Metrópolis
El tren llegó, pero se irá sin carga de compensación

Cuatro mil sacos de café excelso recorrieron 767 km desde diferentes zonas cafeteras como Antioquia, Quindío, Risaralda, Cundinamarca y Tolima hacia La Dorada (Caldas), hasta llegar a la Sociedad Portuaria de Santa Marta, de donde será exportado a los principales mercados de Europa y Estados Unidos.
Sin embargo, de acuerdo con José Felipe Jaramillo, representante de la Federación Nacional de Cafeteros, hasta el momento no se ha definido la carga de compensación (regreso) que llevará el tren hasta La Dorada.
“Estamos trabajando con todos los actores para encontrar la carga que nos ayude con la compensación en La Dorada. Pueden ser fertilizantes, carga industrial, gráneles, estamos trabajando, esa es la tarea que tenemos de ahora en adelante”, añadió.
Lo anterior quiere decir, que el tren recorrió 767 km para llegar a la ciudad de Santa Marta y tendrá que hacer el recorrido de regreso sin carga.
Andrés Soto, presidente de Fenoco señaló, que “es importante tener la carga de compensación y hasta ahora se está consolidando para que con esta carga sea más competitivo el transporte multimodal. Aun no se ha definido, estamos a la expectativa”.
Esta es una iniciativa que busca reducir los costos de transporte del grano y de otros productos de exportación del país, y el proyecto de transporte por vía férrea comenzó con el primer envío de más de cuatro mil sacos de café.
A pesar de ser un complemento para la economía y el desarrollo competitivo del país, surge una duda frente a la carga cafetera del Magdalena.
Las vías de los productores de este departamento también exigen inversión para que el café, que es cultivado en la Sierra, llegue al puerto en las mejores y más rápidas condiciones para ser exportado a países donde existe gran demanda del grano.

You must be logged in to post a comment Login