Connect with us

Metrópolis

Se intensifican acciones contra el sarampión en Santa Marta

Published

on

Las acciones que se realizarán en el Distrito de Santa Marta en el inicio del año, hacen parte del Proyecto de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería -Acofaen-, la Organización Panamericana de la Salud –OPS-, la Organización Mundial de la Salud -OMS-, que da prioridad a los territorios en riesgo, por casos presentados de sarampión importado.

Se desplegará en zonas puntuales(vulnerables) del Distrito, realizando un desplazamiento de equipos vacunadores como estrategia adicional para alcanzar las metas de vacunación en el menor tiempo posible; sin embargo, cabe señalar que los padres deben llevar a los niños al punto de vacunación y no esperar la visita de los vacunadores.

La responsabilidad de padres y cuidadores será clave, si se tienen niños menores de 10 años sin carné, de llevarlos a los 44 puntos de vacunación con el fin de revisar el estado vacunal en el sistema de información y con base en ello, dar  inicio, continuación o terminación del esquema de vacunación, así como la entrega del carné.

Teniendo en cuenta el actual brote de sarampión en donde se han presentado 158 casos ubicados principalmente en los Distritos de Cartagena y Barranquilla y ante el riesgo de presencia y trasmisión de esta enfermedad en el Distrito de Santa Marta, actualmente, desde la Secretaría de Salud de Santa Marta se está desarrollando la Jornada de vacunación contra el sarampión – Dosis Cero, la cual busca vacunar a todos los niños de 6 a 11 meses contra esta peligrosa y altamente contagiosa enfermedad.

Tras lanzar la campaña de vacunación contra el sarampión en menores de 6 a 11 meses, la Secretaría de Salud de Santa Marta hizo un balance y con corte al 18 de diciembre de 2018 se han vacunado un total de 2.271 niños, lo que muestra un avance del 37%.

 La meta del Distrito es de 6.061 niños de 6 a 11 meses quedando pendientes 3.790 dosis por aplicar.

De igual manera, se está realizando búsqueda y verificación de la vacunación de la población menor de 11 años, mujeres en edad fértil y gestantes con el fin de poner al día los esquemas de vacunación con todas las vacunas del esquema.

*ESTRATEGIA*:

La estrategia de apoyo a la vacunación en el Distrito por parte de la Acofaen- OPS/ OMS, para alcanzar las metas de vacunación en el menor tiempo posible, contemplará el desplazamiento de equipos vacunadores en barrios o sectores priorizados en el Distrito, como maniobra adicional  más no permanente,  para alcanzar las metas de vacunación en el menor tiempo posible; sin embargo, hay que hacer énfasis en que los padres deben llevar a los niños al punto de vacunación y no esperar la visita de los vacunadores.

Los primeros barrios en donde se desplegará la misma son: Altos de Villa Concha, Los Fundadores, Divino niño y Chimila I en la localidad 2. Los padres de familia y cuidadores que estén interesados en vacunar a sus hijos pueden comunicarse en Santa Marta al número  4209632 –  y al celular 350 6780054,  para conocer el lugar más cercano a su residencia y así proteger a los menores contra esta enfermedad contagiosa.

Por lo anterior, es necesario que los grupos de base comunitaria y los líderes locales, apoyen las acciones de información para aportar a este proceso, de ahí que se coordinó por parte de la SSD, su equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones, la Dirección de Atención al Ciudadano, un espacio con los líderes,  a realizarse en la primera semana de enero  y que tiene como eje central que los mismos, puedan informar a la comunidad que todas las personas que tengan niños de 6 a 11 meses deben asistir a los puntos de vacunación ubicados en el Distrito de Santa Marta para ser vacunados contra el sarampión.

Se dispondrá para ellos y a través de distintos medios de difusión con el apoyo de los medios de comunicación en su corresponsabilidad con la movilización social, los listados con las 44 unidades vacunadoras del distrito, al igual que se les motivará para que apoyen los perifoneos barriales que se adelantarán previos a las visitas de los equipos de vacunadores.

También se les sensibilizará sobre  informar a la comunidad que todos los niños menores de 10 años deben asistir a los puntos de vacunación, con el carné de vacunas para verificar el estado vacunal con el fin de iniciar, continuar o terminar el esquema de vacunación según sea el caso.

Informar a la comunidad que, si se tienen niños menores de 10 años sin carné, pueden asistir a los puntos de vacunación con el fin de revisar el estado vacunal en el sistema de información y con base en ello realizar el inicio, continuación o terminación del esquema de vacunación, así como la entrega del carné.

Informar a la comunidad que la vacunación es gratuita para toda la población, incluida la población venezolana o de otros países que se encuentre residiendo en el territorio colombiano.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply