Metrópolis
Estadio Sierra Nevada y Megabiblioteca tienen un incumplimiento material afirma la Contraloría General de la República
La Contraloría General de la República, recibió solicitud de parte del Alcalde (e)Distrital de Santa Marta, Andrés Rugeles , con el propósito de que se realizara un control excepcionala a contratos relacionados con los Juegos Bolivarianos 2017.
Cumplidos los requisitos constitucionales y legales, la Contraloría autorizó y realizó control excepcional a los contratos de obra GI 001 de 2016 del 1 de diciembre de 2016, para la construcción del Estadio de Fútbol Sierra Nevada del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, por un valor inicial de $52.449.607.914, el cual fue adicionado en dos ocasiones para un valor total de $68.023.493.561; el contrato de obra 0607 de 2014, para la construcción de una Megabiblioteca Fase I en la Institución Educativa Distrital Normal San Pedro Alejandrino del Distrito de Santa Marta, Magdalena – Caribe, por un valor inicial de $10.044.275.255, el cual fue adicionado en tres ocasiones para un valor total de $16.592.223.304 y el contrato de obra 399 de 2015, para la Construcción de una Megabiblioteca Fase II, en la Institución Educativa Distrital Normal San Pedro Alejandrino del Distrito de Santa Marta, Magdalena – Caribe, por un valor inicial de $6.988.403.595, el cual fue adicionado en 3 ocasiones para un total del contrato de $10.482.603.550.
La construcción del estadio Sierra Nevada, presupuestada para realizarse en un año, se inició en enero de 2016, con miras a la celebración de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017; no obstante, a la fecha las obras no han sido oficialmente entregadas.
Obras inconclusas
La Contraloría evidenció que las obras de construcción del estadio denominado Sierra Nevada (contrato de obra No. GI-001-2016), están inconclusas, su plazo de ejecución terminó en agosto de 2018, las obras no han sido recibidas por parte de la Interventoría y el Distrito y a la fecha, el contrato no ha sido liquidado.
Durante el recorrido realizado por este Ente de Control (13/09/2019), se evidenciaron los siguientes trabajos faltantes: parte de la iluminación de la cancha; el sistema de aire acondicionado; equipos electromecánicos (equipos de bombeo, ascensores, entre otros); parte del sistema de evacuación de aguas lluvias. Aun cuando el escenario deportivo fue utilizado durante los Juegos Bolivarianos de 2017 y durante 2019, está siendo utilizado por el equipo local de la ciudad, en el marco del torneo de fútbol colombiano, se evidencian situaciones de obra que requieren ser terminadas en su totalidad, para que el estadio de fútbol pueda operar de manera
completa, en los términos planteados en los estudios y diseños del proyecto.
El escenario deportivo, en el estado inconcluso actual, es susceptible de deterioro y daño, en razón a que no cuenta con la totalidad de los elementos necesarios para uncionar y atender situaciones como la evidenciada el 29/09/2019, en donde la cancha de fútbol y sus áreas de apoyo, salieron de uso por inundación.
Conforme con la fecha de terminación de la ejecución del contrato (14/08/2018), los plazos de la liquidación bilateral y unilateral ya fenecieron, sin que el contrato de obra se haya liquidado. De acuerdo con la cláusula décima quinta del contrato de obra:
“Este Contrato deberá liquidarse de mutuo acuerdo entre las partes, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su terminación. Si no se logra acuerdo entre las partes para tal efecto, EL DISTRITO podrá liquidarlo unilateralmente, en los términos establecidos en la ley 1150 de 2007.” Por tanto, el Distrito tiene incertidumbre sobre lo ejecutado por el contrato, lo pagado y el real balance de cantidades de obra.
Hallazgos
Como resultado de la auditoría realizada, la Contraloría General de la República considera que, con respecto al cumplimiento de los marcos normativos aplicables a los contratos objeto del auto ORD-80112-0124-2019, se presentan deficiencias en el desarrollo de las diferentes etapas del proceso contractual, relacionadas con la planeación, plazo de ejecución, supervisión e interventoría y cumplimiento de los objetos contractuales.
Incumplimiento Material
La Contraloría General de la República considera que el cumplimiento a las normas de los marcos normativos y reglamentarios de la Alcaldía Distrito Turístico Histórico y Cultural de Santa Marta frente al manejo de los recursos públicos para la contratación evaluada, derivada de los procesos establecidos en el Auto 0124 del 2019 del Despacho del Contralor General de la Republica, NO resulta conforme, en todos los aspectos significativos, frente a los criterios aplicados, siendo el concepto Conclusión Adversa – Incumplimiento Material. Lo anterior se sustenta en los resultados de la auditoría donde se destacan entre otros:
La CGR evidenció debilidad en las funciones de supervisión por parte de la Alcaldía Distrital, sustentado en la falta de rigurosidad y eficiencia de las labores de control y vigilancia de la ejecución de los recursos distritales. Este ente de Control detectó el pago a los contratistas de obra, de cantidades de obra no ejecutadas. Así mismo. evidenció pago de obras de baja calidad que al momento de la revisión en sitio por parte de la contraloría presentan deterioro, daño y limitación en su uso por parte de la comunidad beneficiada.
Finalmente, la CGR evidenció debilidad en la planeación contractual por parte del Distrito. Los proyectos contratados y revisados por este ente de Control, no cumplieron con su plazo inicial de ejecución, requiriendo prórrogas. suspensiones, modificaciones y adiciones. De esta manera. la mayoría de las obras revisadas y reportadas en este informe, no han sido entregadas de manera oportuna para beneficio de la comunidad.
Resultados clave
Como resultado de la auditoría, la Contraloría General de la República constituyó nueve (9) hallazgos administrativos de los cuales siete (7) tienen presunta incidencia disciplinaria, uno (1) con incidencia fiscal por $90.003.997.77, tres (3) indagaciones preliminares y un (1) beneficio de auditoría por $553.153.
Obligación de la alcaldía
La entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentra vigente, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría General de la República como resultado del proceso auditor y que hacen parte de este informe.
El Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro de los 20 días hábiles siguientes al recibo de este informe.
La Contraloría General de la República evaluará la efectividad de las acciones emprendidas por las entidades para eliminar las causas de los hallazgos detectados en esta auditoría, según lo establecido en la Resolución orgánica que reglamenta el proceso y la Guia de Auditoria aplicables vigentes.
You must be logged in to post a comment Login