Connect with us

Especial Santa Marta

La Bahía ahora sí se convertirá en una verdadera perla: A Construir

Published

on

A Construir S.A es la firma encargada de la remodelación del Camellón de la Bahía de Santa Marta; la empresa ganó la licitación pública convocada por la Alcaldía luego de que acreditaran los mejores requerimientos técnicos, jurídicos y financieros. Serán los encargados de devolverle a la ciudad un camellón restaurado.

Esta empresa ha hecho importantes obras en la ciudad de Barranquilla, por lo que prende las esperanzas de los samarios en que la Bahía se convierta en un escenario digno de admirar, esto teniendo en cuenta que pese a su deterioro actual, los turistas no dejan de visitar este paraíso del Caribe.

 

“Toda esa experiencia que trae A Construir y que demostró en el proceso de licitación son una garantía tanto para la entidad como para la ciudad que contamos con un contratista que está en capacidad técnica, jurídica y financiera de ejecutar esta obra”, manifestó el gerente de Edus, Dagoberto Ospina.

 

Por una verdadera perla

OPINIÓN CARIBE dialogó con Eduardo Cepeda, director de proyectos de la firma A Construir, encargado de la remodelación del Camellón de la Bahía, quien nos contó sobre los retos con los que se encuentra la firma con este proyecto.

“El reto más importante no es el común que vamos a construir una obra que es muy valiosa, sino que estamos participando dentro del concepto de la arquitectura, en donde rescataremos nuestro Camellón original e involucraremos en el diseño factores modernos. Recordemos que esta es la Perla de América, el resto del mundo entra por el puerto y se encuentra con un camellón destruido, con esta remodelación ahora sí se convertirá en una verdadera perla”, manifestó Cepeda.

 

El proyecto es una obra que contempla 15 meses de ejecución, tiene una etapa de pre construcción y una etapa de construcción; la etapa de pre construcción es en la que se está actualmente en donde se revisan los diseños, se optimizan las obras arquitectónicas, pluviales, potables y sanitarios, entre otras.

La etapa de Pre construcción consta de tres a cuatro meses, una vez se termine entra la etapa de construcción, en donde se ejecutará de manera física todo lo que se concertó.

“La experiencia que hemos tenido en muchas obras de la ciudad de Barranquilla no han dado una experiencia no solo física, sino de valores internos, que van más allá de construir una obra, sino lo que significa una obra, significa tejido social, recuperar una cultura, significa vida”, afirmó Cepeda.

 

El director de la obra fue claro en mencionar que una obra no solo es una estructura, sino una transformación para la comunidad, teniendo en cuenta que por ejemplo en la Bahía se ven muchos fenómenos sociales que necesitan atención, como lo son los constantes hurtos, los trabajadores sexuales y las drogas, que se han disparado con la llegada de migrantes venezolanos en ese sector, y que se ven auspiciados por el estado del lugar y la poca iluminación con la que cuenta; por ello, se espera que un nuevo ambiente se pueda generar un cambio positivo.

“Así como pasó en Barranquilla en muchas obras que mencionaste, eran focos de diferentes circunstancias no adecuadas socialmente y hoy en día han recuperado tejido social, familias, entornos, el mismo valor de la gente ha rescatado el sentido de pertenencia, entonces son valores que son fuera del físico de simplemente tener 700 metros lineales para caminar bellamente”, sostuvo Cepeda.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply