Nación
Partidos firman pacto por la no violencia en campañas electorales
Cerca de 11 colectividades políticas con presencia en el Congreso de la República y encargos gubernamentales en los entes territoriales, firmaron un acuerdo por una cultura política y la no violencia en la campaña electoral. El fondo del pacto ha sido las reiteradas escenas protagonizadas por líderes político-sociales, que afectan la democracia y el debate constructivo.
El acuerdo consta de 4 puntos en los cuales se esboza el carácter de responsabilidad que deben gozar todos aquellos que por su postulación gozan de reconocimiento público y generan opiniones en la sociedad colombiana. El presidente del país, Iván Duque, indicó que ““Mi deber como presidente, así como el de todos los colombianos, es el de trabajar por una mejor democracia en la que nadie pueda ser estigmatizado por su forma de pensar y que nadie sea asesinado o amenazado por la defensa de sus postulados”.
La sorpresa del acto fue la presencia del jefe de la extinta guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño tildado en el pasado como alias ‘Timochenko’, hoy con reconocimiento político se expresó al final del encuentro a través de su página personal en twitter. “Hoy como @PartidoFARC firmamos con puño, letra y la confirmación de nuestro compromiso con la paz y la reconciliación, el pacto por una cultura política y la No violencia en la campaña electoral. #politicasinviolencia”, dijo Londoño.
Con presencia de organismos neutrales de la sociedad, se firmó el acuerdo instando a que este gesto se replique en cada departamento. El acuerdo fue aceptado por las colectividades Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA), Partido Alianza Verde, Cambio Radical, Centro Democrático, Colombia Justa Libres, Conservador, Farc, Renovación Absoluta (MIRA), Liberal, Polo, ‘la U’, Unión Patriótica. El significativo episodio se dio en el día de ayer en la Casa de Nariño.
Puntos del acuerdo
1. Propender por una cultura política basada en el reconocimiento y en el respeto por el opositor político, promoviendo diálogos centrados en la argumentación y en el valor de las ideas, apartándonos del lenguaje que promueva cualquier forma de discriminación, exclusión, persecución y estigmatización.
2. Rechazar públicamente y denunciar ante las autoridades competentes todo lo que afecta el funcionamiento la democracia, como los comportamientos violentos emprendidos en nombre de o por los candidatos y candidatas en contienda, que incidan, afecten o impidan la participación política.
3. Utilizar de manera responsable y respetuosa los espacios en medios de comunicación y redes sociales, ofreciendo información veraz y elementos para el análisis, evitando diseminar información falsa o difamatoria que promueva el odio y la violencia.
4. Respetar y promover el ejercicio libre y consciente de los derechos políticos de toda la ciudadanía, y rechazando cualquier acto de intimidación, coacción o corrupción electoral.
Aunque el documento no fija sanciones disciplinarias o judiciales ante una eventual trasgresión de lo firmado, su incumplimiento pondría en entredicho la voluntad de participar de esta coalición por la democracia y la no violencia en las campañas electorales.
Pacto Firmado (1)
You must be logged in to post a comment Login