Connect with us

Departamento

Decretan ley seca y toque de queda en Sitionuevo por aumento en casos de Covid-19

Published

on

Debido al incremento de contagios y casos de Covid-19 que se han presentado en el municipio de Sitionuevo, el alcalde encargado, Genisver Mejía Gómez, expidió el Decreto No. 102 de 30 de junio de 2020 con el fin de frenar la propagación del virus en este Municipio.

De acuerdo a lo consignado en el acto administrativo la medida de aislamiento social preventivo se extiende hasta el 15 de julio de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria en el marco del Coronavirus.

“Lo anterior se aplicará teniendo en cuenta el gran número de personas contagiadas por Covid – 19 en el municipio y debemos como autoridad evitar que el virus se siga extendiendo”, indicó el alcalde encargado Genisver Mejía.

Asimismo precisó que, hasta la fecha y de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud y Protección Social en Sitionuevo existen 52 casos positivos para Covid-19, 8 personas han fallecido y 24 personas se han recuperado.

Teniendo en cuenta lo anterior el alcalde decretó toque de queda en el municipio durante los fines de semana del mes de julio, que comprende desde las 8:00 de la mañana del día viernes hasta las 5:00 de la mañana del día lunes, en el caso que el lunes sea festivo se extendería hasta las 5:00 de la mañana del día martes.

En cuanto a la Ley Seca empezó a regir desde el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el 15 de julio.

Los establecimientos como tiendas y comerciales tendrán un horario de atención entre las 5:00 de la mañana y 6:00 de la tarde.

Para ello la secretaria de Gobierno encargada Lucía López señaló que “desde la Administración Municipal estaremos coordinando en conjunto con la Policía

Nacional operativos y visitas a establecimientos comerciales para vigilar que cumplan con las normas y lo decretado por la Alcaldía de Sitionuevo”.

También señaló que se continuará realizando los controles y operativos en la vía de ingreso del municipio con el apoyo de la Policía Nacional como medida preventiva ante la emergencia sanitaria.

“Es de destacar que durante el último puente festivo se aplicaron 25 comparendos por incumplimiento de medidas y aislamiento social preventivo, al igual hubo cierre de establecimiento público por la venta de bebidas alcoholícas y decomiso de alcohol adulterado”, indicó Lucía López.

Así mismo se seguirá realizando campañas preventivas y sensibilización como la entrega de tapabocas a las personas que transitan por la Vía de la Prosperidad.

En cuanto a la circulación de motocicletas particulares, estas sólo podrán ser utilizadas como medio de transporte por personas para ir al sitio de trabajo. En lo que tiene que ver para los servicios funerarios sólo se permitirá la asistencia de máximo 20 personas con el uso obligatorio de tapabocas y mascarillas.

Continúan cerrados los establecimientos públicos como bares, discotecas, restaurantes, entre otros que puedan aglomerar personas. La venta de alimentos preparados se podrá realizar a través de domicilios.

MOVILIDAD DEL TRANSPORTE FLUVIAL Y TERRESTRE

En cuanto al transporte fluvial y terrestre, los usuarios podrán abordarlo usando tapabocas, la capacidad máxima de la embarcación y del vehículo será del 35 por ciento de su capacidad y se debe garantizar un metro de distancia entre pasajeros.

Los operadores deben usar guates y tapabocas, las embarcaciones y buses deben someterse a desinfección de manera periódica. Los salvavidas deben ser desinfectados luego de finalizar cada trayecto.

Las motos y motocarros deben cumplir con la autorización correspondiente, el motociclista debe usar guantes y tapabocas obligatoriamente.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply