Connect with us

Columnistas

El ‘mono’ Martínez no se va por las ramas.

Published

on

 

Por Víctor Rodríguez Fajardo.

 

Así como en diciembre en una de nuestras acostumbradas columnas de opinión hablamos que existía un punto de inflexión de nuestra política parroquial con el triunfo de Carlos Caicedo en gobernación del Magdalena y alcaldía de Santa Marta, de la misma manera hoy podemos estar en ese momento donde Caicedo sufra la mas estruendosa derrota que en toda su vida le haya tocado enfrentar, veamos las razones:

 

El abogado Miguel Martínez se ha constituido en la piedra en el zapato para el gobernador al buscar vía judicial la tutela de los intereses de los magdalenenses con significativos logros.

Remover las placas donde se hace un altar al ego del mandatario o el fallo donde consiguió comprometer una solución de fondo para el problema de erosión en la ribera del rio Magdalena en Salamina son algunos de ellos. Hoy busca revocar el mandato por incumplimiento a su plan de desarrollo como argumento, le da al polarizado territorio la oportunidad de unir fuerzas para entre otras cosas, recuperar los colores azul y rojo, y si no encuentra eco, se eternizará el naranja.

En Colombia no ha prosperado aún ninguna iniciativa de revocatoria contra mandatario departamental, ya de por sí,encierra el primer desafío, que esta convocatoria tenga eco. A diferencia de otros mandatarios, Caicedo solo cuenta con la alcaldía distrital, en este año y medio de administración se propuso aislarse de todos los mandatarios de los 29 municipios con lo cual, aquí estaría el primer logro de Miguel Martínez: unirlos a todos en el proceso de revocatoria. Se necesitan un mínimo de 90 mil firmas validadas para que prospere la iniciativa, si hacemos un ejercicio matemático simple nos daría 3 mil firmas validadas por municipio, creo que es una tarea fácil de alcanzar. Hay municipios que colocan más, otros menos, este es una aproximación a visualizar el desafío.

Tal vez Miguel Martínez no lo pensó, pero su iniciativa llevará al encuentro de fuerzas políticas que actúan como islas a pesar que todos fueron vapuleados en las pasadas elecciones. Hoy deben pensar como lo hacen las cooperativas sí quieren sobrevivir y mantener su espacio político.

 

Es hora que Lozano, González, Farelo, Guido, Pinedo, Castillo, Henríquez, Zabarain, Cotes, Dávila, Velázquez, Vives, Ceballos, (por mencionar algunos) se sienten en un frente común para una meta de fácil conquista. También debería darse una reunión de todos los 29 alcaldes con el mismo propósito, si lo piensan, casi salen de a una firma para lograr la meta.

Desde esta columna de opinión veo que sería un excelente preludio para medir fuerzas antes de las elecciones del 2022, se revitalizan sus opciones de espacio en el Congreso, menguarían las cábalas de Fuerza Ciudadana y darían equilibrio a una depredadora administración.

 

Ahora bien, es sabido que Caicedo es un excelente estratega y cuando se ve acorralado es cuando mas neuronas quema hasta buscar la salida, de seguro se convertirá en un ser simpático, accesible y hasta conciliador. Comenzará a prometer y hasta podría cumplir algunas, ofrecerá con tal de conseguir voluntades y simpatías para romper la unidad en su contra. Aquí es clave el comportamiento anti lenteja en las corporaciones o entes territoriales.

Sin duda alguna hay que respaldar la iniciativa de revocatoria de mandato a Carlos Caicedo propuesta por Miguel Martínez, persona que no puede ser señalada de pertenecer a ningún grupo político y de una cuna tan humilde como en su nacimiento tuvieron Caicedo, Rafael y Virna.

 

Asistimos a una constante queja de la clase política de todos los sectores en contra del trato de Caicedo con ellos, si ante esta coyuntura son mezquinos, serán víctimas de sus decisiones. Es hora de trascender por eso la comunidad universitaria de Unimagdalena que ha demostrado ser activa en su participación en los temas territoriales, debe actuar como víctimas y por consiguiente unirse a este proceso revocatorio, es increíble que el ex rector y actual presidente de Consejo Superior sea el principal enemigo de la matricula cero.

Este sería el análisis en beneficio de los sectores políticos, pero quienes vivimos preocupados por tener un territorio competitivo sin pertenecer a un partido político y vemos que las promesas de cambio han naufragado quedando solo en los discursos, quienes somos conscientes que la corrupción en la administración publica se ha acentuado y que solo fue un “quítate tu pa’ ponerme yo”, quienes padecemos la inseguridad galopante en nuestras ciudades, los que aun tenemos problema con una cobertura de agua y algunos recibiendo de mala calidad, todo esto en un periodo amplio y suficiente de una década de gobiernos de Fuerza Ciudadana, debemos tomar acciones y firmar.

 

Al igual que Miguel, no me voy por las ramas… ¿Dónde firmo?

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply