Departamento
Magdalena mejoró su indicador de pobreza ¡Este resultado nos llena de orgullo! : Mello Cotes

A través de un hilo publicado en Twitter, el exgobernador del Magdalena Luis Miguel Cotes dio a conocer su opinión tras conocer que el Magdalena mejoró su indicador de pobreza.
Hilo
Hace unos días, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Colombia, entregó el reporte sobre pobreza multidimensional del país y allí destacó que Magdalena mejoró este indicador, pasando del 36,40 % al 31,60 %. ¡Este resultado nos llena de orgullo!, expresó Luis Miguel Cotes.
La superación de la pobreza solo es posible con la concurrencia de todos los actores de la sociedad. Es con unidad que se resuelven los problemas de inequidad e ineficiencia social. Así lo entendí como gobernador durante el período 2012-2015 y por eso hice equipo.
En aquel entonces, pusimos en marcha un esquema de intervención social que se convirtió en modelo a seguir para mi sucesora y que hoy continúa entregando frutos. Transformamos las condiciones de vida de los ciudadanos, trabajando de la mano con todos los sectores, señaló Cotes Habeych.
Entregamos un departamento que recuperó la confianza del Gobierno Nacional. Eso se tradujo en obras como:
– Trayecto:
Palermo-Sitionuevo-Remolino-Guáimaro.
– Doble Calzada Ye de Ciénaga-Santa Marta.
– Vía Mamatoco-Minca.
– Placa Huella Minca-Campano-La Tagua
Y muchas más
Hicimos lo que correspondía: incrementamos cobertura en energía eléctrica, estabilizamos el de acueducto y alcantarillado, gasificamos 100 % el área urbana y en Santa Marta, con el Gobierno Nacional, entregamos 4.000 viviendas y modernizamos el aeropuerto Simón Bolívar, acotó Cotes.
Trabajamos sin sentir odio por nadie o hacer de nuestro resentimiento una ‘cuenta de cobro’ permanente. Desde el primer día nos concentramos en mejorar las condiciones de vida de los magdalenenses, sin narcisismo, construyendo sobre lo construido. ¡No hubo adanismo!.
A pesar que de 2012 a 2019, la Alcaldía de Santa Marta tiró al suelo los indicadores, desde la Gobernación del Magdalena, ayudamos. Lo más importante que recibió la ciudad en inversión, fue aportado por nuestro gobierno. Basta recorrer la Doble Calzada Ciénaga-Santa Marta para verlo.
¡No fue fácil! En 2013, como consta en el estudio que en 2018 presentaron Adolfo Meisel-Roca y Diana Ricciulli-Marín; la Alcaldía de Santa Marta seguía rezagada en educación. A dos años de posesionado el entonces alcalde, Carlos Caicedo; había 5 % en matrícula en jornada única, aseveró el exmandatario.
En ese tiempo, como ahora, era más el ‘tilín tilín que las paletas’ de oportunidades de desarrollo brindadas a los samarios. Evidencia es que desde aquella época, ya el Ministerio de Vivienda le hacía reparos a la Alcaldía de Santa Marta por el desabastecimiento de agua y su mala calidad.
Era tan nefasta la administración de entonces, que un informe del Departamamento Nacional de Planeación Colombia, sobre ejecución presupuestal, reveló la dependencia de la Alcaldía de Santa Marta por las transferencias nacionales. En otras palabras, dejó a Carlos Caicedo como pésimo gestor de lo público, agregó.
Como dice el dicho: ‘Bailamos con la más fea’. Mientras aportábamos el diseño y construcción de la Estación de Policía Rural de Carabineros en Buritaca, a Carlos Caicedo se le salía de las manos la seguridad. De 2014 a 2015, se duplicaron las cifras de desplazamiento.
Estoy seguro que los datos que hace públicos el DANE Colombia para Magdalena serían mejores, si deja de crearse el imaginario de que unos somos buenos y otros malos por la enfermiza ambición de sentirse ‘protagonista’; cuando en realidad protagonistas somos todos, concluyó Habeych.

You must be logged in to post a comment Login