Connect with us

Columnistas

Territorios con grandeza

Published

on

Por: Saúl Alfonso Herrera Henríquez

Necesitamos en manera importante, como también urgente, una sociedad organizada que convoque conscientemente a que por la vía democrática, del trabajo mancomunado y del mejoramiento permanente y saucontinuo  se le asegure el mejor y más correcto rumbo a sus unidades territoriales; especialmente hoy, por cuanto los poderes parecen estar sometidos de forma tal, que hasta el marco legal que antes era prenda de garantía del avance democrático, ahora trabaja para dar legalidad a lo indeseable, y lo que era confiable ya no lo es.

No queremos ser pobres, sino territorios donde impere justicia, libertad y productividad. Un territorio de todos y no el del grupo que esté en el poder. Un territorio con liderazgo, pujante, unido. Queremos, requerimos, necesitamos, clamamos en verdad un gobierno que sirva a todos. Que construya y no destruya. Demandamos de la unidad para proyectarnos y proyectar un mejor terruño para todos y cada uno de nosotros, en la seguridad de progresar más rápido, más temprano que tarde y más pronto que después.

Será que no es posible que aspiremos samarios y magdalenenses a tener un departamento, unos municipios y una ciudad capital a la altura de los mejores del país ?  Para mi está claro que podemos lograrlo. Tenemos con qué y con quienes. Recursos, los que fueren y a la vista están. De ahí que no se entienda porqué tenemos que estar a la zaga, que no a la vanguardia. Un departamento y una ciudad como los que tenemos, no tienen que estar arrojando índices de atraso y mostrando falencias que en nada se compadecen con nuestra inconmensurable riqueza.

Parecen nuestros gobiernos departamental y distrital, ajenos a sus más grandes problemáticas, no se dan cuenta que se hacen necesarias apropiaciones, administraciones e intervenciones inevitables y necesarias que soporten lo que podemos ser en cuanto a progreso, desarrollo y crecimiento, lo que sería sin duda y así puede presentarse como solución integral a las distintas problemáticas que acusamos, en lo que también cabida tiene la necesidad de infraestructura y demás otros que nos habilitarían positivamente de cara a un superior bienestar colectivo.

Objetivo general en esto es comprender los procesos de territo­rialidad y las articulaciones de poder en la apropiación y distribución de obras de desarrollo; en lo que cabe pensarnos y repensarnos de mejor manera, analizar los planteado a nivel de planes, proyectos y programas de inversión y desarrollo ; al tiempo de establecer conexiones acordes, coherentes con lo que en verdad necesitamos en compendio de importancia, prioridad y urgencia, que no respecto de cursilerías discursivas, desmandadas, autoritarias y definitivamente populistas que a nada conducen y mucho menos nada resuelven en esencialidad en beneficio comunitario, en últimas lo que mayormente interesa.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply