Connect with us

Departamento

ICA activa plan de contingencia en el Magdalena para el fusarium R4T

Published

on

Frente a la sospecha de síntomas de Marchitez por Fusarium R4T en el departamento de La Guajira, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, Asbama, informó que el ICA activo un plan de contingencia para manejar adecuadamente y contener el posible brote identificado en el departamento de La Guajira.

“Desde Asbama, como representantes de los bananeros del Magdalena y La Guajira, manifestamos nuestro compromiso con la ejecución de todas las acciones preventivas necesarias durante este proceso de diagnóstico, y damos un parte de tranquilidad ya que las exportaciones de fruta no se verán afectadas en ningún momento”, afirmó la asociación en un comunicado.

En el comunicado también afirman que la sintomatología de Marchitez aún no se ha presentado en el Magdalena, siendo este el departamento donde se concentra la mayor producción de banano en el norte de Colombia.

Asbama asegura que desde el año 2013 junto al ICA han implementado un plan de acción integral, que contempla medidas en cuanto a cuarentena vegetal, mejoramiento de los métodos de diagnóstico, vigilancia fitosanitaria permanente, capacitación y/o actualización de personal, desarrollo de estrategias de comunicación del riesgo y la implementación en fincas de medidas de bioseguridad efectivas y prácticas; con el fin de reforzar la gestión de riesgos frente a la amenaza que representa el FOC R4T para el país.

“El trabajo de prevención y control del FOC R4T es un esfuerzo a largo plazo para el cual es importante continuar contado con el acompañamiento permanente del ICA y el Gobierno Nacional. Estas acciones necesitan de la articulación de todos los actores que intervienen en el fortalecimiento y mantenimiento de un sector tan importante como es el bananero”, puntualizó Asbama en el comunicado.

La Marchitez por Fusarium R4T (Raza 4 Tropical) es causada por el hongo Fusarium Oxysporum que se transmite a través del suelo y al ingresar a la planta impide el traspaso de nutrientes por el sistema vascular hasta marchitarla por completo.

Esta plaga que puede permanecer en los cultivos hasta por 30 años y si no se controla podría acabar con el 80% de las especies de banano y plátano comercializadas a nivel mundial.