Nación
El Partido Liberal envía carta al MinHacienda
Yo discrepo de los economistas que creen que el grado de inversión lo perdimos por no resolver el déficit fiscal. Lo perdimos por el paro, porque nuestra tradición en tema de resolver el déficit fiscal la conoce todo el mundo, hemos sido muy serios, y saben que lo haremos en el futuro, cuando las circunstancias nos lo permitan. Lo que la comunidad internacional ha observado con alarma es como estamos perdiendo nuestra gobernabilidad y nuestra estabilidad política.
Por cerca de 20 años yo voté todas las reformas tributarias para financiar el estado, nunca fui populista y siempre contribuí a resolver el déficit fiscal. No nos gusta la reforma tributaria, pero no porque tenga impuestos, ni porque sea impopular, sino porque eso no es lo que hay que hacer. Lo he dicho varias veces pero nadie me oye. Lo que no es raro en la Colombia de hoy, con un gobierno de oídos sordos.
Si será que es muy inteligente responderle al paro y a sus devastadoras consecuencias con otra reforma tributaria, más de lo mismo. No será que en la Casa de Nariño hay algún asesor que lo prevenga de que eso nos llevará a agudizar el descontento, y se verá como una ofensa a quienes no comprenden bien las razones por las que el gobierno se aferra a su, creo yo, equivocada política. No creo que estoy agudizando el paro porque digo estas cosas. Con los muy buenos consejeros que la Casa de Nariño tiene, saldrá el gobierno a decir que yo estoy incendiando el paro. Estén seguros de que les responderé con buenos argumentos.
A mi me parece muy corajuda la posición del Presidente de la ANDI, de apoyar un alza de impuestos que regrese a los niveles impositivos previos a la rebaja de impuestos de la reforma del 2019. Esa reforma fue la que genero la crisis fiscal, porque la política del Señor Carrasquilla era regalar los recursos de la reforma del 2018, que mi partido y otros, en un acto de responsabilidad fiscal, aprobamos con el absoluto silencio del exministro de Hacienda. El guardaba la esperanza de su IVA a la canasta familiar, que le logro vender a la Calificadora FITCH. No será que las calificadoras pueden hacer recomendaciones sensatas, y no ideas que todos los partidos rechazamos, ideas que coincidían con las del señor Carrasquilla.
Señores de Fitch, ustedes con su torpeza, el gobierno y Carrasquilla, han contribuido a generar el estallido social por el que estamos pasando.Es una recomendación con la que solo perjudican a sus clientes. Solo perjudican a Colombia, y a los intereses de las personas y empresas que ellos creen defender. En otros temas, no coincidimos con Rudolf Hommes en algunas cosas. El no es un yesman, pero el tiene toda la razón al reclamar que las calificadoras están abusando de sus competencias. Que nos cuenten las calificadoras cuáles son los países que están subiendo sus impuestos en estos tiempos de pandemia. Yo creo que ninguno. Estoy trabajando en un documento que nos señale cuales países han acudido a su Banco Central en esta época de pandemia, en cuales se subió el déficit fiscal, y cuáles aumentaron su nivel de endeudamiento. Las enviaré también a la calificadoras.
Y si a Colombia le están castigando y discriminando porque no nos plegamos a esa coalición de exminhacienda y las calificadoras, que solo han logrado empeorar nuestra economía y la situación social, ¿Por qué no se callan por un rato?, sus consejos han sido devastadores, pero no solo por los intereses incomprensibles de nuestras autoridades económicas. Aunque en el caso del señor Carrasquilla lo creo entender.
Será posible que el gobierno no presione al Ministro José Manuel Restrepo insistiéndole en la idea de responderle al actual paro con más de lo mismo. No será mejor que esperemos la próxima legislatura para que el Ministro, y el Banco de republica, vean cuál es la mejor de las opciones para financiar necesidades que son imperiosas.
Felicito a alcaldesa Claudia López, que tuvo el valor de decirle a su partido, que por qué no asumía una posición mas inteligente y constructiva para financiar el estado. Ella se equivoca algunas veces porque se atreve a hacer cosas, y tiene que sufrir una critica inclemente y antipática. Que disque habla ingles machacado. No son muchas las personas en Colombia no hablan ingles así.
No entiendo por qué tantos economistas respetables, no sé si por pereza mental, o porque viven intimados, no se han tomado la molestia de sugerirle al Banco de la republica que se tome el tiempo de leer las publicaciones internacionales especializadas, donde uno no encuentra un solo artículo ni una sola columna que sustente lo que están tratando de hacer. Nuestro país resulta que se volvió esclavo de ideas caducas para el momento actual. No será que pueden cambiar sus viejos textos de economía y leer lo que las personas más calificadas del mundo dicen sobre como hacerle frente esta excepcional crisis económica, que puede convertirse en otra gran depresión si todas las economías más grandes y medianas no hubieran acudido a sus Bancos Centrales.
Será que nuestro Banco de la república le ha dicho al gobierno por debajo de la mesa que no lo apoyará en prestarle dinero para nuestras necesidades más urgentes, porque eso no es ortodoxo. Tal vez si les dicen que lo devolverán este mismo año lo piensen. El Gerente dicen por ahí que decía que él se opondría al retiro de la Reforma Tributaria de Carrasquilla. Yo pensaba que si yo hubiera confirmado que ese era su pensamiento, habría pensado en mandarle una cartica a ver si cambiaba de parecer.
Como no piensan en publicar un análisis inteligente de los desafíos que tenemos, y de cuales opciones podríamos usar, es mejor recordarles que no apoyen la presentación de otra reforma tributaria, y no vuelva el gerente a hacer de firmón. No creo que en el Banco haya mucha felicidad por apoyar una política que ha generado semejantes consecuencias.
Ya Carrasquilla se fue con su infinita arrogancia que no le permitía salir a explicar su ideas, porque el se sentía por encima de cualquier otro colombiano. Este es un país que no sé a qué horas perdió su sentido crítico, que era una manera de encontrar un camino más o menos acertado en materia económica. No creo que sea por los contraticos con el que este y otros gobiernos han conseguido condicionar a sus críticos de todas las profesiones, y estos tiempos se parecen cada vez más a un frente nacional en lo económico. ̈Hablen pasito porque el enfermo esta grave ̈. Y con eso acallaban a todos sus críticos a quienes en realidad solo les interesaba cogerse un pedacito de la partida burocrática.
Afortunadamente, en la segunda mitad del siglo XIX hubo críticos como López Michelsen, a quien le dolía que nuestro partido perdiera todo su sentido crítico y abandonara todas las ideas que habían contribuido al cambio político. Infortunadamente, Colombia cayó atrapada en una guerra civil cuya base fundamental fue robarse los discursos de la guerra civil española de las dos fuerzas: la monárquica y la republicana, y con ello trajeron una dosis de violencia y de odios con que caímos en la guerra fratricida de la que solo debería darnos vergüenza.
Este gobierno y sobre todo sus ministros no son capaces de tomar medidas para hacerle frente al estallido social, porque nosotros tenemos que ser más ortodoxos que todos los países del globo, y con las ideas de la nueva canciller va a lograr llevarnos a la condición de país inviable. Esta vez no tienen que ser leales e incondicionales a un señor que ya se fue. No esta obligado el Banco a seguir siendo firmón. Y no creo que el Ministro actual solicite ese mismo comportamiento. Yo lo medio conozco y el no es así.El no sigue esa practica que comenzó Stanlin y adoptó el señor Trump. De yo soy la verdad y decían cualquier mentira para no aceptar discusión alguna. El expresidente Trump no creo que se atreva a decir que nunca ha mentido como lo ha dicho el expresidente Uribe. En la vida pública hay algo que se llaman mentiras piadosas, que a nadie le hacen daño y que a veces toca decir para no comprometerse con alguna política equivocada, para no hacer compromisos que no se puedan cumplir. Y estoy seguro que no lo digo para molestar al presidente Uribe ni compararlo con Stalin.
El Grado de inversión se perdió por el paro, y no quiero decir que es culpa de los organizadores del paro. Yo creo, por el contrario, que quien no se ha sentado a la mesa es el gobierno. Y los discursos incendiarios de algunos de los miembros del Centro Democrático poco ayudan. Y si los mercados están preocupados es por perdida de gobernabilidad y por la perdida de estabilidad política. Esa es la principal razón que tuve para colaborarle al gobierno a pesar del riesgo político que estaba corriendo, y por lo que yo hago lo que creo que debo hacer. Sé que los economistas más prestigiosos de este país, con quienes no pretendo competir, y de seguro saben más que yo de las ciencias económicas, saben esto. A mi lo que me pasa es que no me gustan y no me intimidan los argumentos de autoridad. Tengo un gran respeto por el Banco y sus economistas, pero hablo como yo pienso y creo. De seguro puedo estar equivocado porque ellos saben más que yo y no lo dudo. Lo que pasa es que como yo estudié en una universidad que me enseño a ser cartesiano, a poner todo en duda, a que todo lo que dice o hace alguien es discutible. Tal vez por eso he hecho algunas cosas útiles, porque metódicamente me enseñaron a practicar la duda cartesiana. Y no digo cuál es mi universidad, no porque no me sienta orgulloso de haber estudiado allí, sino porque me pueden decir que estoy haciendo política porque me gusta lo que dice Alejandro Gaviria su rector, como lo dice, y siempre me sorprenden sus respuestas a las preguntas que no son obvias, sino que lo ponen a uno a pensar y reflexionar sobre los problemas del país, y hasta cuales son nuestras obligaciones con la sociedad. Yo trato de ser como él pero no lo logro.
Y las sapientísimas Calificadoras de riesgo que nos quitaron el grado de inversión, nos cobraron más el paro, por la inacción del gobierno, sobre todo de Carrasquilla. La desconfianza en un gobierno que hasta ahora no había mostrado capacidad de gobernar con certeza y rumbo. Hace ya varias semanas estaban claras las dificultades del gobierno para gobernar. El no tener una coalición hizo un enorme daño, claro que no me gustan los gobiernos que solo piensan en ofrecer cuotas y mermelada. Afortunadamente, logramos eliminar en el Congreso para que no se robaran las regalías.
A nosotros no nos invitaron al gobierno, y si nos hubieran invitado, hubiéramos dicho que no íbamos a participar, que queríamos conservar nuestra condición de independientes. Y ahí estamos, y allí estaremos, así en la Casa de Nariño digan que estoy lleno de puestos. Ya no falta que digan que también me han dado mermelada. De seguro tienen como probarlo. Vamos a ver. Eso va a ser difícil de esclarecer. Entre otras cosas, nunca logre que presidente dijera que el no nos había ofrecido nada, y que nosotros tampoco le pedimos nada. Aún podría hacerlo, pero sus inteligentísimos asesores y asesoras no lo dejan. Pero, algunos asesores le han recomendado que es mejor andar diciendo que yo si tengo muchos puestos. Por qué la Secretaria General de la presidencia no publica la lista de puestos que he pedido, me han nombrado o tengo en la actualidad. O que los ministros se los certifiquen. Por qué el presidente no lo confirma. Él dice que si lo ha hecho, pero yo no lo he visto. Un poquito de menos perversidad les podría convenir para las relaciones conmigo. Y digo conmigo porque ellos creen allá en la Casa de Nariño que la opinión mía es diferente a la de nuestras bancadas. Que raro. Yo no lo creo pero ello si.
No nos gusta que el gobierno alimente su coalición por cuotas. Los ministros de peso que el escoja para fortalecer su autoridad y su gobierno deben ser los mejores, no son parte de ninguna filiación. Que sean los mejores. Tengo una buena opinión del Ministro de Hacienda.
Hay un grupo político que todos los días se levanta a ver como chantajea al gobierno. Hasta le pidió a su cuota el Ministro de salud que se retirara porque el quería otra cuota. Y hasta lo pusieron a defender la reforma salud que no sé si el comparta totalmente. En realidad nunca vi tanta indignación en el Congreso ante tan inaudita solicitud que pretendía que el gobierno usara todas sus energías, y los partidos representados nos plegáramos a tan absurda petición. No será que el presidente puede simplemente ratificar al Ministro y dejarlo trabajar en ser la persona que coordina su política frente a la pandemia. Yo creo que podríamos ofrecer nuestros votos a cosas inteligentes, necesarias, que luchen contra la desigualdad.
Entre otras cosas, le he dicho públicamente al gobierno que primero la pandemia y no a las cuotas políticas. No será que es hora de decirle al país que somos el quinto en muertes diarias por millón de habitantes, por encima de Brasil, y dedicar nuestros esfuerzos, energías y recursos a enfrentar tan grave amenaza. Yo llame la atención de mi partido en la convención de septiembre sobre este asunto, y dije que el parámetro a seguir para medir la pandemia debía ser el de muertos por millón de habitantes. ( Eran mis cuentas). La cifras de las que hablo ahora, y las que usan todas las naciones vienen de la firma Jhon Hopkins University, que es hoy la principal fuente de Información que usan todos los países del mundo. No se de donde saca el presidente sus números sobre la pandemia.
Y no habrá llegado la hora de contarle al país el problema grave que tenemos en el plan de vacunación. El Ministro Carrasquilla al que le firmaron un decreto en el que él se daba la facultad de tomar todas las decisiones sobre las vacunas. Y mi reclamo no es por la cantidad insuficiente de vacunas. Eso le paso a muchos países. Pero yo no creo que el Ministro Carrasquilla era la persona indicada para tomar una decisión como esa. Y además, en otras oportunidades he indicado los otros problemas que tiene el decreto que elimina todos los controles legales, y ese no es el problema más grave, hay varios otros peores.
El gobierno ha mantenido su decreto porque no le importan mis respetuosas peticiones. De nuevo se lo pido. No sé si ya lo derogaron creo que no. Más vale que lo hagan sino van a tener muchos sinsabores por decir lo menos. Y no creo que al Ministro Restrepo le interese esa facultad ni correr los inmensos riesgos que le significa mantenerla viva. Creo que el gobierno oculta algunas informaciones sobre las graves consecuencias de la aplicación del decreto. Por proteger al exministro no avanzan en este tema.
Cuando telefónicamente el presidente me pidió que pensara en el país, porque creo yo recomendaría aprobar la moción de censura, le dije que eso era justamente era lo que estaba haciendo, al poner en duda la competencia del ministro para cumplir sus funciones en semejantes circunstancias tan criticas.
Tengo bastantes más cosas por decir y créanme que lo haré. Y he decidido definir mis relaciones con el gobierno en cartas o documentos públicos porque no parecen interesarles mis opiniones, que yo sé pueden ser equivocadas. No pretendo ser dueño de la verdad, pero si esperaba que mis reflexiones encontraran alguna respuesta. Y además, que como quiera que en la Casa de Nariño tomaron la decisión de aislarme totalmente y negarme toda información, así fuera estadística, dizque porque los liberales no votamos el articulo de rebaja de impuestos de la reforma tributaria .
Si será esa una razón valida hoy para declararme enemigo total del gobierno, y así se lo dijeron a varios amigos parlamentarios y a otras personas. Hasta hicimos una bancada para tomar la decisión de si retirarnos o no del recinto. Y decidimos equivocadamente permanecer en el recinto. Hasta el expresidente Uribe entiendo le dio las gracias a algunos de nuestros parlamentarios. En realidad no sé quién de los asesores prevalece en las decisión del presidente. Claro que yo no puedo decir que las decisiones y los nombramientos no los tome el jefe del Estado. Él es quien tiene la responsabilidad política y se asesora como el quiera. Y seria una grosería pensar o decir otra cosa.
You must be logged in to post a comment Login