Connect with us

Metrópolis

Comité de Derechos Humanos se convierte en el núcleo de defensa a las víctimas en UNIMAGDALENA

Published

on

En el marco del Día Nacional de los Derechos Humanos que en Colombia se conmemora desde el 9 de septiembre de 1985 en homenaje al sacerdote jesuita San Pedro Claver, considerado el precursor de este ideario; la Universidad del Magdalena consolida el accionar de su Comité de Derechos Humanos como el núcleo de la defensa a las víctimas asociadas al contexto universitario.

A pocos días de cumplir su primer año de creación a instancia de la Resolución Rectoral número 529 del 18 de septiembre de 2020, la Universidad del Magdalena instituyó el Comité Institucional de Derechos Humanos como órgano promotor de la paz, garante de los derechos humanos y capaz de recuperar la memoria histórica relativa a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno colombiano, generador espacios de pedagogía, construcción y promoción de la paz en el entorno universitario.

Inspirados en la solemnidad que representa el Día Nacional de los Derechos Humanos, consagrado en la Ley 95 del 8 de noviembre de 1985, los integrantes del Comité Institucional de Derechos Humanos, que preside el rector Pablo Vera Salazar; presentó un balance de las 26 acciones orientadas a la protección de derechos y libertades de miembros de la comunidad universitaria, tanto al interior como al exterior de la Universidad del Magdalena.

Entre las 14 iniciativas desarrolladas en el ámbito institucional se encuentran: la asesoría a estudiantes víctimas de amenazas e intimidaciones, en materia de promoción, difusión, prevención, respeto, protección, defensa y garantía de los derechos humanos. Asimismo la interlocución y promoción del diálogo social entre todos los actores de la comunidad para la promoción y garantía de los derechos humanos. El Comité también le hizo seguimiento a la garantía, defensa y promoción de los derechos humanos en el entorno universitario.

De las 12 acciones cumplidas de forma interinstitucional, se pueden relacionar: servir de cuerpo consultivo para el proceso de construcción de iniciativas y políticas institucionales de promoción de los derechos humanos en el entorno universitario como es el caso de la creación de la beca para victimas del conflicto armado que fue acogida por el Consejo Superior, cuyos miembros, a través del Acuerdo Superior número 09 de 2021, establecieron el cupo “Memoria Histórica Unimagdalena”.

El Comité Institucional de Derechos Humanos ha considerado los casos de media docena de estudiantes brindándoles asesoría y asistencia material, además de acompañarlos en la ruta de atención judicial ante organismos como la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Santa Marta.

El Rector Pablo Vera Salazar Ph.D se ha propuesto que el Comité Institucional de Derechos Humanos de la Universidad del Magdalena siga fortaleciendo su trabajo en la promoción de una cultura de derechos humanos como mecanismo que ayude a eliminar las causas que motivaron la violencia en el entorno universitario, aliviar las consecuencias que esta dejó y que dichos horrores no vuelvan a suceder.

DIRECCION DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply