Connect with us

Edición impresa

“El turismo informal podría generar problemas de seguridad”: Coronel Berdugo

Published

on

Le puede interesar: Silenciosamente intimidante ll 

La Troncal del Caribe, además de ser apetecida por grupos ilegales por su condición geográfica, actualmente es codiciada por los atractivos turísticos que se proyectan en esta zona rural, que debe empezar a organizarse legalmente en esta actividad económica para evitar que la informalidad dé paso a los problemas de inseguridad y convivencia ciudadana. OPINIÓN CARIBE entrevistó al coronel Gustavo Berdugo, comandante de la Policía Metropolitana, para ahondar más sobre este tema.

¿Qué lectura hace usted de la Troncal?

No podemos verla como la misma de periodos pasados, hoy se proyecta turísticamente, raíz de todo, porque se mueve la economía, lo que genera una competencia desleal entre los involucrados en esta actividad. El turismo como tal, no es un problema grave, lo que sí lo causa es que por su desarrollo, requiere de más atención de la institucionalidad.

Se dice que el turismo en la Troncal del Caribe es la nueva bonanza. ¿Cree que por esta actividad se podrían presentar conflictos que alteren la seguridad?

El turismo informal, pienso, es el centro de atención de lo que puede suceder en la Sierra, tenemos que entrar a formalizarlo, porque no tener presencia de las instituciones para tener una actividad ordenada y legal, hace que todo el mundo quiera hacer lo que quiera de acuerdo con sus intereses personales.

¿Qué recomienda para evitar que terceras personas ingresen a este renglón económico y lo usen como fachada para continuar delinquiendo?

La informalidad del turismo puede generar problemas de seguridad y convivencia. Ese gran desarrollo que ha tenido esta región con la llegada de turistas ha llevado a que los predios se valoren, es el auge de este sector construir nuevos hoteles porque es un potencial económico, por eso recomendamos legalizar esta actividad, hacer más presencia con personal de diferentes especialidades, acompañar desde la institucionalidad a las comunidades en ese progreso.

¿El turismo hoy es el responsable de los conflictos internos de la Troncal?

No podemos decir que el turismo sea el responsable de lo que está sucediendo, por lo contrario, eso es favorable para la región, lo que necesitamos es que lo formalicemos, que estén todas las entidades acompañando la actividad, porque el auge de nuevos hoteles y hostales ha valorizado la región y es un indicio de que la Troncal es muy importante para la misma comunidad, los comerciantes, los turistas y las autoridades.

¿De cuánta es la capacidad de la Estación de Policía Rural de Buritaca? ¿Cuántos uniformados tiene en la zona?

La Estación tiene una capacidad de 100 uniformados, actualmente tenemos 20 hombres en la zona, de pronto son instalaciones que se construyen con una proyección que a medida que pase el tiempo se pueda fortalecer, pero lo que tenemos en la región son funcionales para atender los casos de Guachaca y Buritaca, porque para toda la Sierra Nevada se necesitaría de un batallón.

Teniendo la Troncal del Caribe un auge turístico, ¿cuántos efectivos tiene de Policía de Turismo?

Todos los que están en la Estación de Buritaca, porque es una región turística, sumado al grupo de los carabineros conformado por unos cincuenta hombres en esta región.

La Troncal del Caribe tiene dos parques que son puntos de interés tanto de la comunidad como de turistas, de entidades y de grupos organizados. ¿Cómo controlan la seguridad en estos lugares?

Con convenios con Parques Nacionales Naturales de Colombia, pero en este momento no han sido renovados. Es un trámite de la Dirección Nacional de la Policía que lo suscribe con la entidad, es importante que se hagan los convenios para aumentar el pie de fuerza, porque debe existir una corresponsabilidad para tener mayor apoyo. Igual seguimos implementando actividades policiales relacionadas con el turismo.

¿Siendo la Troncal del Caribe una zona rural, porque no se fortalece más al Fuerte de Carabineros?

El Fuerte de Carabineros está en el Parque Tayrona, no hemos tenido incidentes de ningún tipo, debido a su buen trabajo, pero se necesita que se renueve el convenio, porque permitiría el aumento del pie de fuerza y hacer más presencia en esta zona.

La experta en temas de conflicto, Priscila Zúñiga, señala, que ‘quién controla la Troncal, controla la ciudad’. De acuerdo con lo anterior, ¿cuáles son las medidas para controlar el crimen organizado y no permee la zona urbana de Santa Marta?

Tenemos un trabajo interinstitucional donde todos debemos aportar con la presencia de las autoridades administrativas, militares y policivas; tenemos que fortalecer la seguridad y el apoyo a esta región en el sector turístico. La llegada del Batallón de Alta Montaña dio tranquilidad a esta región, porque desarrolló operaciones en toda la Sierra, por eso el control sobre la Troncal da una mayor presencia y tranquilidad a la comunidad.

El Informe de Alerta Temprana de la Defensoría deja entrever, que ‘Los Pachencas’ controlan la Troncal. ¿Cuál es su apreciación?

‘Los Pachencas’ hacen presencia en ese territorio, tienen arraigo en esa zona, porque pueden tener relaciones familiares, eso hace que se les facilite su presencia y accionar en este lugar. Las investigaciones que ha hecho la Policía frente a este grupo, han permitido implementar operaciones, por tanto, se han dado importantes capturas. En 2018 fueron aprehendidos más de 50 delincuentes de esta estructura.

Muchos de ellos están en la cárcel y otros tienen medida domiciliaria. Son objetivos del Gobierno Nacional, en especial, ‘Chucho’ Mercancía, por quien ofrecieron una recompensa de 200 millones de pesos; y por los otros 3 cabecillas, 40 millones de pesos por cada uno.

¿Y en La Lengüeta qué situaciones se dan?

En La Lengüeta se llevan procesos con Parques Nacionales por predios, en esta zona habitan más de 50 familias, si se desalojaran, causaría muchas inconformidades en sus diferentes núcleos. Se han presentado situaciones por las acciones administrativas, por tanto, este es un tema de seguridad muy delicado.

La Troncal del Caribe es una zona apetecida por el contrabando, ¿cómo se combate?

Uno de los principales problemas en esta zona es el contrabando, la Policía Metropolitana tiene estrategias para combatirlo como los puestos de control sobre la Troncal, que, además de garantizar la seguridad vial, también hacen los respectivos operativos en articulación con la Policía Aduanera y Fiscal.

¿Y la extorsión en qué escala se encuentra entre los principales problemas de la Troncal?

La extorsión es producto de la informalidad del turismo. Es importante resaltar que las estadísticas sobre este delito indican, que existe una reducción, pero la percepción que encontramos es que pueden ser extorsionados por grupos de delincuencia organizada, pero no los denuncian; por eso, Santa Marta fue priorizada entre las diez ciudades capitales con un Grupo Elite de Antiextorsión, son vente unidades que van apoyar los operativos en la zona rural.

El 2019 empezó con un asesinato en el sector de La Lengüeta, esto mantiene en alerta a la comunidad. ¿Será que volverán los tiempos de violencia a la Troncal del Caribe?

Solo se ha presentado uno este año en comparación con otros y fue el del guardabosques; así que seguimos con cierta reducción, sin embargo, por las condiciones de los funcionarios de Parques Nacionales de proteger áreas sagradas como La Lengüeta, se adelantan procesos en esta zona que pueden generar inconformismos en la comunidad, alertando a las autoridades y a la institucionalidad.

¿Qué estrategias implementa la Policía Metropolitana para mantener la seguridad y convivencia en la Troncal del Caribe?

La Policía Metropolitana en la Troncal del Caribe ha fortalecido la estación ubicada en Buritaca para atender los llamados de la comunidad. También lo hemos hecho con el Fuerte de Carabineros, debido a la gran cantidad de turistas que visitan esta zona, de gran desarrollo económico, porque observamos que hay nuevos hoteles, hostales, restaurantes y muchas más personas que quieren disfrutar sus días de descanso en un remanso de paz, razón por la cual se necesita más seguridad.

¿Cómo es el apoyo institucional para la Troncal del Caribe por parte de la Alcaldía y Gobernación?

Tanto el Distrito como el Departamento diseñan estrategias constantes para fortalecer la seguridad, apoyos de movilidad y tecnológicos como las cámaras que se han instalado. Además, con la coordinación de diferentes actividades comunitarias.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply