Connect with us

Departamento

Magdalena en el penúltimo puesto con un desempeño bajo frente a la pandemia del Covid-19

Published

on

Un grupo de epidemiólogos y salubristas evaluaron las mejores estrategias puestas en marcha por diferentes entidades territoriales de Colombia, con el fin de evaluar el desempeño óptimo de la vigilancia en salud pública de cada departamento frente a la pandemia del Covid-19 que ya lleva medio año en el país. De la evaluación realizada por los expertos, construyeron un ranking de los 33 departamentos con mejor desempeño, el Magdalena ocupó el penúltimo lugar.

Los resultados publicados en la revista Biomédica develan una realidad que estaba oculta en el departamento del Magdalena, en el cual los mandatarios aseguraban que el territorio era uno de los que tenía mejor desempeño frente a la pandemia, puesto que el departamento ocupó el puesto número 32 del ranking del desempeño de vigilancia en salud pública de Covid-19 de las entidades territoriales colombianas.

“La complejidad de esta tarea es enorme, por las diversas aristas desde las que se podrían evaluar. Sin embargo, hay algunas actividades que se pueden evaluar ahora, por lo menos parcialmente, y otras que requieren esperar más tiempo”, comentó el epidemiólogo Alvaro Javier Idrovo de la Universidad Industrial de Santander quien junto a Alexandra Hurtado, de la misma institución, José Moreno Montoya de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y Franklyn Prieto del Instituto Nacional de Salud, publicaron un estudio en la revista Biomédica con los resultados de la evaluación por departamentos.

El grupo de expertos analizaron los casos acumulados publicados entre el 6 de marzo y el 1 de septiembre de 2020 por el Instituto Nacional de Salud. Para lograr comparabilidad, los análisis consideraron el día en que se diagnosticó el primer caso como la primera fecha de análisis de cada departamento.

El estudio arrojó que los departamentos con mejor desempeño fueron, “Bogotá y Valle del Cauca tuvieron un desempeño óptimo de la vigilancia en salud pública todo el tiempo. Los datos sugieren que Antioquia, Nariño y Tolima tuvieron una buena contención, y una adecuada vigilancia en salud pública posterior a la apertura económica iniciada el 1 de junio, 2020”, precisa el estudio.

Magdalena es uno de los departamentos con mayor letalidad, “los departamentos con mayor letalidad son Córdoba, Norte de Santander, Magdalena, Putumayo y Atlántico, mientras los de menor letalidad son Vaupés, Guaviare, San Andrés y Providencia, Vichada y Risaralda”, es decir, mayor número de personas se murieron a causa del virus desde que se presentó el primer caso de Covid-19 y el 1 de septiembre.

Al día de ayer el Magdalena registró 15.622 casos de Covid-19 y 855 fallecidos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply