Connect with us

Columnistas

A punto de nacer el colegio de abogados de la Universidad del Magdalena.

Published

on

Ariel Alberto Quiroga Vides.

Abogado litigante y subgerente de Uno Legal.

 La profesión de abogado es una de las más nobles y útiles que existen en el planeta, pues es un símbolo de la madurez de las sociedades, toda vez que gracias al Derecho, los seres humanos no resuelven sus problemas esencialmente a machetazos y golpes, sino primeramente con la concertación, el debido proceso y dejando que un tercero imparcial, de un veredicto de obligatorio cumplimiento.

Pero cada país y comunidad posee un régimen jurídico distinto con desarrollos heterogéneos, sin embargo, hay una línea transversal que es un punto en común de cada sistema de normas, y es, la necesidad de organización de la profesión, pues sin esta organización metódica y que asimile las realidades políticas, sociales y económicas, la abogacía se convierte simplemente en un oferta de servicios que se acomoda a la necesidad momentánea, sin que dicha oferta tenga un objetivo colectivo y que beneficie a sus agremiados y a la sociedad en general.

Colombia es el segundo país con más abogados por cada mil habitantes en el mundo, esto se debe en parte, al recorte de presupuesto estatal para las Universidades Publicas desde la década de los 90s, que las obligó a ofrecer cupos para financiarse,  sin considerar la saturación del mercado, además de otros factores que aquí no se van a mencionar. Aquello genera un caos, además de que en Colombia no existe un enfoque diferenciado del tipo de profesional jurídico que gradúan las Universidades, es decir, no hay una orientación de pregrado para ser funcionarios notariales, judiciales, administrativos o litigantes entre otras formas de ejercer el derecho, lo que en muchos sentidos en ocasiones repercute en la calidad del servicio prestado, pues en definitiva, el abogado Colombiano recién graduado es un “detodito”, incluso después de haber cursado una especialización académica.

La Universidad del Magdalena y sus egresados de derecho, han entendido las dificultades de entrar a un mercado exigentemente competitivo, sin estar debidamente agremiados y organizados, por esa razón, en aras de fortalecer la relación egresados-universidad, y poder forjar con mayor rigor la formación de los estudiantes; un amplio colectivo de abogados de esta alma mater en cooperación con el actual director del programa de Derecho, el Dr. Cristian Rodríguez, han emprendido la constitución del Colegio de abogados de la Universidad del Magdalena, que entre otros objetivos, buscará entregarle a la sociedad magdalenense abogados que se rijan por altos estándares éticos  y sobre todo con eficiencia en la prestación de sus servicios, además de defender en bloque los derechos de los abogados egresados de esta institución.

El pasado viernes 02 de abril, se realizó el primer encuentro virtual para constituir el colegio de abogados de la Unimag, el cual contó con poco menos de una centena de participantes, quedando pendiente en posteriores encuentros, la consolidación de los estatutos, escogencia de junta directiva e inicio de los trabajos en pro del gremio.

Este es un llamado para que todos los egresados de la mayor representante de la educación superior pública en el Magdalena, hagan parte de este proceso histórico, que está conectado con procesos internacionales de colegiaturas en los cinco continentes, en donde la participación de los colegios de abogados ha repercutido en mayores garantías para el ejercicio de la profesión. El Magdalena no puede quedarse atrás, en una dinámica con mucho suelo fértil, y es mejor ser pioneros y llegar dentro de los primeros…

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply