Connect with us

Departamento

Este año alcaldes rendirán cuentas en primera infancia

Published

on

En el salón Bolívar del palacio Tayrona se realizó una nueva jornada de asistencia técnica liderada por la Gobernación del Magdalena y dirigida a los diferentes municipios, acerca del proceso de Rendición pública de cuentas territorial 2016-2019 sobre la garantía de los derechos de infancia, adolescencia y juventud, de acuerdo con la directiva No. 16 de la Procuraduría General de la Nación y normativa relacionada.

Al evento fueron convocados secretarios de Hacienda y Planeación de los diferentes municipios, así como otros miembros de los gabinetes municipales. También se hicieron presentes Gloria Orozco, procuradora judicial de Familia del Magdalena, Tania Pacheco, procuradora del sistema de responsabilidad penal de adolescentes, y alcaldes entre ellos el de Ciénaga, Zapayán y Salamina.

“Esta rendición pública de cuentas se desarrolla en una plataforma web, conformada por unos archivos que debemos todos diligenciar para que se muestre la gestión de cada gobernante en este cuatrienio, del 2016 al 2019, y así la Procuraduría pueda revisar cómo fue el cumplimiento de los planes de desarrollo y cuál fue el cumplimiento de las metas en todos los temas sociales”, señaló José David González, líder del programa de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Los objetivos son verificar si a nivel territorial, las acciones, políticas, programas y proyectos, entre otros, han logrado la disminución de las brechas existentes en procura de un desarrollo integral y la garantía efectiva de los derechos de la población menor de 29 años, y dinamizar el proceso de rendición de cuentas territorial 2019 enmarcado en el enfoque de derechos humanos.

La primera fase de este proceso inició en diciembre anterior y debe estar concluida antes del 15 de mayo, para recoger los resultados de gestión del respectivo gobierno a través de una serie de indicadores en temas como salud, educación, nutrición, entre otros.

Al respecto, la Gobernación viene brindando asesoría y continuará con este ejercicio, además hará seguimiento a las alcaldías con el objeto de revisar el avance y facilitar esta actividad a los gobiernos locales, lo cual es liderado desde el programa de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Oficina Asesora de Planeación departamental.

A partir del 15 de junio, vendrá una segunda fase que debe cerrarse el 30 de diciembre donde se harán diálogos con la ciudadanía o audiencias públicas correspondientes al proceso de rendición de cuentas en infancia, adolescencia y juventud y el registro del plan de mejoramiento para analizar el impacto social alcanzado. Estas evaluaciones permitirán aportar a la toma de decisiones de política pública e inversión social por parte de las próximas administraciones territoriales.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply