Sin categoría
Equivocación deja sin pensión a una persona en Santa Marta

El señor Elías Rodríguez recibió hace 20 años una pensión por invalidez, debido a que tiene una enfermedad llamada espondilitis anquilosante, que es una forma crónica de artritis, que le imposibilitaba seguir laborando. Hasta julio del presente año no había tenido problemas con su mínimo vital, hasta que por una falta de información su pensión le fue quitada.
Dependiendo de la compañía de seguros al que este afiliada la persona cada cierto tiempo realizan una valoración de la invalidez, en donde se decide dependiendo de los análisis si se continua o no con la pensión; en el caso de Elías Rodríguez hace 17 años no lo llamaban a validar su enfermedad, por lo que tenía sus datos desactualizados y ahí empezó su calvario.
“Tenía más de 17 años que no me llamaban a validar pensión, tenía los datos desactualizados y eso fue error mío. Tenía en la base de datos la dirección de mi antigua vivienda, entonces en el mes de marzo de este año enviaron una carta pidiéndome valoración; el celador del edificio aceptó la carta como si yo viviera allá y no me avisaron por ningún otro medio la citación”, afirmó Rodríguez.
Al celador del edificio recibir la carta la compañía asegurado asumió que el señor Rodríguez había recibido el aviso, pero hasta el mes de agosto cuando su pensión no le llegó fue que se enteró de la solicitud.
“Cuando fui a cobrar encontré suspendida la pensión, fui a Colpensiones y me dicen que me habían avisado desde el mes de marzo y que salía recibida. En ese momento me pidieron la historia clínica, me mandaron cita con médico laboral y me hicieron la valoración. En el mes de septiembre me mandaron otro papel pidiéndome valoración con medicina interna por la presión y con el oftalmólogo por las cataratas que tengo. Les entregué todos los papales y nada”, aseveró el denunciante.
Desde septiembre en la compañía le aseguran que su caso está en estudio y debe esperar, lleva cinco meses sin recibir su pensión y ni las tutelas interpuestas han servido para darle celeridad al proceso.
“Yo les metí una tutela y me dijeron que si, que ellos me van a responder por todos los meses, que me van a pagar, pero que está en revisión. Impugnamos esa sentencia, me la aceptaron, pero resulta que el magistrado no ha respondido aún. Llevo cinco meses sin vivir sin el mínimo vital y solo me responden que está en revisión”, agregó.
A partir del 20 de diciembre inicia la vacancia judicial, los procesos que están en marcha tendrán que esperar hasta el 11 de enero para seguir peleando por la solución de sus casos; hasta entonces personas como el señor Elías Rodríguez tendrán que esperar la voluntad de los magistrados para poder acceder a su mínimo vital, mientras tanto tienen que ingeniárselas para sobrevivir.

You must be logged in to post a comment Login