurídico penales y político criminales en Colombia, la Escuela de Derecho “Rodrigo de Bastidas”, de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, organizó la conferencia: “Dosis mínima: entre la enfermedad y la imposición de la pena”.
A la conferencia asistieron estudiantes y profesionales del Derecho, interesados en conocer el marco legal, político y penal de la prohibición de la dosis mínima en el país, de la mano de los expertos: Ricardo Calvete Merchán, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses; y Francisco Bernate Ochoa, Especialista en Derecho Penal y Criminología, y Derecho Penal Económico.
La conferencia se desarrolló teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional tomó la decisión de combatir, a toda costa, el uso de estupefacientes en las calles del país; por tal motivo, decidió prohibir e incautar el porte de sustancias ilegales, a través de las instituciones policiales.
Por su parte, el doctor Ricardo Calvete Merchán se refirió al Decreto de la dosis mínima que implementó el Gobierno Nacional, argumentando que “[…] consideramos que, si la finalidad de este Decreto es luchar y reducir los índices de consumo en Colombia, o ir más allá y reducir las cifras económicas que conlleva el narcotráfico, este no va a evitar las personas la adquieran. Este decreto no evitará las estructuras económicas o grandes redes de ventas, todo lo contrario”.
Así mismo, el doctor Calvete indicó que “[…] preocupa que esta solución pueda entenderse como un desconocimiento de la jurisprudencia constitucional. […] El decreto puede generar una congestión carcelaria y generar una condición de noticias criminales, que tampoco van a generar el efecto deseado, porque sencillamente los procesos irán terminando o se producirán sentencias absolutorias”.
De igual manera, en el panel de conferencistas se encontraron el Director del Departamento de Derecho Penal de Universidad, doctor André Scheller D´Angelo; y la Directora del Programa de Psicología de la Institución, doctora Andrea Liliana Ortiz, quien intervino desde el campo de la salud y la psicología, y las adicciones que el consumo de sustancias psicoactivas puede generar en las personas.
Los conferencistas invitados concordaron en que lo ideal es luchar contra el flagelo del narcotráfico, a través de la educación.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login