Metrópolis
¿A qué huele en la IED 11 de Noviembre?

La comunidad educativa perteneciente a la Institución Educativa Distrital 11 de Noviembre, sede 1, del barrio que lleva este mismo nombre, ubicado al oriente de ciudad, sobre la Troncal del Caribe hacía la vía de Rioacha, viene denunciando desde octubre del año anterior, una afectación que al parecer proviene de posibles gases están afectando la salud de los menores y el cuerpo docente.
Ellos denuncian que de repente a la sede de la institución llegan unos olores putrefactos que les causan ardor en los ojos, dolor de cabeza, náuseas y hasta mareos, situación que en repetidas ocasiones ha afectado tanto a estudiantes como a docentes.
Desde el instante de la primera crisis de salubridad la Alcaldía ordenó una investigación exhaustiva para determinar el origen de la emergencia, atendiendo a este requerimiento el Departamento Administrativo Distrital Para La Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, y la Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar inspeccionaron viviendas y lotes alrededor del colegio.
Hoy, día en el que se suponía retornarían a sus aulas de clase, aún las puertas continúan cerradas porque sigue sin determinarse la causa real del problema, en el ambiente, se percibe mucho más el olor a tristeza y soledad, por la algarabía propia de este sector en días de clases, que la de los mismos supuestos gases.
HIPÓTESIS
En la búsqueda del origen del problema las autoridades de Santa Marta elevaron múltiples hipótesis, la primera de ellas que esto se debía al vertimiento irregular e ilegal de sustancias al sistema de alcantarillado, lo cual emergería con el cambio de temperatura.
Por lo que decidieron reubicar a los estudiantes en las instituciones cercanas e iniciar una revisión exhaustiva en las redes de la IED, para determinar con exactitud el motivo de este percance, al finalizar el año escolar se lograron las adecuaciones que suponían acabarían con esta situación.
Lo realmente extraño de esta situación es que las personas que viven en los alrededores de la institución aseguran no sentir los olores nauseabundos a los que se ven expuestos sus hijos dentro de la institución.
ANTIGUO BASURERO CUSANTE DE LA EMERGENCIA
Otra de las hipótesis manejadas por el Distrito, es que los gases que afectan la IED 11 de Noviembre, provendría del antiguo relleno sanitario del barrio 20 de Octubre, según informó la Secretaría de Salud, quedaron residuos de lixiviados que se filtraron de forma subterránea hasta El colegio, teniendo en cuenta que esta parte del 11 de Noviembre fue construida sobre piedras y la comunidad educativa asegura que los olores se presentan en épocas de fuertes temperaturas o al mediodía.
Actualmente una comisión integrada por el director del Dadsa, Wilson Rodríguez; el secretario de Salud, Julio Salas; y el de Educación, Roberto Munarriz, continúan con las investigaciones en el colegio “Haremos una verificación más estricta -vivienda por vivienda- junto a los habitantes, la cual haremos con la autorización y acompañamiento de la Policía y la Secretaría de Seguridad e invitamos a la población a denunciar si conocen algún laboratorio clandestino en el sector”, indicó el director del Dasda.
En materia de salud, el medico Julio Salas, informó que “estamos haciendo seguimiento a los casos que presentan síntomas locales y transitorios, con ardores en los ojos y el rostro, además de náuseas y sarpullido. Desde Salud Distrital seguiremos haciendo monitoreo a todos los casos para responder de forma oportuna con acompañamiento y mitigación del riesgo, evitando la aglomeración de los estudiantes de esta institución”.
Con relación a esta última medida, el titular de Educación dijo que los alumnos serían trasladados próximamente a aulas de colegios cercanos –entre esos, la IED Inem Simón Bolívar- con posibles subsidios de transporte en aras de garantizar el bienestar y el derecho a la educación de los menores.
CARPAS A LA INTEMPERIE SOLUCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES
En la tarde del miércoles el secretario de Educación del Distrito, Roberto Munarriz, se reunió con las directivas y los padres de familia del plantel, en donde el funcionario aseguró que lo está afectando al colegio es la presencia de ácido sulfhídrico, un gas incoloro que es extremadamente inflamable y altamente tóxico, cuyo origen aún se desconoce.
Además, indicó que el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) en menos de un mes ha realizado tres pruebas en horarios distintos para hacerle seguimiento a los gases, pero el comportamiento es irregular.
“Esto va a necesitar un monitoreo mucho más permanente porque ya se han registrado las alcantarillas y las pozas sépticas del colegio y el manjol que está en frente de la escuela se ha bombeado y limpiado con agua a presión, pero no aparece el olor por ninguna parte”, expresó Munarriz en diálogo con Radio Galeón.
Finalmente, en la reunión del miércoles se definió que los estudiantes se trasladen a otra sede del plantel, ubicada en Tres Puentes. “En esa sede encerraron un espacio grande y hay tres aulas. Hay un espacio de más de 500 metros y con la gente se decidió que si les buscamos unas carpas y unos baños ellos se sentían más seguros y ahí podían estar varios niños”, explicó Munarriz.
Ahora están en la búsqueda de al menos 10 carpas y un baño portátil para instalarlos en esta sede para que los estudiantes puedan reiniciar las clases. Además, el Secretario de Educación dijo que con el rector y los profesores van a definir un horario de emergencia para recuperar el tiempo perdido.
UN PARTE MÉDICO
Según una fuente técnica consultada la principal consecuencia de la intoxicación con un gas químico es la falta de oxígeno, que en el organismo impacta en todos los órganos y los principales síntomas que podrían experimentar las personas que se encuentran en los alrededores están relacionados con náuseas, cefaleas, mareos, vómitos, dependiendo de la concentración del gas y el tiempo de exposición. Y cuando la concentración es mayor, pueden manifestarse pérdida de los reflejos y la conciencia o convulsiones.
Quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares y los fumadores, pudiendo provocarles alguna sintomatología evidente o la muerte.

You must be logged in to post a comment Login