Metrópolis
Indígenas Yukpas recibieron atención médica

10 familias pertenecientes a la etnia Yukpa provenientes de Venezuela, recibieron atención médica por parte de la Secretaría de Salud del Distrito en trabajo conjunto con la Defensoría del Pueblo, Policía de Infancia y Adolescencia, Migración Colombia y el I.C.B.F. Según lo manifestado por Linda Cabarcas, jefe de la cartera de salud, los indígenas migrantes padecen un cuadro diarreico producto de la ingesta de agua no tratada y de otras patologías originadas por la deshidratación y la mala alimentación.
Los organismos que realizaron la labor humanitaria acudieron a las playas de la Bahía, lugar donde eventualmente se han resguardado por su condición de indigencia. Aproximadamente 24 niños entre los 0 y los 9 años y 15 adultos fueron examinados por un grupo de profesionales de la medicina y ante su valoración eran remitidos para centros asistenciales dispuestos o tratados en el mismo lugar donde pernoctan, además, sitio que sirvió como un triage improvisado.
“Estas familias necesitan asistencia médica, también necesitan ayuda de la comunidad que les colabore con ropa, pañales desechables. Los niños están deshidratados; básicamente están enfermos de diarrea, estaban tomando agua no potable”, recalcó Cabarcas, al referirse después de la primera aproximación a los indígenas.
La atención médica fue asistida por ambulancias de la E.S.E Alejandro Próspero Revered, que se encontraban en el sitio para el desplazamiento de los pacientes que requirieran una remisión por la complejidad del estado. La caracterización y atención, permitió conocer que además de las patologías presentadas por los niños, están también en riesgo dos mujeres en período de gestación, algunas ya completan 37 semanas.
A pesar de las intervenciones hechas, todavía no se tiene clara la caracterización completa de esta etnia en Santa Marta, pues, su condición nómada los limita a estar asentados en un mismo lugar. La situación conmociona a las autoridades por la doble situación de vulnerabilidad que padecen; la primera, es la situación de migrantes que comparten con más de 1 millón 300 de venezolanos en hacen presencia en el país, y la otra su estado como comunidad indígena limitada por costumbres y lengua.


You must be logged in to post a comment Login