Connect with us

Metrópolis

¿Qué cambió entre ‘Pinocho’ y Caicedo?

Published

on

Colombia Human Rights Network y otras organizaciones nacionales e internacionales le advirtieron este viernes al Gobierno Nacional su preocupación por un presunto atentado que se estaría orquestando contra el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y mencionan las posibles personas que estarían detrás del hecho. Lo que llama la atención es que uno de los señalados como posible victimario lo ayudó en su campaña a la gobernación.

«Desde que el gobernador Caicedo inició su administración, se ha enfocado en que la Fuerza Pública avance positivamente en el desmantelamiento de los grupos armados organizados heredados del paramilitarismo que operaban en la Sierra Nevada de Santa Marta, y en corregimientos de los municipios de Ciénaga, Fundación y Aracataca. Labor fundamental para que los pobladores del departamento del Magdalena puedan vivir seguros y en paz”, dice la carta de Colombia Human Rights Network, citada por la revista Semana.

Asimismo, en el artículo de Semana señalan que la Defensoría del Pueblo también se pronunció ante la denuncia asegurando que «existencia creíble de un plan para atentar» contra el gobernador, por lo que mencionó quienes serían los posibles agresores: “Orlando Vergara, alias “El Mono” de la Oficina de Envigado, Jairo Castillo Cantillo alias “Pinocho”, Zulma Musso Torres alias “La Patrona”, Norberto Quiroga Poveda alias “5.5” o “Beto” y Elkin Javier López Torres alias “La Silla” o “Doble Rueda”.

Uno de los señalados por la Defensoría es Freddy Castillo Cantillo alias ‘Pinocho’ un exjefe paramilitar que hoy se autodenomina líder social de Guachaca, y que curiosamente ayudó en las elecciones pasadas a que el corregimiento votará por el movimiento Fuerza Ciudadana que lidera Caicedo para lograr la victoria en el territorio.

Esta información de que alias ‘Pinocho’ apoyó a Caicedo en las elecciones quedó registrada en una entrevista exclusiva que concedió el exjefe paramilitar a OPINIÓN CARIBE el 8 de febrero del presente año y en el cual señala los motivos por los cuales decidió darle su voto de confianza al líder del ‘cambio’.

“Nosotros siempre hemos estado con el Centro Democrático, pero, a raíz de esto nos fijamos en Fuerza Ciudadana, que no han hecho mucho, pero son los que más han hecho en la región, al menos han visitado la región. Entonces en la reunión que tuvimos con Fuerza Ciudadana, en la Troncal del Caribe con todos los líderes, ellos trajeron un plan de gobierno el cual nos convenció de votar por ellos, tanto a los líderes como la comunidad de Guachaca”, afirmó Freddy Castillo a OPINIÓN CARIBE.

Estos fueron los compromisos que hizo Caicedo con Guachaca:

– Construcción del Megacolegio.

– Construcción de una Policlinica.

– Construcción de una sede del Sena.

“Somos más de 11.000 guachaqueros y 2.000 indígenas que yo represento y que está a la espera del cumplimiento de los compromisos, a los que yo les voy a hacer seguimiento como líder de Guachaca”, aseguró Castillo en su momento.
Sin duda en estas elecciones el apoyo que siempre fue del Centro Democrático pasó a ser de Fuerza Ciudadana y se vio reflejado en la votación de los integrantes del movimiento, pero, ¿Qué cambió?

¿Falsas promesas?

En época de elección el líder de Fuerza Ciudadana prometió y la población cumplió, pero luego de obtenido el triunfo, el máximo líder de Guachaca se vio amenazado por declaraciones de la secretaria de Seguridad del Distrito, Sandra Vallejos, quien aseguró que ‘Pinocho’ era uno de sus objetivos. Es decir, luego de las elecciones los objetivos cambiaron.

Lo anterior, causó que Freddy Castillo Cantillo, alias ‘Pinocho’, exjefe paramilitar y actual líder social de Guachaca se acercara a la Fiscalía General de la Nación a llevar un oficio donde aseguró que no tiene cuentas pendientes con la justicia.

“Tengo un pasado y le pagué a la justicia colombiana. Ella no puede sacar a la opinión pública que está dando recompensa por mí y después decir que no tiene ninguna orden en contra mía. Así como todos tienen su guardado, probablemente la coronel también tenga el suyo”, sostuvo Castillo.

Por lo anterior, salta de nuevo la pregunta de ¿Qué cambió?, teniendo en cuenta que antes de las elecciones alias ‘Pinocho’ fue tratado como un líder social y después de ello se le señala incluso por la Defensoría del Pueblo de ser un posible agresor de Caicedo.

Ahora, será el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa quien aclaré el presunto atentado que se estaría planeando, teniendo en cuenta que la organización Colombia Human Rights Network afirmó que si algo le pasaba al gobernador “se confirmaría la falta de voluntad política del Gobierno para garantizar la vida y seguridad de los sectores de oposición y para liderar un Estado social de derecho.”

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply