Connect with us

Departamento

Fondo Adaptación ha invertido $164.000 millones en el Magdalena

Published

on

El gerente del Fondo de Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, desarrolló una mesa de trabajo con la administración departamental para estudiar el estado de las obras que actualmente se están ejecutando en el departamento. Durante la jornada que se ejecutó en el salón Bolívar de la Gobernación, pasó al tablero a contratistas, interventores y supervisores de la región con el fin de conocer la realidad de los proyectos y lograr destrabar los que tienen algún inconveniente.

Al evento fueron convocados 45 contratistas y supervisores quienes explicaron el estado actual de los proyectos y los motivos por los cuales no se han culminado.

De acuerdo con el informe entregado por el funcionario, las inversiones realizadas hasta ahora por el Fondo, han permitido beneficiar a cerca de 250 mil personas en Magdalena, Cesar y La Guajira, con viviendas, colegios, hospitales, medio ambiente, reconstrucción de acueductos y saneamiento básico: y proyectos de reactivación económica.
Así mismo, la entidad estima que en los proyectos que están en ejecución y los próximos a entregar se beneficiarán a 167 mil habitantes más, con una inversión de $67.000 millones.

En Magdalena
En el departamento de Magdalena, el Fondo Adaptación ha invertido $164.000 millones y tiene proyectos en ejecución por otros $121.000 millones.
En vivienda ya entregó 2.568 soluciones que benefician a 11.560 personas de 24 municipios, con una inversión de $122.000 millones. En educación, recientemente realizó una “entregatón” de colegios con la cual llegó a siete sedes educativas, en seis municipios: Ariguaní (1), San Zenón (1), El Banco (4) y Fundación); y que benefician 1.562 estudiantes.
En obras de alcantarillado, el Fondo ejecutó cuatro proyectos por $4.900 millones, que beneficiaron a un millón de habitantes de Santa Marta.

Dentro de los proyectos entregados en Magdalena también se destaca el puente Guachaca, que comunica la vía entre Santa Marta-Riohacha-Paraguachón, infraestructura en la cual se invirtieron $13.000 millones.
En medio ambiente 25 municipios del Magdalena se benefician con 18 estaciones hidrometereológicas que permiten generar alertas tempranas; los insumos para que el Ministerio de Ambiente delimitara el páramo Sierra Nevada de Santa Mata; y la formulación de 4 Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS). Todo lo anterior contó con una inversión superior a los $8.000 millones.

También desarrolló 16 proyectos de reactivación en 13 municipios: 5 Reactivar, 5 alianzas productivas, 3 oportunidades rurales y 3 ofertas tecnológicas.